EMOLTV

Destacan su "experiencia política y técnica": Llegada de Reyes a Previsión Social deja buenas sensaciones en la oposición

El economista ya había ocupado el cargo bajo el primer mandato de Michelle Bachelet, y hoy vuelve tras la polémica salida de Christian Larraín.

16 de Junio de 2023 | 20:49 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Sala Cámara de Diputados

ATON CHILE
Buenas sensaciones dejó en los parlamentarios de oposición la llegada del economista Claudio Reyes a la Subsecretaría de Previsión Social, en medio del remezón que resintió no solo el Ministerio del Trabajo, sino que también las tratativas para acordar una reforma al sistema de pensiones, tras la polémica salida de Christian Larraín hace exactos 21 días.

Su "experiencia" y capacidad "técnica", son rasgos de Reyes que valoran al interior del mundo político, considerando que es una persona que ya ocupó el cargo hace 13 años bajo el primer mandato de Michelle Bachelet. Se trata de un hombre de la ex Concertación que ahora deberá subsanar las heridas dejadas por la salida de Larraín y jugar un rol clave para darle viabilidad técnica, pero con sustento político, a la reforma previsional, misión que deberá emprender de la mano con la ministra del Trabajo Jeannette Jara.

Para ello, será vital su muñeca política para negociar con la oposición y destrabar el diálogo en torno a esta reforma, por lo que la opinión que tienen sobre él los legisladores opositores es relevante.

En ese sentido, el diputado Frank Sauerbaum (RN), miembro de la Comisión de Trabajo, expresó que Reyes "tiene experiencia política y técnica. Esperamos que esto abra un camino de conversación más fluido y rápido para poder llevar adelante las modificaciones al sistema previsional en un entorno de conversación mucho más mesurado y acotado como la ha anunciado el Gobierno".

"Él tiene experiencia suficiente para poder enfrentar esta negociación y creemos que si el Gobierno ya se ha abierto a que hagamos una propuesta mucho más mesurada y consensuada que respete la propiedad de los fondos, la posibilidad que sean heredables y también la posibilidad de elegir entre un sistema privado o público, vamos avanzar rápidamente", añadió.

El senador Matías Walker (Demócratas) sostuvo que "me parece un muy buen nombre" para reemplazar a Larraín, y valoró que "se siga incorporando a lo mejor de los tan vilipendiados 30 años en la actual administración".

Para el parlamentario y ex DC, Reyes cuenta con la experiencia necesaria para el cargo y "por eso su nombramiento es adecuado para llegar a un acuerdo en materia de pensiones. Este acuerdo que fue esquivo, tanto en el segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet como en el actual Gobierno, y no hay más excusas para seguir dilatándolo".

"Me parece un buen nombre [...] que se siga incorporando a lo mejor de los tan vilipendiados 30 años en la actual administración"

Matías Walker
Mientras que el diputado Cristian Labbé (UDI), también miembro de la comisión de Trabajo, espera mayor apertura en las conversaciones. "Esperamos que este subsecretario se abra al diálogo, porque sabemos que 'aparentemente' hubo un acuerdo respecto de que el Gobierno va a seguir por el mismo camino sin transar en sus ideas, es decir se impone al sentir del Frente Amplio. Si eso es así, entonces las reformas no tienen futuro".

"Reyes tiene la gran oportunidad de abrirse al diálogo y no cegarse a las ideas de un Gobierno donde todo lo quiere hacer supeditado a la postura de un partido político como es el Frente Amplio", aseveró.

En tanto, el diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, valoró que se haya nombrado un subsecretario, ya que consideró que "era necesario porque se requiere de un interlocutor para la reforma de pensiones". Sobre aquello, planteó que "el desafío principal que tendrá es reestablecer el diálogo con miras a poder llegar a un acuerdo. Para ello se requiere flexibilidad de parte del Gobierno y yo espero que con este nombramiento se puedan retomar las conversaciones y poder tener cuanto antes aprobada el proyecto".

Por su parte, el senador y miembro de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Iván Moreira (UDI). El parlamentario del gremialismo expresó que "no tenemos que Claudio Reyes es una persona que tiene trayectoria, conocimiento del tema, profesionalismo, capacidad y siempre se ha destacado por ser un buen funcionario público". Sin embargo, espera que la autoridad "no sea obsecuente con la visión ideológica de la ministra del Trabajo y le hacemos un llamado al Gobierno. ¿Quién va a liderar la reforma previsional, el ministerio de Hacienda, Trabajo o el Partido Comunista?".

Para el senador Rodrigo Galilea (RN) el nombramiento de Reyes fue acertado, ya que "tiene una larga trayectoria en materia previsionales y laborales en el país, de hecho, ocupó ese mismo cargo en el primer Gobierno de la presidenta Bachelet, ha pasado por distintas instituciones, es cercano al ministro Marcel y creo que va a estar también en línea con la con la ministra Jara".

"Ya se han dado suficientes luces respecto de los temas en que podrían haber consensos para una reforma previsional y creo que la preparación, tanto en su vida profesional y de ingeniero comercial, le va a permitir tener buenos acercamientos para llegar a una propuesta que genere acuerdos", agregó.

Reacciones de parlamentarios del oficialismo

Desde el oficialismo hubo transversal respaldo a Reyes. El el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, se refirió a las conversaciones con la oposición. "Creemos que es importante tender puentes con la derecha y necesitamos construir un acuerdo que se base en la evidencia y mejor propuesta para mejorar las pensiones".

Asimismo, reiteró la postura de su sector, ya que consideró que la mejor propuesta "es la contiene el seguro social 6%". "Esperamos que se pueda tramitar pronto porque la ciudadanía no puede seguir esperando. Son diez años de fracaso en la reforma. Y esta es la oportunidad que tenemos para mejorar el sistema previsional", afirmó.

Para el diputado Luis Cuello, jefe de la bancada del PC, la llegada de Reyes "es una buena noticia y, desde luego, respaldo la decisión del Presidente. Confiamos en que su designación contribuirá al avance de la reforma previsional, que comenzaremos a votar en particular en julio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?