EMOLTV

Dólar cierra estable tras sorpresiva baja inflacionaria en junio y termina la semana por sobre los $805

El mercado estima que el último IPC daría pie a un recorte más agresivo de tasas por parte del Banco Central, lo que explica que la divisa recuperara terreno en el plano local.

07 de Julio de 2023 | 14:07 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar cerró estable en una jornada marcada por datos de empleo en Estados Unidos, mientras que a nivel local sorprendió la contracción de 0,2% que anotó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, siendo este el menor registro mensual desde septiembre de 2017 y llevando el dato anualizado a caer de 8%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El billete verde culminó sus operaciones subiendo $1,30, ubicándose en puntas de $806,20 vendedor y $805,90 comprador. Con esto, la divisa registró un alza semanal de $4,9.

Francisca Hurtado, analista de mercados de XTB Latam, comentó que "comenzamos el día con el dólar internacional cotizando fuertemente a la baja, esto impulsado por el dato de empleos no agrícolas que presentó un resultado levemente más bajo de lo esperado, lo que disminuye las expectativas de una nueva alza de tasas por parte del Banco Central de EE.UU y, por consecuencia, observamos que el billete verde a nivel global realizó unas breves caídas".

"Sin embargo, a nivel local observamos como el dólar subió alcanzando los niveles cercanos a los $807, esto puntualmente se respalda por el dato de IPC que tuvimos hoy en Chile, el cual retrocedió un -0,2%. Estamos notando síntomas de que nuestra inflación se está desacelerando, lo cual aumenta la posibilidad de que el Banco Central de Chile disminuya sus tasas de interés este mes, siendo aún más agresiva de los esperado anteriormente y quitándole impulso al peso chileno, pero compensando el efecto del dólar a nivel global", añadió.

Fernando Fernández, analista de Libertad Academy, en tanto, expuso que "nuestra moneda se deprecia frente al dólar, luego del informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cayó de forma sorpresiva en un -0,2%, mientras que los pronósticos eran que registrará un alza de 0.1% a un 0,2%. De esta forma, la inflación se sitúa en 7,6%, su nivel más bajo en dos años, lo que da pie a un recorte más agresivo en las tasas de interés por parte del Banco Central nacional".

"El dato de IPC impulsó al dólar a cotizar en el mercado cambiario en un máximo de $808,65 y mostrando una variación de $5,81 en relación al cierre de ayer", aseveró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?