EMOLTV

Levi´s y Aduanas se suman a CK e interponen querellas contra Hites por importación de ropa falsificada

El servicio detalló esta mañana que se han incautado 17.968 prendas que imitaban diseños Calvin Klein, y 5.204 chaquetas de mezclilla falsas de Levi´s, cuyo destinatario era la empresa Hites.

13 de Junio de 2023 | 12:32 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
Luego de que en noviembre del año pasado se detectara la venta de ropa falsa por parte de La Polar, las sosprechas se han extendido a todo el retail nacional y hoy uno de los focos está puesto en Hites, tras concerse la querella criminal interpuesta por Calvin Klein ante la detección de cargamentos con prendas falsificadas supuestamente importados por la multitienda, y que fueron incautados por el Servicio Nacional de Aduanas.

Hites, por su parte, se ha defendido. En comunicado difundido ayer, la empresas descartó "tajantemente" que la mercadería incautada por Aduanas sea de su propiedad y expuso que esos productos "provienen de una operación con Kiki Imports que fue anulada a fines de abril, muchos antes de que llegase a Chile, lo que fue informado oportunamente a la entidad aduanera".

"Hites no internó esa mercadería al país", subrayó.

Sin embargo, Calvin Klein no es la única marca que ha impulsado una acción judicial contra Hites, pues Levi´s también interpuso una querella contra la multitienda por falsificación y uso indebido de la marca. Esto, tras la incautación de un contenedor con mercadería supuestamente falsificada de la mencionada empresa en San Antonio, según consignó un reportaje de T13, lo que fue confirmado esta mañana por Aduanas.

Es que la directora nacional del Aduanas, Alejandra Arriaza, expuso esta mañana ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso La Polar, instancia en la que además se trató el tema de Hites. Allí, confirmó la querella de Levi´s, y no solo eso, sino que además expuso que Aduanas también decidió querellarse en contra de la compañía.

En esa línea, detalló las incautaciones de ropa consignada a Hites. Así, expuso que la primera incautación correspondió a 17.968 unidades de boxers que presuntamente imitaban los diseños de Calvin Klein, cuyo valor comercial puede alcanzar US$493 mil. Mientras que en el segundo procedimiento se decomisaron 5.204 chaquetas de mezclilla falsas de Levi´s con un valor comercial estimado de US$519 mil.

En ambos casos, aseguró Arriaza, el destinatario de los productos provenientes desde Panamá era la empresa Hites.

Una vez descubiertos los dos contenedores con la ropa sospechosa, los fiscalizadores de la administración de Aduanas de San Antonio aplicaron los procedimientos de rigor: suspendieron el despacho, informaron los detalles a los representantes de ambas marcas, cuyos expertos confirmaron las sospechas de falsificación y presentaron dos querellas contra la empresa consignataria.

Con estos antecedentes, Aduanas también presentó dos querellas dirigidas al representante legal de la empresa. Las acciones legales son por el delito de contrabando sancionado en la Ordenanza de Aduanas y por infracción a las leyes 17.336 de propiedad intelectual y 19.039 de propiedad industrial

"La fiscalización de Aduanas corresponde a distintos parámetros de riesgos, los filtros para selección no se desarrollan respecto de una empresa en particular, sino que son parámetros donde se establecen, por ejemplo, la procedencia de las mercancías, el valor que tienen éstas, quiénes las exportan, quiénes las importan y de acuerdo con eso se determina el riesgo. Por lo tanto, las fiscalizaciones se hacen para todo tipo de mercancías, consignantes o consignatarios", explicó la autoridad aduanera.

De hecho, detalló que entre los años 2018 y 2023 funcionarios de Aduanas han ejecutado 7.069 suspensiones de despacho por casos de propiedad intelectual en todo Chile, incautando 52.949.262 unidades de diversos tipos de productos falsos (ropa, juguetes, tecnologías, medicamentos, repuestos, accesorios, etc), todo valorizado en más de US$461 millones.

Ante la consulta de los parlamentarios, también se mencionó que en años anteriores hubo suspensiones de despacho (mercadería que llegó al país, pero no fue entregada al consignatario) relacionadas a otras empresas del retail: Falabella (2013, 2015 y 2018), Cencosud (2016, 2017, 2019 y 2020), Corona (2017), e Hites (2017 y 2018).

Estos casos se suman a los relacionados a la empresa La Polar, ocurridos entre septiembre del 2022 y enero del 2023. Tras varios procedimientos se incautaron cerca de 70 mil prendas de vestir que ingresaban a Chile a través de cinco operaciones consignadas directamente a este retail o sus proveedores, por un valor de más de $779 millones.

Las marcas que vieron vulnerados sus derechos de propiedad industrial e intelectual estuvieron Under Armour, Nike, Adidas, Wrangler y Levi’s.

Sobre esto último, detalló de las primera incautación que correspondió a 17.968 unidades de boxers que presuntamente imitaban los diseños de Calvin Klein, cuyo valor comercial puede alcanzar US$ 493 mil. Mientras que en el segundo procedimiento se decomisaron 5.204 chaquetas de mezclilla falsa Levi’s con un valor comercial estimado de US$ 519 mil.

Con estos antecedentes, el Servicio Nacional de Aduanas también presentó dos querellas dirigidas al representante legal de la empresa responsable del intento de importar las prendas falsificadas. Las acciones legales son por el delito de contrabando sancionado en la Ordenanza de Aduanas y por infracción a las leyes 17.336 de propiedad intelectual y 19.039 de propiedad industrial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?