EMOLTV

Escándalo de Australis: El duro tono de las partes tras la querella criminal presentada por gigante china contra Isidoro Quiroga

Desde Joyvio aseguran que esto se trata de uno de "los mayores fraudes de la historia de Chile", mientras que la defensa del empresario chileno acusa una "maquinación extorsiva".

12 de Junio de 2023 | 11:14 | T.Molina, Emol
imagen

Empresa Australis

El Mercurio
La batalla legal entre la gigante china Joyvio y el empresario chileno Isidoro Quiroga, ante la acusación de estafa en contra de este último por la venta de la empresa Australis en 2019 por casi US$1.000 millones, inició un nuevo "round" luego de la presentación el viernes de una querella criminal en contra del ex controlador de la salmonera y su equipo ejecutivo.

Australis Seafoods pasó a manos de Joyvio en 2019 tras concretar una mega operación con la que Quiroga cedió la propiedad de la compañía. Se trató de uno de los negocios más relevante que se han llevado a cabo en el país. Sin embargo, hoy las partes estrán enfrentadas dado los procedimientos sancionatorios que pesean sobre la empresa la empresa, relacionados con la sobreproducción en cinco centro de engorda.

Los actuales controladores aseguran que no fueron informados de esta sobreproducción al momento de la venta y acusan "fuertes inconsistencias y anomalías" en las operaciones de la compañía al momento de tomar el control, por lo que afirman haber sido víctimas de estafa. Algo que, por cierto, es negado por parte de Quiroga y su entorno.

En medio de esto, Joyvio concretó su anunciada querella, asegurando que el valor real de Australis "era solo una fracción de lo que efectivamente se pagó" y calificó el caso como uno de "los mayores fraudes en la historia de Chile", mientras que la defensa de Quiroga acusa la existencia de una "maquinación extorsiva" y que la firma asiática no cuenta con evidencia para sustentar su arremetida.

Según el escrito de 77 páginas presentado por los abogados penalistas de Joyvio Gabriel Zaliasnik y Jaime Winter, existió "un conjunto de actos fraudulentos de una gigantesca envergadura patrimonial, que constituyen un sofisticado y complejo esquema desarrollado minuciosamente durante varios años por los querellados, lo que muestra una persistente resolución delictiva y un concierto para la ejecución mantenido largamente en el tiempo".

El texto señaló que los querellados "burlaron deliberadamente la normativa medioambiental para consumar su delito y así afectar gravemente el patrimonio de un inversionista extranjero como Joyvio".

Asimismo, se añade que "de no haber mediado las conductas engañosas por parte de los querellados, nuestra representada no habría efectuado la disposición patrimonial de US$921.624.000, considerando la realidad productiva de la compañía que le fue ocultada"

Así, el escrito también asegura que en el proceso de compraventa de Australis la producción de salmones fue el elemento fundamental para fijar el elevado precio de compra, sin embargo, acusa que los resultados de la compañía se alcanzaron por la vía "delictiva de la sobreproducción".

La defensa

Rápidamente, Asesorías e Inversiones Benjamín -el holding de Isidoro Quiroga- salió en respuesta a esta acción judicial y sostuvo, por medio de un comunicado, que esta querella demuestra que "su maquinación extorsiva (de Joyvio) no ha dado resultados".

"Después de más de cuatro años y tras varios meses de presiones indebidas, el grupo Joyvio busca hacer creer a la opinión pública que fue víctima de una estafa, cuando los antecedentes del caso demuestran todo lo contrario. El Grupo Joyvio tuvo a su disposición todos los antecedentes de Australis en el proceso de 'due diligence', los que fueron revisados por los propios ejecutivos chinos y por expertos legales, financieros y técnicos", agregó.

Además, continuó, "una vez adquirida la compañía, el grupo Joyvio, incluyendo a su Presidente, señor Shaopeng Chen, ordenó expresamente a la administración local mantener e incluso aumentar los niveles de producción".

"De esta forma, este caso solo será recordado como una de las maquinaciones extorsivas más bulladas e infructuosas en la historia de Chile", cerró el comunicado.

Algo sobre lo que profundizó el abogado de Isidoro Quiroga, Juan Domingo Acosta, en entrevista con El Mercurio, apuntando que la "demora de más de dos meses" de Joyvio en presentar la querella "no es algo casual y se explica por el baño de realidad que experimentó".

"En el tiempo intermedio salieron a la luz una serie de antecedentes que descartan de plano su teoría: que lo obligaron a reescribir su acción para intentar torcer la realidad", expresó.

Sobre esto último, señaló que "el 21 de diciembre 2018, durante el 'due diligence' y apenas se tomó conocimiento de la resolución de Sernapesca que constató sobreproducción en el centro de engorda Costa se informó la situación al grupo Joyvio y sus asesores, a través de un llamado telefónica, un correo electrónico, una conferencia telefónica y la inclusión de los documentos con el data room. Sobran palabras".

De esta forma, este caso solo será recordado como una de las maquinaciones extorsivas más bulladas e infructuosas en la historia de Chile".

Inversiones Benjamín
"Se dieron cuenta de que los antecedentes no eran tan sólidos", subrayó.

"Hay un conjunto de correos, acompañados de un juicio laboral, bastante reveladores. Lo importante es que ningún delito puede existir si los que se dicen víctimas supieron. Y con mayor razón se lo toleraron y lo fomentaron. Ellos lo sabían y toleraron, y si lo siguieron haciendo, evidentemente no puede haber estafa. Tampoco administración desleal si el dueño del patrimonio tenía conocimiento, lo toleraba y fomentaba, no puede haber perjuicio patrimonial", complementó.

Además, el abogado negó la existencia de evidencia relacionada por con haber burlado la normativa medioambiental con miras a afectar el patrimonio de Joyvio y que aquello esté respaldado en correos electrónicos. "Esa supuesta evidencia no existe", aseguró.

"Por eso en la querella se limitan a incorporar algunas citas totalmente descontextualizadas. Si existe toda la documentación que se entregó al grupo Joyvio en el due diligence y demuestra que no existió ningún ocultamiento. La querella es tan infundada que acusa que no se entregó información y, lamentablemente, para el grupo Joyvio, sí se subió al dato room", dijo.

Asimismo, sostuvo que "la página 34, el corazón de la querella, acusa que se habrían ocultado las toneladas que se habían cosechado y las que tenían planificado cosechar en dichos ciclos productivos en cada centro de engorda. Basta con revisar el data room para ver que esa información se entregó".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?