EMOLTV

Dólar opera estable ante desplome del cobre y expectación en mercados por minutas de la Fed en EE.UU.

Según analistas, las minutas de la Reserva Federal pueden resultar "claves" por las señales que entregue la entidad sobre próximos movimientos de tasas.

05 de Julio de 2023 | 08:58 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar opera estable la mañana de este miércoles, mientras el mercado permanece expectante a la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, las que podrían resultar determinantes para el rumbo de la divisa. A esto se suma, la caída del cobre.

A las 8.54 horas, el billete verde anotaba un leve incremente de $0,36, ubicándose en puntas de $798,72 vendedor y $798,23 comprador.

El cobre, en tanto, anotó una baja de 1,17% este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$3,74259 la libra contado `grado A`, el que se compara con los US$3,78704 del martes, y los US$3,78977 del lunes.

Con ello, el promedio mensual quedó en US$3,77313, mientras que el anual retrocedió a US$3,94343 la libra.

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, dijo que "la cotización del dólar muestra avances en la presente sesión, viéndose apoyado por una nueva caída en el precio de los futuros de cobre, después de conocer nuevos datos decepcionantes en China".

"China es el principal demandante de cobre, por lo que cualquier dato que decepcione en la gigante economía asiática impacta al metal rojo. Esto genera expectativas de menor ingreso de dólares a Chile, considerando que es el producto de exportación primordial en el país, apoyando un exceso de demanda de la moneda norteamericana e impulsando su cotización frente al peso". añadió.

Bustamante además precisó que "hoy estaremos atentos a las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que pueden resultar claves para la evolución del dólar a nivel global por las señales que entregue la entidad monetaria estadounidense sobre próximos movimientos de tasas".

Juan Ortíz, estratega de mercados XTB Latam, dijo que "la divisa norteamericana actúa como activo refugio por parte de los inversores en respuesta a los débiles datos macroeconómicos que presentó China. Los datos de PMI se situaron por debajo de lo esperado y mostrando una disminución respecto al mes anterior, lo que apunta a un mayor debilitamiento del sector servicios".

"Los inversores estarán con especial atención a las minutas de la última reunión de la Reserva Federal en donde se buscará esclarecer la senda que podría optar el ente regulador para sus próximas reuniones de decisión de tasas de interés. En este sentido, el mercado ya está esperando con un 86,2% de probabilidad un alza de 25 puntos base en la reunión del 26 de julio para después detener los aumentos de tasas y ver una reducción recién en mayo del próximo año", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?