EMOLTV

China traslada su lucha comercial a Europa y pone en peligro la transición verde

La potencia asiática decidió restringir las exportaciones de minerales críticos, lo que afectará a sectores clave en el esfuerzo de la Unión Europea (UE) por descarbonizar su economía.

04 de Julio de 2023 | 16:38 | Bloomberg/redactado por Martín Garretón
imagen

El viceprimer ministro chino Ding Xuexiang se reunió con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing.

El Mercurio
La decisión de China de restringir las exportaciones de minerales críticos afectará a sectores clave en el esfuerzo de la Unión Europea (UE) por descarbonizar su economía y demuestra los límites de las aspiraciones occidentales de cambiar las cadenas de suministro más allá del alcance de los formuladores de políticas en Beijing.

China es el mayor productor mundial de los dos minerales, galio y germanio, que estarán sujetos a restricciones de exportación el próximo mes y que son cruciales para las industrias de semiconductores, telecomunicaciones y vehículos eléctricos. La UE obtiene el 71% de su galio de China y el 45% de su germanio.


La medida se produce semanas después de que la UE revelara una nueva estrategia de seguridad económica, que busca la supervisión de las exportaciones de tecnología crítica y puede frenar las inversiones en el extranjero en nombre de la seguridad nacional.

La propuesta es parte de un impulso creciente dentro del bloque para fortalecer las herramientas de seguridad a medida que países como China y Rusia utilizan cada vez más el comercio y el control de las líneas de suministro críticas para promover objetivos políticos e incluso militares.

"La acción de China es un claro recordatorio de quién tiene la ventaja en este juego", expresó en una entrevista Simone Tagliapietra, investigadora del grupo de expertos Bruegel en Bruselas.

"La dura realidad es que occidente necesitará al menos una década para eliminar el riesgo de las cadenas de suministro de minerales de China, por lo que esta es realmente una dependencia asimétrica", consignó.

A la UE se le enseñó una lección difícil cuando Rusia invadió Ucrania el año pasado, lo que provocó una inflación creciente y temores de que industrias enteras pudieran colapsar a medida que el bloque se apresuraba a obtener nuevos suministros de petróleo y gas.

Los estados miembros del bloque estaban divididos sobre cómo responder a Moscú, y algunos países dependían demasiado del crudo y el gas rusos baratos.

La misma dinámica también se está desarrollando con la política de la UE sobre China, con ciertas naciones que no están dispuestas a poner en riesgo su relación comercial con la segunda economía más grande del mundo.

En reacción al anuncio de China, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, dijo que el gobierno de Berlín debe "aprender la lección de los últimos años en términos de lo que realmente significa cierta soberanía en la producción, la energía y la seguridad económica".

"Probablemente vieron hoy que China realmente está comenzando a subir la apuesta con respecto a dos tipos de metales", dijo Habeck en una conferencia de la industria química. "Si eso sucede con el litio o algo similar, entonces realmente tenemos un tipo diferente de problema", advirtió.

El mercado de consumo de China, valorado en 6,8 billones de dólares, es un destino fundamental para las exportaciones europeas de automóviles, productos farmacéuticos y maquinaria.

Los fabricantes de automóviles alemanes Volkswagen AG, Mercedes-Benz AG y Bayerische Motoren Werke AG han construido docenas de fábricas en China y los tres fabricantes ahora venden más vehículos en China que en cualquier otro mercado.

Estados Unidos ha presionado para que Europa adopte una línea dura con Beijing, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, argumentó que el bloque necesita "eliminar el riesgo" de China, pero sin llegar a una "desacoplamiento" en toda regla.

La UE lanzó su Ley de Materias Primas Críticas en marzo para facilitar la financiación y los permisos para nuevos proyectos de minería y refinación y establecer alianzas comerciales para reducir la dependencia del bloque de los proveedores chinos. EE. UU. y Europa también han estado buscando establecer un "club de compradores" para lograr acuerdos de suministro y sociedades de inversión con las naciones productoras.

"Hemos visto un endurecimiento muy deliberado de la postura estratégica general de China durante algún tiempo y ahora ha sido acompañado por un aumento de acciones cada vez más asertivas", aseveró von der Leyen en un discurso político a principios de este año.

"Así como China ha estado aumentando su postura militar, también ha aumentado sus políticas de desinformación y coerción económica y comercial", agregó.

Y los estados miembros han estado tomando medidas aún más fuertes. El gobierno holandés anunció la semana pasada medidas que evitarán que ASML Holding NV, una empresa con casi un monopolio de las máquinas necesarias para fabricar los semiconductores más avanzados, venda algunos de sus equipos a China.

Queja ante la OMC

La comisión, el brazo ejecutivo de la UE, podría enfrentar las nuevas restricciones a la exportación de China a través de procedimientos de resolución de disputas en la Organización Mundial del Comercio con sede en Ginebra.

Sin embargo, una disputa de este tipo podría tardar años en abrirse camino a través del órgano de resolución de disputas de la OMC, parcialmente disfuncional. Además, la afirmación de China de que las medidas son necesarias para la seguridad nacional podría desencadenar una laguna en la OMC que permite a los gobiernos tomar "cualquier acción que considere necesaria para la protección de sus intereses esenciales de seguridad".

Pero más inmediato para la UE, una escalada de tensiones podría amenazar la capacidad del bloque para transformar su economía y volverla más respetuosa con el medio ambiente.

El movimiento chino se produce cuando la UE se embarca en una revisión sin precedentes para eliminar las emisiones de carbono en toda su economía, desde la producción de energía hasta la agricultura y el transporte.

El Green Deal, cuyo objetivo es hacer que la región sea climáticamente neutral para 2050, requerirá el acceso a cantidades masivas de materiales críticos que se utilizan en todo, desde paneles solares hasta vehículos eléctricos.

"Europa hoy depende en gran medida de China para un conjunto de tecnologías limpias y componentes críticos, por lo que una escalada de estas tensiones podría hacer que la transición verde de Europa sea más accidentada", aseguró Tagliapietra.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?