EMOLTV

CNC: Gasto informal en el comercio digital registra caída en el primer trimestre y alcanza los US$187 millones

Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, casi un 10% de las transacciones del sector fueron informales, lo que significó una menor recaudación por IVA equivalente a US$35,6 millones.

14 de Junio de 2023 | 17:01 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Compras online

El Mercurio
Del total de transacciones digitales en el sector retail realizadas en el primer trimestre de 2023, "un 9% fueron informales", reportó un informe de Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Se trata de una caíta de 1 puntos porcentual (pp.) respecto al cuarto trimestre del año pasado y 2 pp. menor a lo reportado en igual trimestre de 2022. En referencia al monto gastado, "se evidencia que $8 de cada $100 pesos son destinados a la informalidad".

Al respecto, la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que "este índice busca dimensionar parte del costo económico, es así como durante el año pasado las compras informales a través de plataformas digitales sumaron un total US$1.388,4 millones y una pérdida por concepto de evasión de IVA de US$263,7 millones y este primer trimestre se ve un gasto informal de US$187,6 millones con una pérdida fiscal de US$35,6 millones".

De esta manera, en el primer trimestre de 2023 se estima que en el sector comercio (no incluye T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$2.345 millones, 23% menos que en igual período de 2022, de los cuales US$187,6 millones fueron destinados a compras informales en canales digitales. Se ve una baja nominal anual en las compras informales, mayor a la caída que tuvo el comercio digital en su totalidad.

Silva concluyó que la informalidad en el comercio electrónico va desde la comercialización de productos sin estar constituida la empresa, "donde las redes sociales pasan a ser el principal canal de difusión y venta". Asimismo, enfatizó en que "la informalidad está en la evasión del pago del IVA por parte de empresas que sí están constituidas".

En ese sentido, detalló que durante el primer trimestre de este año, las ventas online marcaron una fuerte baja al comparar con 2022 dada la alta base de comparación tras las explosivas ventas durante el 2021 y principios del año pasado, "producto de la alta liquidez de los hogares por los retiros y ayudas fiscales". Sin embargo, "al compararnos con el período previo a la pandemia los niveles de venta digital están un 57% por encima, dando cuenta de la importancia que adquirió el canal en los últimos años".

"Esta misma relación vemos en la informalidad online y, si bien las compras online informales cayeron fuertemente frente al primer trimestre del 2022, en línea con la desaceleración del consumo, estas están un 50% sobre lo reportado en el primer trimestre de 2020", dijo la gerente de Estudios.

Con esas cifras, Silva alertó que "el boom del canal online llegó para quedarse tanto en el mundo formal como en el informal y de este último es necesario hacerse cargo".

Así, del total de las transacciones informales a través de plataformas digitales durante el primer trimestre del 2023, Comida Preparada marca el primer lugar con un 17% de las transacciones, 7 pp. más que igual trimestre de 2022, luego Vestuario y Mascotas marcan un 8% respectivamente, aumentando este último 4 pp. en un año. Belleza y Cuidado Personal marca un 7% de participación seguido de Tecnología, Electro Hogar, Entretención (juegos de salón, radiocontrolados, comics, juguetes coleccionables, música, entre otros) y Automotriz, con un 6% cada uno, destacando también este último con un alza anual de 4 pp.

En cuanto a las bajas destaca Salud que con un 3% de participación, cayendo 5 pp. frente a igual trimestre de 2023.

Informalidad en canales nacionales versus internacionales

El informe además, detalló que un 7% de las compras en plataformas nacionales fueron informales cayendo 3 pp. frente al período previo y 5 pp. frente al primer trimestre 2022. Respecto a las compras internacionales, las transacciones informales representaron un 11% del total, en línea con el período anterior.

Al analizar el gasto informal en canales digitales se evidencia que en el período enero-marzo de 2023, "$14 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $16 de cada $100 gastados se estiman informales, subiendo ambos montos marginalmente frente al trimestre anterior".

De esta manera, al analizar compras en portales o plataformas nacional versus internacionales, los resultados evidencian que durante el primer trimestre de 2023 se gastaron US$2.085,5 millones en portales nacionales, donde US$165,2 millones fueron compras informales, con una baja de 47% frente a igual período del año pasado.

Por su parte, el monto destinado a compras en portales internacionales alcanzó los US$259 millones entre enero y marzo de este año, donde US$22,3 millones se estima que serían compras informales, lo que implica una baja de 53% frente al primer trimestre.





EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?