EMOLTV

Gran empresariado enfatiza en la modernización del Estado como pilar clave en conversaciones por "pacto fiscal"

El Gobierno comenzó la ronda de conversaciones para lograr un "pacto fiscal" y así sacar adelante su reforma tributaria.

06 de Junio de 2023 | 13:25 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Presidente de la CPC, Ricardo Mewes ante los medios de comunicación.

ATON CHILE
Fue la primera vez tras la Cuenta Pública que las seis ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con el objetivo de acercar posiciones para concretar un "pacto fiscal" y sacar adelante la esquiva reforma tributaria, con la que el Gobierno insistirá en el Senado.

Las sensaciones fueron positivas de ambas partes tras la entrega del Ejecutivo de las bases para un nuevo proceso de discusión. En ese sentido el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, valoró parte de las tratativas abordadas en la instancia por el jefe de la billera fiscal, y sobre todo por un punto que es pilar fundamental para el gremio empresarial: la modernización del Estado para eficientizar su gestión.

En ese sentido, el líder del gremio calificó positivamente que el tema esté sobre la mesa, ya que destacó que "en la práctica había estado fuera de la discusión y ahora está incorporado".

"Como vamos mejorando la gestión del Estado, ahorro en gastos, revisión de los programas, y cómo hacemos para que esos programas que no tienen ningún destino y que se gastan una serie de recursos ahí se terminen de una vez por todas, produciendo así un ahorro para el Estado", agregó.

Sobre cómo van a contribuir desde el gremio, Mewes afirmó que se comprometieron a aportar "con información, con análisis de cómo podemos hacer que el Estado realmente sea más eficiente y pueda generar, entonces, los servicios que la ciudadanía requiere".

Desde el empresariado también acentuaron en la utilización del concepto "pacto fiscal", un concepto más amplio que solo apuntar a una mayor recaudación en base a la reforma tributaria. El líder de la CPC enfatizó en que "hemos hablado de que ese sea el título, porque va a recoger una serie de otros elementos".

Al respecto, consideró que es "indispensable, porque eso implica, primero, entre otras cosas, abordar los elementos que ya hemos repetido hasta el cansancio, la informalidad, la evasión de IVA, por ejemplo, que hoy día es cercana al 19%, el contrabando, o sea, aquí hay muchos elementos que están detrás de esto"

Junto con ello complementó que "la gestión de los programas mal evaluados, cómo realmente el estado puede gestionar mejor. Eso significa un pacto fiscal y no solamente una reforma tributaria".

Con todo, sin entregar una fecha en concreto, se espera que antes de dos semanas se vuelvan a reunir. Instancia que estará marcada por la respuesta que tendrá la CPC frente a los ejes que ya marcó el Gobierno y en medio de los plazos que impuso el Presidente Gabriel Boric de que se llegue a puerto en julio de de este año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?