EMOLTV

Moneda en caída, alta inflación y reconstrucción: Los desafíos económicos de Erdogan en su nuevo gobierno en Turquía

El líder turco hoy es investido nuevamente como Presidente tras ser reelegido hace una semana y en 2028 cumplirá 25 años en el poder, pero en su futuro cercano deberá lidiar con numerosas incertidumbres económicas que arrastra su país.

03 de Junio de 2023 | 14:10 | AFP / Equipo Multimedia Emol

La economía de Turquía se encuentra en una difícil situación debido a la alta inflación y la caída de la lira turca, estiman los analistas, que no ven solución sin cambio de política y medidas dolorosas. Sin duda será la prueba más difícil para Recep Tayip Erdogan, quien resultó reelecto el pasado domingo y hoy será nuevamente investido para cumplir un nuevo período que le permitiría llegar a 25 años en el poder en 2028.

Erdogan anunció miles de millones de dólares en promesas de campaña y gastó decenas de miles más para mantener la lira turca a flote antes de las elecciones. "La hora de la verdad podría estar cerca para la economía turca", advirtió el lunes la empresa Capital Economics.

La economía turca, antaño impulsada por una mano de obra barata y un sistema bancario eficiente, sufre ahora las consecuencias de las medidas gubernamentales. El presidente Erdogan lanzó una cruzada contra las altas tasas de interés que, según él, son promovidas por un "lobby" extranjero. El jefe de Estado incluso ha invocado los preceptos del islam que prohíben la usura.

    La caída de la lira turca

  • Erdogan hizo tambalear a los gobernadores del Banco Central turco y los resultados han sido desastrosos: la lira turca se desplomó y la inflación superó el 85% en el otoño boreal.
  • Se acabó el "milagro económico" turco de los años 2000, durante la primera década de Erdogan en el poder.
  • Los inversionistas extranjeros abandonaron el país asustados por los riesgos de inestabilidad y la toma de control de instituciones antes dirigidas por tecnócratas de carrera.
  • Reuters

  • Se calcula que la tenencia de bonos por parte de extranjeros ha caído alrededor del 85% en comparación con 2013, y desde entonces la lira ha perdido casi el 90% de su valor frente al dólar.
  • El problema más urgente para Turquía es que su banco central se está quedando sin liquidez.
  • Ha gastado casi 30.000 millones de dólares para sostener la lira desde el 1 de enero, lo que ha llevado a sus reservas cambiarias a entrar en terreno negativo por primera vez desde 2002.
  • Según el analista Timothy Ash de BlueBay, la configuración actual "simplemente no es viable".
  • Competitividad de exportaciones

  • Los economistas proponen dos soluciones: subir los tipos de interés o dejar caer la lira.
  • Las medidas de apoyo monetario han anulado la ventaja de las tasas de interés bajas para los exportadores turcos.
  • Según analistas de Allianz, la tasa de cambio efectiva de la lira se ha apreciado en alrededor del 35% desde que se implementó la orientación poco ortodoxa de la política monetaria en diciembre de 2021.
  • Recept Tayip Erdogan, Presidente de Turquía. AFP

  • Los expertos sugieren el retorno a un régimen cambiario flotante para restablecer la competitividad de las exportaciones turcas.
  • Muchos analistas predicen una caída de la lira en el próximo mes, lo que afectará el poder adquisitivo de los turcos y podría requerir que el gobierno encuentre miles de millones de dólares para sus medidas de apoyo a los hogares y cumplir sus promesas electorales.
  • El Presidente Erdogan descartó la posibilidad de un fuerte aumento en las tasas de interés en su campaña.
  • Existe el temor de que el Banco Central turco imprima dinero para financiar los aumentos de salarios y pensiones de los funcionarios prometidos por Erdogan antes de las elecciones, según Atilla Yesilada de la consultora Global Source Partners.
  • Reconstrucción tras el sismo

  • Turquía debe financiar la reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto del 6 de febrero, que dejó 50.000 muertos y daños estimados en más de 100.000 millones de dólares.
  • Existe la preocupación sobre cómo el gobierno financiará la reconstrucción sin recurrir a la impresión de dinero y provocar una hiperinflación.
  • Los analistas sugieren que el gobierno turco se verá obligado a aumentar las tasas de interés.
  • Un hombre observa un lugar donde colapsaron edificios en Kahramanmaras. | EFE

  • Se espera que Turquía implemente medidas macroprudenciales y controles de capitales para contener la demanda de dólares.
  • El Presidente Erdogan podría enfrentar presiones para abandonar su postura en contra de las tasas de interés.
  • Se advierte que un aumento en las tasas de interés reducirá la base de capital de los bancos y limitará su capacidad de préstamo a largo plazo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?