EMOLTV

Ventas minoristas presenciales en la RM vuelven a caer en mayo y acumulan baja de 13,3% en lo que va del año

Por categorías, a excepción de la Línea Tradicional de supermercados, que marcó una leve baja, los demás rubros evidencian fuertes contracciones de dos dígitos.

28 de Junio de 2023 | 13:34 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
Continúa el descenso en las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana, ya que el último análisis marcó en mayo una baja de 12,3% real anual, en línea con la contracción de abril y cerrando los cinco primeros meses de 2023 con una caída real de 13,3%.

Esto, según las cifras que arrojó el índice que elabora mensualmente el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Servicios y Turismo de Chile. Así, en términos de locales equivalentes el indicador marcó en el quinto mes del año un descenso de 9,6% real anual, acumulando entre enero y mayo una caída de 11,7%.


Respecto a los trimestres móviles, se registra una baja de 13,5% en marzo-mayo, en línea con el período anterior y con una tendencia relativamente plana en los últimos períodos.

Por categorías, a excepción de la Línea Tradicional de supermercados, que marca una baja más leve de un dígito, los demás rubros evidencian fuertes contracciones de dos dígitos.

Perspectivas negativas


Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, expresó que "las ventas presenciales del retail en la Región Metropolitana vuelven a caer en mayo en línea con el resultado de abril".

En ese sentido, enfatizó en que si bien continúa influyendo en parte una alta base de comparación, "vemos que la caída de las ventas presenciales del sector va más allá, donde, a excepción de Vestuario, los niveles de venta de todas las categorías estudiadas caen por debajo de lo registrado previo a la pandemia".

"El consumo de los hogares se contrajo en estos últimos meses de manera más fuerte y el Banco Central espera que termine el año con una baja de 4,9%, corrigiendo a la baja en el IPoM de junio, sobre todo por la mayor caída que han registrado los bienes durables", agregó.

Así entonces, Silva proyectó que se seguirá viendo una debilidad en el consumo durante este año. "El mercado laboral se ha estancado en los últimos períodos, sobre todo en lo referente al empleo asalariado formal y se espera siga debilitándose", dijo.

"A su vez las familias enfrentan una alta carga financiera a mayores tasas, junto con una inflación que ha afectado su poder adquisitivo y niveles de pesimismo que no logran repuntar", añadió.

Evolución por Categorías en las ventas presenciales


Las ventas presenciales de Vestuario marcaron una baja de 15,8% real anual en mayo, destacando la baja de 27% en la categoría infantil. Por su parte, Calzado cayó un 18,9% real anual.

De esta manera, ambas categorías cerraron los cinco primeros meses del año con bajas reales de 13,2% y 11,9% respectivamente. Artefactos Eléctricos marcó una caída de 23% real anual en mayo, donde Electrónica cayó 28,5%, cerrando así entre enero y mayo con una fuerte contracción de 27,1%.

Línea Hogar evidenció en el quinto mes del año una contracción real anual de 21,3% en sus ventas presenciales y Muebles cayó 26,8%. Dado estos resultados, Línea Hogar evidenció un descenso de 21,1% en el período enero-mayo de 2023 y Muebles una baja de 29,1%.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó una baja de 3,3% real anual en mayo, en línea con el resultado de abril. Dentro del rubro, Abarrotes evidenció una contracción de 12,6% real anual, mientras que perecibles subió un 12,4%. Así, la Línea Tradicional de Supermercados acumula una baja de 7,8% real en el período enero-mayo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?