EMOLTV

Dólar cierra estable jornada marcada por mal desempeño de la economía en mayo y se ubica bajo los $800

El Banco Central informó este lunes que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del quinto mes del año registró una fuerte caída interanual de 2%.

03 de Julio de 2023 | 14:04 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Con leve tendencia a la baja cerró el dólar este lunes, en una jornada marcada por el mal desempeño de la economía en mayo, luego de que el Banco Central informara que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó una contracción interanual de 2% en dicho mes, encadenando su cuarta baja consecutiva.

La divisa estadounidense culminó sus operaciones anotando una mínima caída de $1,70, ubicándose en puntas de $799,60 vendedor y $799,30 comprador.

Ignacio Mieres, analista de mercados de XTB Latam, expuso que "en el ámbito nacional, presenciamos una caída del 2% en el índice de actividad económica (Imacec), lo que marca su cuarta disminución consecutiva. Este dato refleja un deterioro en las proyecciones económicas para Chile. Sin embargo, a pesar de estos datos desfavorables, el peso chileno se ha fortalecido frente al dólar estadounidense. Este fortalecimiento se debe a un repunte en el precio del cobre, impulsado por noticias positivas sobre la economía China".

"A nivel internacional, el dólar se debilitó a nivel mundial debido a datos del sector manufacturero que se ubicaron por debajo de las previsiones en terreno contractivo. Lo que indica un debilitamiento en las proyecciones económicas de Estados Unidos. La lectura conjunta de los datos, se muestra favorable para Chile, producto de mejoras en la demanda del peso chileno. Proyectamos que si continuamos viendo datos que fortalezcan la demanda de peso chileno, el tipo de cambio podría alcanzar la zona de $783 -$789. Sin embargo, datos que debiliten la demanda de peso chileno, podrían llevar al tipo de cambio a la zona de $804 - $810", añadió.

Nataly Venegas, analista de mercados FXGlobe, expuso que "tras el retroceso del Imacec en un 2% se proyecta una contracción para el segundo semestre en el PIB de un -1,75% y un 0,75% hacia diciembre. Recordemos que ya van cuatro Imacec negativos consecutivos por lo que durante los próximos meses en agosto y septiembre vamos a conocer los Imacec de junio y julio que tienen altas probabilidades de mostrar también cifras negativas. Esto responde a la menor velocidad de ajuste del consumo y por esta razón podría existir una contracción en el PIB".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?