EMOLTV

Operadores financieros estiman alza de 0,1% del IPC en junio y no prevén ajuste de tasa de interés este mes

Los expertos consultados por el Banco Central proyectan que la inflación anual en el país retornará a su meta de 3% a mediados de 2025.

14 de Junio de 2023 | 09:33 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Luego de la positiva sorpresa inflacionaria de mayo, con precios que se expandieron en 0,1% en términos mensuales -bastante menos de los esperado por el mercado-, ha crecido el optimismo respecto a las expectativas de la evolución de la inflación en el país.

Así lo refleja la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) previa a la Reunión de Política Monetaria (RPM) de junio, en la que volvieron a ajustar a la baja sus proyecciones. En primer lugar, esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio repita la variación de 0,1%, en julio se anote un alza de 0,3% y en agosto de 0,2%.

Con esto, en los próximos doce meses los expertos consultados prevén que la inflación anual en Chile se ubicará en 3,5% y alcance la meta de 3% con la que trabaja el Banco Central a mediados de 2025, en los próximos 24 meses.

Con todo, no esperan que el consejo del Banco Central aplique un primer recorte de tasa de interés en su reunión de la próxima semana, previendo que la mantendrá en su actual nivel de 11,25%. Eso sí, reafirmaron la expectativa de lo que los ajustes comenzarán en julio, con una Tasa de Política Monetaria (TPM) que descendería a 10,75%.

Tras ello, vendrían varias caídas consecutivas de la tasa rectora, bajando a 10% en septiembre y a 9,25% en octubre, para terminar el año en 8,25%.

Asimismo, los operadores consultados por el instituto rector proyectan que el dólar cotizará en torno a los $805 en los próximos siete días, y en torno a $800 en los próximos 28 días.

La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?