EMOLTV

Ministra Jara asegura que ajuste económico todavía muestra un efecto "acotado" sobre el desempleo en Chile

El INE informó que la tasa de desocupación en el país se ubicó en 8,5% en el trimestre móvil marzo-mayo, registrando su séptima alza anual consecutiva.

29 de Junio de 2023 | 12:52 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

ATON CHILE
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aseguró que el ajuste económico en Chile todavía muestra un efectos "acotados dentro de los márgenes esperados" sobre el desempleo.

Esto, luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) expusiera que el mercado laboral sigue desacelerándose tras conocerse que la tasa de desocupación se ubicó en 8,5% durante el trimestre móvil entre marzo- mayo de 2023.

La secretaria de Estado afirmó al canal 24 Horas que han monitoreando con atención el comportamiento del empleo, ya que, consideró que "hemos vivido un ajuste económico importante".

Bajo ese escenario, enfatizó en las consecuencias que han tenido las "tasas de interés que han sido bastante altas y que han ido repercutiendo en otro factores del mercado como el laboral". A ello, sumó otros factores, como los elementos que tienen que ver con "la estacionalidad del invierno" y como "se porta el empleo en el invierno"

Jara sostuvo que los datos "nos arrojan que ha habido un alza en los últimos doce meses, pero si uno lo mira respecto al trimestre anterior, se produce una disminución".

En ese sentido, enfatizó en que los efectos de la desaceleración económica en el país "todavía van siendo acotados dentro de los márgenes esperados, pero sin duda tenemos que seguir fortaleciendo medidas desde las políticas públicas que puedan ayudar a combatir el desempleo".

Sobre esto último, la titular del Trabajo, remarcó las medidas anunciadas por el Gobierno, como el fondo por $50 mil millones para apoyar a los empleadores en la creación de puestos de trabajo.

Asimismo, indicó que están trabajando en las regiones que fueron las más azotadas por el intenso sistema frontal, "también con una herramienta para poder retener la mano de obra, que será un tema complejo que vamos a tener que apoyar en los próximos en las próximas semanas y meses"

También se refirió a la tasa de ocupación informal, que se ubicó en 27,4%, aumentando 0,2 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 2,6%, incididas por las mujeres (4,8%) y los hombres (1,0%).

Según Jara, se observa "mucha más gente en la calle ejerciendo labores de comercio informal que es lo que genera una evidente manifestación pública de lo que significa el comercio informal".

Asimismo, "hay dos elementos que hay tener a la vista de los más de 170 mil puestos de trabajo creados durante los últimos 12 meses, más de 120 mil son formales. Por tanto, hay un esfuerzo también que ha tenido mucho que ver con la aplicación del IFE Laboral", aseveró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?