EMOLTV

Rusia amenaza con retirarse del acuerdo que desbloquea las exportaciones de grano de Ucrania por el Mar Negro

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó que Occidente "nos ha vuelto a engañar", y subrayó que el acuerdo no se firmó para favorecer a Ucrania, "sino para nuestros países amigos de África y América Latina".

13 de Junio de 2023 | 13:24 | EFE/Editado por T. Molina, Emol.
imagen
AP
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró hoy que se plantea la posibilidad de abandonar el acuerdo de grano del Mar Negro con el argumento de que Occidente "volvió" a engañar a Moscú.

Dicho acuerdo, permitió desbloquear las exportaciones de grano ucraniano y que los envíos se realizaran de forma segura a través del Mar Negro en medio de la guerra, lo que comenzó a regir en julio del año pasado como una medida para paliar la crisis alimentaria mundial y la creciente inflación en todo el mundo.

"Estamos pensando en retirarnos ahora del acuerdo del grano", afirmó el Mandatario ruso durante una reunión con corresponsales y blogueros militares rusos retransmitida por la televisión rusa. "Lamentablemente nos han vuelto a engañar, no hicieron nada para liberar los suministros a los mercados exteriores. Me refiero al flete, el seguro, los pagos, la conexión de Rosseljozbank al sistema Swift", explicó.

Putin recordó que el acuerdo del grano "tenía muchas condiciones diferentes que los occidentales debían cumplir bajo el auspicio de la ONU". "No se hizo nada", constató.

Rusia no firmó este acuerdo para favorecer a Ucrania, "sino para nuestros países amigos de África y América Latina. Porque el grano debe ir ante todo a los países más pobres", insistió.

Sin embargo, denunció que solo un 3,5% del cereal ucraniano exportado por esta vía llega a los países más pobres, mientras que a la Unión Europea va a parar más del 40%.

Además, estimó que en la actualidad, el grano exportado por Ucrania "podría ser la principal fuente de divisas" para este país, ya que "todo lo demás ya está prácticamente arruinado".

A ello se suma, señaló, que "los corredores por los que navegan los buques (en el marco del acuerdo) son utilizados constantemente por el enemigo para el lanzamiento de drones marítimos", en referencia a ataques contra buques rusos que patrullan los gasoductos Turk Stream y Blue Stream en aguas turcas.

Putin señaló que, además del incidente del 24 de mayo, cuando el buque de reconocimiento "Iván Hurs" hundió tres drones en la zona económica exclusiva de Turquía, recientemente un navío ruso destruyó otros cuatro drones. Al respecto, añadió, durante este ataque "en la zona neutral había un dron de reconocimiento estadounidense" que "a juzgar por todo, corregía las acciones de esos aparatos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?