EMOLTV

Marcel optimista tras reunión con empresarios por "pacto fiscal": "Estamos buscando puntos en común"

"Muchas de las motivaciones de esto que tienen que ver con ir cerrando el tema tributario, y más bien, ampliando el horizonte de certidumbre en materia fiscal", dijo el ministro de Hacienda tras reunirse con la CPC.

06 de Junio de 2023 | 11:03 | Por M. Garretón e I. Munita, Emol
imagen

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el presidente de la CPC, Ricardo Mewes.

El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un positivo balance de la reunión que sostuvo este martes con representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en el marco de los diálogos que ha liderado el Ejecutivo para alcanzar un acuerdo en torno al llamado "pacto fiscal".

Lo anterior, en la búsqueda de fórmulas para concretar la insistencia con la reforma tributaria anunciada por el Presidente Gabriel Boric en su segunda Cuenta Pública, y en el entendido de que la iniciativa es el mecanismo principal para financiar gran parte de las promesas de campaña -las que se han puesto en duda tras el rechazo en general de la propuesta original presentado en la Cámara de Diputados-.

"Quizá lo que más se ha destacado en la reunión es que el pacto fiscal tiene un valor en sí mismo, más allá de las implicancias que tenga sobre la discusión de la reforma tributaria, y a medida que podamos generar un pacto fiscal propiamente tal, que tenga vigencia más allá de lo inmediato, vamos a estar logrando un avance importante en temas de reducir la incertidumbre, crear un ambiente más favorable a las inversiones, al crecimiento del país", aseguró el jefe de la billetera fiscal.

En esa línea, Marcel detalló que durante el encuentro se elaboró "un esquema de lo que está actualmente en el proyecto, y lo que dijimos es aquí lo que hay que identificar es qué cosas se restarían del proyecto, qué cosas se modificarían, qué cosas medidas tributarias se agregarían, y qué beneficios tributarios también se agregarían".

"Además, se habló en el caso particular de las pymes, tener un balance del conjunto de medidas que afectan particularmente a ese sector. No entramos en el detalle, sino que más bien en la metodología, en la forma de trabajar", acotó.

Si bien Marcel dijo que no cuentan con detalles específicos todavía, indicó, respecto del impuesto al patrimonio, que "tenemos claro que es uno de los temas que ha generado más controversia, así que evidentemente es un tema sobre el cual se va a discutir".

"No estamos buscando un acuerdo bilateral con ellos, sino que estamos buscando los puntos en común que habrán con los distintos actores con los cuales conversemos. Es un buen comienzo, sin duda, creo que muchas de las motivaciones de esto que tienen que ver con ir cerrando el tema tributario, y más bien, ampliando el horizonte de certidumbre en materia fiscal"

Mario Marcel, ministro de Hacienda
El titular de Teatinos 120 también apuntó que "el pacto tributario tiene que convocar a un conjunto de actores, y como lo conversamos con los dirigentes gremiales, no estamos buscando un acuerdo bilateral con ellos, sino que estamos buscando los puntos en común que habrán con los distintos actores con los cuales conversemos. Es un buen comienzo, sin duda, creo que muchas de las motivaciones de esto que tienen que ver con ir cerrando el tema tributario, y más bien, ampliando el horizonte de certidumbre en materia fiscal, veo que es algo positivo".

"Nadie puede aspirar a obtener el 100%, el Gobierno tampoco aspira a hacerlo, y por lo tanto, evidentemente hay temas que estaban en el proyecto original que se van a retirar, o se van a transformar, y otros que a lo mejor se van a agregar", cerró Marcel.

"Buen pacto fiscal"

Por su parte, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, resaltó que "fue una buena reunión" y que se abordaron "las bases para un nuevo proceso de discusión de este pacto fiscal, que hemos convenido que ese sea el título, porque va a recoger una serie de otros elementos. Nosotros le planteamos al ministro nuestras inquietudes, por ejemplo, del crecimiento económico, respecto de la informalidad, temas de ambiente para que podamos hacer negocios en Chile, de tal manera que podamos generar una instancia de crecimiento e inversión que realmente nos ayude a salir de donde estamos hoy día".

"Creemos que el impuesto al patrimonio, utilidades retenidas, lo que es justicia tributaria, el uso de las pérdidas son todos elementos que nosotros vamos a aportar en su momento a esta hoja de ruta y esta planificación que tiene el ministro", dijo Mewes, puntualizando que "el trabajo tiene que ser mancomunado, todos tenemos que estar coordinados, para que, si se va a lograr un pacto fiscal, se logre un muy buen pacto fiscal".

En el marco de la discusión parlamentaria, subrayó que "como sector privado que somos el motor del desarrollo de Chile, necesariamente pensamos que tiene que haber buenas políticas públicas y en eso vamos a trabajar".

"Quedamos conformes con un delineamiento de la hoja de ruta que nos permita pensar en un pacto fiscal, el cuándo, veremos, puede ser ahora o puede ser más adelante", finalizó el presidente del gremio empresarial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?