EMOLTV

Pagar deudas con el FMI, cuentas bancarias y comercio: El uso de la moneda china se expande por Argentina

El país vecino ha tomado distintas medidas para masificar el uso del yuan, en medio de una dura sequía de dólares.

30 de Junio de 2023 | 13:04 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
Reuters
Bajo una fuerte presión por la disminución de la oferta de dólares, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incorporar al yuan renminbi (RMB) como moneda admitida de captación de depósitos en las cajas de ahorros y cuentas corrientes, dejando de manifiesto tanto la grave situación financiera que enfrenta el país vecino como las ambiciones de China, que se ha convertido en un aliado cada vez más importante.

De esta manera, según informó la autoridad monetaria, las entidades financieras estarán habilitadas a la apertura de cuentas bancarias nominadas en yuanes RMB.

La medida es complementaria a la decisión de la Comisión Nacional de Valores que permitió la negociación de instrumentos de renta fija liquidables en yuanes, una medida que busca fomentar la cobertura en moneda china, en reemplazo de la estadounidense.

Lo anterior, contribuye a la posibilidad de que los inversionistas argentinos puedan operar distintas herramientas financieras en moneda china y de forma conjunta. Además, favorece el aporte de garantías el aporte de garantías al mercado de futuros de yuanes RMB con valores negociables con cotización en esa moneda, en el marco de los esfuerzos que está tomando el BCRA para promover la "estabilidad financiera y fortalecer las reservas" del país.

Previo a esto, desde marzo que el yuan se había comenzado a emplear en la importación de productos originarios del gigante asiático, mientras que hacia fines de abril, el Ministerio de Economía y el Banco Central autorizaron el uso masivo de la divisa china proveniente del swap -o acuerdo de intercambio financiero- de monedas vigente desde 2020, equivalente a US$5.000 millones. Esto, con el objetivo de no usar dólares en esas transacciones y dejarlos en el BCRA para otros usos, como evitar una corrida.

La información proveniente de la Aduana Argentina indica que todas las empresas de la industria electrónica de Tierra del Fuego pasaron pagos que vencían en mayo, junio, julio y agosto de dólares a yuanes. Las dos primeras firmas que informaron el traspaso de compromisos son Newsan, que pagó en yuanes unos US$256,7 millones, y Mirgor, que hizo lo propio con compromisos por US$373,6 millones.

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) señalaron que "todas las empresas del sector tienen en estos cuatro meses compromisos de importaciones ya autorizados de mercadería que ingresó oportunamente al país para sus procesos de fabricación y cuyos pagos a proveedores traspasarán de dólares a yuanes".

Deuda con el FMI

Cabe recordar que además, recientemente el Gobierno argentino confirmó el uso de yuanes para cancelar parte del vencimiento de US$2.700 millones que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata del primer giro que el país hace al organismo multilateral con esta divisa.

En tal sentido, las autoridades precisaron que se utilizarán los Derechos Especiales de Giro (DEGs, la moneda del FMI) con que cuenta el Tesoro –algo más de US$1.600 millones- y yuanes de "libre disponibilidad", es decir, evitando usar dólares de las reservas del Banco Central. Por esta razón adelantaron que de la operación participarán tanto el FMI como el Banco Popular de China.

Cabe recordar que, tras las últimas negociaciones, la línea del swap de monedas con China fue ampliada a U$$10.000 millones.

El tema adquiere particular relevancia en momentos en que, según cálculos privados, las reservas netas en poder del Banco Central son negativas en unos U$S2.000 millones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?