EMOLTV

Gremio del turismo prevé caída de 19% en viajes internos en vacaciones de invierno tras lluvias y virus respiratorios

La Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) también proyecta que arriben 300 mil visitantes internacionales en julio, lo que supone una disminución de 20% en relación con el mismo mes de 2019.

30 de Junio de 2023 | 17:52 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
La compleja situación económica del país, la alta propagación de los virus respiratorios y los estragos provocados por el último sistema frontal, derivaron en un deterioro de las proyecciones de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) en términos de la demanda estimada para estas vacaciones de invierno, las que arrancan hoy en la gran mayoría de los colegios.

En este escenario, el principal gremio del rubro turístico proyecta que en los 16 días de vacaciones de invierno que habrá este año, se registrarán 2,6 millones de viajes internos con pernoctación, lo que representa un -19% en comparación proporcional a los mismos días del 2022, donde hubo 24 días de vacaciones en esta fecha.

Se trata de una baja significativa para el sector, que también estima una caída en la llegada de los visitantes internacionales en julio, donde se prevé que arriben 300 mil personas desde el exterior, lo que supone una disminución de -20% en relación con el mismo mes de 2019, ya que en ese período había apertura total de la actividad turística.

Para Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur, estas cifras "reflejan que el turismo nacional no pasa por un buen momento, ya que la anhelada reactivación post pandemia ha sido mucho más lenta de la esperada, a diferencia de lo que ha ocurrido con la mayoría de los otros sectores de la economía, que si se han podido reactivar".

Agregó que "las vacaciones de invierno históricamente han sido una fecha muy importante para la industria del turismo, porque permite tener una mayor demanda en la mitad del año, lo que ayuda a las empresas del sector a sortear el invierno a la espera de que llegue la temporada alta del rubro, pero en esta oportunidad la demanda no será tan auspiciosa como hubiésemos querido".

"Las vacaciones de invierno históricamente han sido una fecha muy importante para la industria del turismo, porque permite tener una mayor demanda en la mitad del año, lo que ayuda a las empresas del sector a sortear el invierno a la espera de que llegue la temporada alta del rubro, pero en esta oportunidad la demanda no será tan auspiciosa como hubiésemos querido"

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur
A su vez, Kouyoumdjian hizo un llamado a los turistas "a informarse bien de las ofertas y distintos destinos, especialmente de aquellos que han sido afectados por las lluvias, desde el Maule a La Araucanía, de manera que no cancelen apresuradamente sus reservas, porque hay zonas en esas regiones que están funcionando con total normalidad”.

De paso, la representante gremial aprovechó de invitar a las personas a disfrutar de la temporada de nieve, ya que son varios los centros de esquí que han abierto sus puertas luego de las nevadas que dejaron las últimas lluvias.

Finalmente, desde Fedetur solicitaron al Gobierno "establecer en conjunto un plan especial de reactivación para el turismo que nos permita acelerar el tranco de nuestra recuperación, porque en la medida que eso ocurra, podremos aportar mayores ingresos a la economía y generar más y mejores fuentes de trabajo en una etapa donde la desocupación ha venido aumentando sostenidamente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?