EMOLTV

La preocupación de las clínicas ante enredo por isapres: "Necesitamos con urgencia poner fin a la larga incerteza"

"Es imprescindible construir un sistema de salud sostenible, con una visión de futuro", sostuvo el presidente del gremio, Gonzalo Grebe, a propósito de la crisis que afecta al sistema asegurador privado de salud.

06 de Junio de 2023 | 15:44 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe.

El Mercurio
Desde hace meses que el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe, ha venido alertando que los prestadores llegaron a un punto límite a propósito de la crisis de las isapres, y el nivel de incerteza con el que han tenido que operar en el último tiempo, sin recibir señales concretas de que esto se vaya a solucionar.

Sobre este escenario, y la polémica surgida por las declaraciones de la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco -quien señaló que el fallo del tribunal sobre la devolución de excedentes de las isapres por tabla de factores implica que estos solo se tienen que hacer efectivos para quienes demandaron, y no a todos los afiliados como se interpretó originalmente- se refirió Grebe esta mañana ante la comisión de Salud del Senado.

"Hemos estado muy atentos a lo que ha sido este fallo de la Corte Suprema, su interpretación y cumplimiento, y obviamente, ha sido un foco tremendo de preocupación", indicó, subrayando que "la palabra incertidumbre, e incerteza, es con lo que hemos tenido que convivir ya bastantes meses respecto de cómo vamos a seguir funcionando como sistema".

"Esta situación queda de manifiesto con la nueva interpretación, o esta entrevista de prensa que tuvimos el fin de semana con la ministra Ángela Vivanco en la cual claramente se agregan más elementos de incertidumbre respecto de cómo se va a implementar este fallo, y cuál va a ser, en definitiva, el impacto sobre el funcionamiento nuestro", apuntó.

Por otro lado, Grebe explicó que "la constante amenaza del colapso del sistema, ha tenido importantes y negativas consecuencias en la postegación y congelamiento de inversiones en el sector", señalando que las estimaciones apuntan a la reducción del orden del 40% de las inversiones en el sector.

Respecto de las deudas con las que se han visto forzados a operar, el líder de las clínicas dijo que "desde el punto de vista del aseguramiento privado, la deuda a marzo de 2023 es de $485 millones, dentro de eso hay que considerar que más o menos un 30% corresponde a médicos prestadores individuales".

"Y respecto a la deuda pública, aquí quiero ser enfático en la separación, pero con el Fonasa mantenemos una deuda hoy día del orden de los $146 mil millones, no $4 mil millones en sus distintas líneas", agregó.

Tras ello, Grebe expuso que "junto con hacernos cargo de la contingencia generada por el fallo, cuyo real alcance habrá que dilucidar, creemos que es imprescindible construir un sistema de salud sostenible, con una visión de futuro que permita a todos los actores tener un rumbo y destino donde conducir su actividad".

"Junto con hacernos cargo de la contingencia generada por el fallo, cuyo real alcance habrá que dilucidar, creemos que es imprescindible construir un sistema de salud sostenible, con una visión de futuro que permita a todos los actores tener un rumbo y destino donde conducir su actividad"

Gonzalo Grebe, presidente de Clínicas de Chile
"Las soluciones de fondo y estructurales deben pasar por decisiones que permitan repensar el funcionamiento del financimiento sistema de salud, avanzando en materias en las que existe consenso transversal", aseveró.

Finalmente, respecto del la ley corta que se tramita en la comisión, y que tiene por objeto dar cumplimiento al fallo de la Suprema por tabla de factores, el títular de Clínicas de Chile mencionó que este "debe analizarse de acuerdo a los últimos acontecimientos y sobre la base de una interpretación única y generalmente compartida".

"Los prestadores privados necesitamos con urgencia poner fin a la constante y larga incerteza con la que hemos debido operar, de manera de poder seguir atendiendo de forma oportuna y con calidad a nuestros pacientes, reactivando las inversiones tan necesarias para el sector", concluyó Grebe.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?