El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Emprendedoras son convocadas a una nueva edición del programa “Mujeres con Sentido Inclusivo”

La iniciativa impulsada por SQM busca apoyar a 60 emprendimientos liderados por mujeres con discapacidad o cuidadoras de todo Chile. Las beneficiadas podrán tener un stand físico en la próxima Expo Inclusión.

13 de Junio de 2023 | 10:09 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
A través de la academia “Mujeres con Sentido Inclusivo”, SQM es busca apoyar académicamente a 60 mujeres emprendedoras con discapacidad o cuidadoras a lo largo de todo Chile. La iniciativa busca que las líderes puedan perfeccionar sus pymes o idea de negocios.

El llamado a participar está dirigido a pequeñas microempresarias que estén vinculadas directa o indirectamente con la discapacidad. Las seleccionadas con mejor evaluación, tendrán la oportunidad de tener un stand propio en la próxima gran cumbre de inclusión laboral Expo Inclusión.

La subgerente de Atracción de Talento y Diversidad de SQM, Bárbara Blümel, dijo que “estamos muy orgullosos de desarrollar por segundo año consecutivo esta iniciativa que busca entregar nuevas herramientas y conocimientos a mujeres emprendedoras, permitiéndoles su desarrollo personal y laboral”.

Además, la ejecutiva explicó que desde SQM hay un compromiso establecido con esta convocatoria que tiene carácter nacional. Pero en esta ocasión, el foco está puesto especialmente en la Región de Tarapacá, por ello llevarán la iniciativa de forma presencial a Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte, localidades cercanas a las operaciones de la compañía.

Las emprendedoras recibirán clases dirigidas por expertos en emprendimientos, como por ejemplo María Alejandra Lamilla, ingeniero comercial, especializada en emprendimiento y RRHH y Coach Ontológica Newfield Network, así como por Andrés Oyarzún Cristi, gestor de innovación y emprendimiento, además de coordinador regional de la Dirección de Emprendimiento del Centro de Innovación UC.

Por su parte, Paola Ortega, directora ejecutiva de Expo Inclusión, indicó que “es importante destacar que la última Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide), revela que existe una doble discriminación, ya que es mayor la discapacidad entre las mujeres que entre hombres, con un 21,9% y un 13,1%, respectivamente, de un universo de 2.703.893 personas. Por ello es tan importante que apoyemos a las mujeres emprendedoras y no escatimemos en esfuerzos para hacerlo”.

Algunos de los requisitos para sumarse a la academia “Mujeres con Sentido Inclusivo”, es que las postulantes puedan acreditar discapacidad, ser cuidadora o estar al cuidado de un familiar con discapacidad y tener un emprendimiento o idea de negocio. Además, deben estar o no formalizadas (con RUT empresa) y comprometerse a participar de al menos un 80% de las actividades, ya sea de forma online o presencial.

Como se mencionó anteriormente, las emprendedoras con la mejor evaluación tendrán la oportunidad de poner un stand presencial sin costo en Expo Inclusión 2023, que se realizará entre el 2 al 9 de octubre de manera online y entre el 4 y 5 de octubre presencial en Centro Cultural de Estación Mapocho.

Las interesadas podrán postular a este programa de capacitación hasta el próximo 6 de julio. Vale destacar que para la modalidad presencial hay un cupo de 30, los cuales están destinados para mujeres emprendedoras con discapacidad o cuidadoras de Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte.

El 21 de julio se hará público quienes fueron las afortunadas que lograron ingresar a la academia, quienes iniciarán sus clases el 8 de agosto. A través del siguiente link encontrarán la información detallada de la convocatoria y allí mismo podrán hacer la postulación correspondiente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?