EMOLTV

Ministra Jara aborda propuesta de RN de aumentar la PGU por año cotizado: "Rasca donde no necesariamente más pica"

La titular de la cartera de Trabajo se refirió a la contrapropuesta presentada por la oposición en el marco del debate por la reforma que busca modificar el sistema de pensiones.

05 de Julio de 2023 | 09:40 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministra del Trabajo, Jeannette Jara

ATON CHILE
Pese a valorar la disposición de RN de dar a conocer públicamente su contrapropuesta para modificar el sistema de pensiones, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, manifestó sus reparos frente a algunos de los planteamientos de la oposición.

Esto, en el marco del debate por la iniciativa del Ejecutivo, que se retomó este martes en la comisión de Trabajo de la Cámara tras meses sin movimiento.

En particular, la secretaria de Estado cuestionó el punto en que se propone un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en base a los años cotizados. Aquello, contempla que el beneficio se ubique en la línea de la pobreza "para todos/as y aumento por años cotizados hasta $300.000 para quien cotice 30 años o más en el sistema".

Al respecto y en entrevista con Radio Cooperativa, Jara expresó que lo que les preocupa es que "se plantee que aquí las pensiones suban vía PGU".

Lo anterior, según argumentó, porque"si bien ayuda a esas personas que también tienen pensiones que no son tan buenas, la verdad es que todos lo que tienen 30 años o menos cotizado son la gran mayoría del país, y por tanto es una propuesta que rasca donde no necesariamente más pica, entonces es complejo".

En ese sentido, la titular del Trabajo aseguró que analizó los datos de la Superintendencia de Pensiones, y afirmó que el mes pasado se pensionaron 7.200 mujeres y 1.600 tenían 30 años o más de cotizado.

Bajo ese análisis y la propuesta de RN, criticó que "entonces el tema es, ¿Qué pasa con el resto? Y por otro lado, ¿Quién financia ese aumento de la PGU? Porque el mismo sector de RN que propone aumentar la PGU a $300 mil fue parte de los que se opusieron al IVA de la reforma tributaria".

"Si bien ayuda a esas personas que también tienen pensiones que no son tan buenas, la verdad es que todos lo que tienen 30 años o menos cotizado son la gran mayoría del país, y por tanto es una propuesta que rasca donde no necesariamente más pica, entonces es complejo"

Jeannette Jara, ministra del Trabajo
Por su parte, respecto a la tasa de cotización que RN propone aumentar a 6%, Jara consideró muy positivo avanzar en esa dirección y profundizó que "proponen una especie de mecanismo en los cuales en los dos últimos puntos de cotización de los empleadores estarían relacionados con algún tipo de indicador más macro, crecimiento, empleo".

Sobre esto último la secretaria de Estado manifestó apertura y afirmó que eso es "muy conversable y va en el sentido de la agenda que el Presidente Boric ha propuesto que busca salir del estancamiento de la productividad así que seguramente vamos a tener un espacio para conversar".

Con todo, valoró la disposición del partido que lidera el senador Francisco Chahuán de dar a conocer una propuesta y reprochó a los otros partidos de la oposición que no lo hicieran.

Sobre esto último, deslizó críticas por las posturas de otras tiendas de Chile Vamos y Republicanos.

Jara puntualizó en la idea de "confluir en la necesidad de hacer una reforma a las pensiones ya tiene un valor en sí mismo, durante mucho tiempo aquí, varios pensaban que no había que cambiar nada- y algunos todavía lo piensan- es parte de las opiniones que hay en el sistema democrático, lo que nos preocupa como gobierno es la situación de los pensionados y está claro que la mayoría considera que hay que hacer una reforma".

"Lo más fácil es que no haya reforma a las pensiones, así ha sido en los últimos dos gobiernos y en este no tendría por qué ser distinto", dijo la ministra, asegurando que "hay muchos enamorados de la propuesta propia y muchos también que esperan que esto no avance por distintas razones: algunos porque tienen intereses representando a la industria, otros porque no quieren que el Gobierno tenga un avance, otros porque creen que es suficiente la PGU. Hay de todo tipo de opiniones, todas válidas, sin embargo, creo que uno no tiene que quedarse con lo más fácil".

Asimismo, resaltó que "hay un ánimo en cierto sector de la oposición porque esto lo podamos resolver. Espero que además ese ánimo sea el de la mayoría, y espero que podamos en los próximos días tener todo, hacer el esfuerzo, de lograr el acuerdo".

El acuerdo, a su juicio, "es lo más difícil que ocurra, pero es lo más necesario para el momento, incluso lo más valiente: cada uno de nosotros ceder y movernos, pensando en el bienestar de la población".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?