EMOLTV

Fomentar ahorro de trabajadores: Casi el 68% de las empresas considera que es relevante y estarían dispuestas a aportar

Por otro lado, más del 60% de las firmas consultadas estimó que no hay instrumentos de ahorro, según una encuesta elaborada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), a petición de Cajas de Chile.

22 de Junio de 2023 | 13:09 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Un sondeo realizado por el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), a petición de Cajas de Chile, gremio que agrupa a las cajas de compensación del país, dio cuenta de un amplio interés por parte de los empleadores de fomentar el ahorro entre sus trabajadores.

El sondeo, realizado entre el 7 y 27 de abril a 341 empresas representativas de un total de 245.479 trabajadores, reveló que un 64,7% de las firmas consultadas está muy de acuerdo en que la situación financiera del trabajador incide en su salud mental y/o desempeño laboral y un 30% está de acuerdo con la afirmación, siendo un porcentaje marginal el que opina lo contrario.

Por tamaño de empresa, no se ven mayores diferencias, donde sobre el 93% en cada tramo están de acuerdo o muy de acuerdo con este punto.

En tanto, un 37,5% está de acuerdo que a los trabajadores les interesa o concierne el ahorro; un 28% está en una posición neutral frente a esta afirmación; un 18% está muy de acuerdo con esto, pero también se ve un 16,8% en desacuerdo o muy en desacuerdo con la afirmación.

En cuanto a tamaño de empresa no se ven grandes diferencias, moviéndose en un rango de 48,3% (grande) a 59,4% (microempresa) que dicen estar de acuerdo o muy de acuerdo en que a los trabajadores les concierne el ahorro, mientras que en otro extremo destacan las microempresas, donde un menor porcentaje (10,5%) dice estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con la afirmación, por debajo de la media.

Esta percepción cambia de acuerdo con el sector, destacando comercio donde un 67,8% dice estar de acuerdo o muy de acuerdo versus turismo donde un 25% coincide con esto.

Respecto a la necesidad de capacitar a los trabajadores en materias relacionadas a la educación financiera, hay bastante consenso de su importancia, con un 67,1% que está muy de acuerdo y un 24,1% de acuerdo, sin mayores diferencias según tamaño de empresa o rubro.

Por su parte, también se ve bastante consenso en la importancia de que los trabajadores ahorren y en la necesidad de fomentar el ahorro en los trabajadores, donde en ambos un 67,4% está muy de acuerdo con estas afirmaciones. Lo mismo se evidencia con la afirmación de que el ahorro mejora a calidad de vida de los trabajadores, con un 64,5% de empresas que está muy de acuerdo con esto.

De esta manera, en las tres afirmaciones se puede ver que sobre el 90% está de acuerdo o muy de acuerdo, sin mayores diferencias por tamaño de empresa o rubro.

En cuanto a la afirmación de que los trabajadores tienen capacidad de ahorro, un 43,7% está en desacuerdo o muy en desacuerdo, un tercio es neutro a esta afirmación, mientras que un 18,3% dice estar de acuerdo y un 5,5% muy de acuerdo. Se observa una leve variabilidad entre el tamaño de la empresa, estando las grandes menos de acuerdo con esta afirmación.

Poca oferta de instrumentos

El estudio reveló además la percepción de los empleadores respecto de las opciones de ahorro disponibles para los trabajadores. Así, por ejemplo, el 61% de las empresas estimó que no hay instrumentos de ahorro, un 11% piensa que sí existen y el 28% cree que existen parcialmente.

Por otro lado, el 64,8% de empresas responde que no cuentan con mecanismos internos para facilitar el ahorro de sus trabajadores. El 44,6% de las empresas encuestadas afirma que ninguno de sus trabajadores cuenta con un plan de ahorro distinto a la pensión obligatoria, cifra que en microempresas llega al 72,4%.

Pero, ante una pregunta de respuesta múltiple, el 68,6% de las empresas muestra interés por implementar programas de educación financiera; un 48% muestra interés en aplicar descuentos por planilla voluntarios para ser depositados en algún instrumento de ahorro para el trabajador, y un 22,9% estaría interesada en hacer aportes de la empresa, complementarios al ahorro de sus trabajadores.

Es más, el 63% se encontraría muy o medianamente dispuesto a aportar al ahorro de sus trabajadores si esto les diera beneficios tributarios y solo un 10% dice no estar dispuesto.

Actores comentan

Los resultados del estudio fueron presentados esta mañana por la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, quien destacó que "prácticamente la totalidad de los empleadores entiende la importancia del ahorro y que la situación financiera de sus trabajadores incide en un mayor bienestar. Sin embargo, no es tan alto el porcentaje que percibe que a los trabajadores les interese ahorrar o que tengan la capacidad o el conocimiento para hacerlo".

"Este punto releva la importancia de la educación financiera y de dar alternativas de ahorro atractivas, para así fomentar y aumentar el interés en el ahorro por parte de los trabajadores". añadió.

"Prácticamente la totalidad de los empleadores entiende la importancia del ahorro y que la situación financiera de sus trabajadores incide en un mayor bienestar. Sin embargo, no es tan alto el porcentaje que percibe que a los trabajadores les interese ahorrar o que tengan la capacidad o el conocimiento para hacerlo"

Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC
En el panel estuvo presente la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien valoro los resultados, y en particular "la disposición de los empleadores a aportar al ahorro" y la importancia del ahorro como mecanismo que puede ayudar a disminuir el estrés de los trabajadores. "Más capacitación y más formalidad, son clave para un mayor incentivo al ahorro", indicó. "Para fomentar el ahorro, hay elementos desde la valorización del ahorro en sí mismo en que debemos trabajar todos, en alianza público-privada", precisó

Por su parte, el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero, recalcó que "las empresas se declaran dispuestas a adoptar mecanismos de ahorro o educación financiera en sus instituciones. Incluso un número importante estaría dispuesto a aportar al ahorro de sus trabajadores a cambio de beneficios tributarios o se muestran a favor de establecer mecanismos de ahorro de descuento por planilla, mecanismo que en las Cajas sabemos que facilita el ahorro".

En otras palabras, dijo que "existe coincidencia en la necesidad de ampliar y simplificar los mecanismos de ahorro de que hoy disponen los trabajadores y las familias".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?