EMOLTV

Marcel y sorprendente IPC: "Vamos a retomar cifras muy cercanas a las normales hacia finales de este año"

Tras conocerse la contracción de 0,2% que anotó la inflación en junio, el ministro de Hacienda destacó que su retroceso en el país "se está produciendo más rápido de lo que se anticipaba".

07 de Julio de 2023 | 12:15 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó de "buena noticia" la sorpresiva contracción de 0,2% que anotó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio, ubicándose muy por debajo de las proyecciones de mercado y llevando el registro anualizado a ubicarse en 7,6%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Es una buena noticia para las chilenas y chilenos que han sufrido las consecuencias de la inflación durante los meses pasados. Esto indica a la vez que la política macroeconómica ha surtido efecto, y que lo va a seguir haciendo en lo que resta del año y comienzos de 2024", señaló el jefe de las finanzas públicas tras participar en el consejo de gabinete.

Tras ello, destacó que "la inflación acumulada en el curso de este año, o sea desde enero hasta junio, el primer semestre del año, es de 2,1% lo cual nos coloca claramente en la trayectoria para llegar a una inflación al término del año cercana al 4%, ya muy similar a la meta de inflación del Banco Central".

E insistió en que la tendencia inflacionaria -que con el dato del sexto mes del año cortó la racha de tres alzas consecutivas, además de convertirse en la segunda cifra negativa del año, sumándose al -0,1% de febrero- "reafirma que lo que se ha estado haciendo en materia macroeconómica ha sido lo correcto, que este proceso va a continuar y, por supuesto, este esfuerzo hasta que se haya llegado plenamente a las cifras normales de equilibrio".

"Como vimos con los datos de Imacec de mayo, si se excluye la minería, la actividad sigue mostrando relativa resiliencia, lo que se ha ajustado de manera importante ha sido el consumo privado, eso se refleja luego en el efecto que tiene sobre la inflación", añadió.

Y expuso que "sin cantar victoria aún, porque nos queda todavía camino por recorrer, todas las medidas y todos los pasos necesarios para llegar hasta allá ya se han tomado, y simplemente con el impulso que esas políticas generan sobre la inflación, podemos tener bastante seguridad de que vamos a retomar cifras muy cercanas a las normales ya hacia finales de este año".

El titular de Teatinos 120 además resaltó que "los precios que más han bajado no son solamente precios volátiles, sino que precios no volátiles", detallando que "la proporción de precios que suben ya es la más baja en mucho tiempo, se ubica en cerca de 40%, o sea menos de la mitad de los precios del IPC están teniendo alzas".

"La gran mayoría de los precios del IPC están teniendo bajas, y eso es lo que indica que la tendencia que se va manifestado es justamente la que hemos estado adelantando hace algún tiempo, es una tendencia sostenida y persistente a la baja de la inflación. Una baja que se está produciendo más rápido de lo que se anticipaba y que probablemente va a significar que lleguemos a fin de año con una inflación cercana al 4%", apuntó.

Impacto en la UF

Consultado por el impacto del último IPC sobre el valor de la la Unidad de Fomento (UF), Marcel explicó que "cuando la inflación sube, y tiene un alza tan importante como la que tuvo en meses pasados, es natural que las personas busquen mecanismos de refugio para protegerse de la inflación".

"Sin cantar victoria aún, porque nos queda todavía camino por recorrer, todas las medidas y todos los pasos necesarios para llegar hasta allá ya se han tomado, y simplemente con el impulso que esas políticas generan sobre la inflación, podemos tener bastante seguridad de que vamos a retomar cifras muy cercanas a las normales ya hacia finales de este año"

Mario Marcel, ministro de Hacienda
"En Chile se ha producido más bien a través del uso de la UF, o de la ampliación del uso de la UF para distintas transacciones. Así como en un periodo de alza de la inflación se tiende a usar más la UF, probablemente ahora, a medida que vaya bajando la inflación y eso vaya constatándose como algo duradero, probablemente también el uso de la UF también se va a reducir", acotó.

Y cerró diciendo que "afortunadamente, con la dirección que está teniendo la inflación, la necesidad de usar la UF va a reducirse y vamos a volver a una situación más similar a la que estábamos acostumbrados en años anteriores".

Pacto fiscal

En cuanto a los esfuerzos y diálogos con diversos actores económicos que ha desplegado su cartera para alcanzar un pacto fiscal, el secretario de Estado comentó que "en distintos momentos hemos escuchado distintas razones por las cuales no convendría avanzar en esta materia, se ha hablado, por ejemplo, de la situación macroeconómica. Estas cifras que estamos viendo hoy lo que reflejan es que esa situación macroeconómica está mejorando".

"Este diagnóstico, o este temor de una catástrofe, de una situación económica muy apremiante también se va disipando", recalcó.

En cuanto al avance de las conversaciones, Marcel estima que "dentro de dos semanas ya este proceso de consultas de conversaciones va a poder concluir, y en función de eso, vamos a poder hacer el balance de los elementos en los cuales ha habido mayor coincidencia entre distintos actores en relación al pacto fiscal".

"Vamos a estar en condiciones de proponer un pacto fiscal con iniciativas concretas, que concitan un mayor grado de apoyo en los distintos ámbitos que se han mencionado, en materia de principios para el sistema tributario, en temas de necesidad de gasto fiscal, contribución del Estado a financiar estas medidas, el aporte del crecimiento, y las medidas de carácter tributario, y también cómo darle un seguimiento sistemático a este pacto en el futuro", apuntó.

"Esperamos que eso sea una propuesta que logre convocar a un espectro amplio de actores, y podamos, en función de eso, seguir adelante con la implementación de ese pacto fiscal en sus distintas dimensiones", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?