EMOLTV

Dólar sube con fuerza este lunes y toca su mayor precio desde fines de abril: Queda al borde de los $815

El billete verde culminó su primera sesión de la semana escalando $8,40, en puntas de $814,60 vendedor, su mayor nivel desde el 24 de abril pasado ($816,50).

10 de Julio de 2023 | 14:05 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Con un fuerte incremento -el mayor desde el 12 de junio de este año, cuando subió $19,30 en una jornada- cerró el dólar este lunes, quedando muy cerca de los $815 y ubicándose en niveles no vistos desde fines de abril.

El billete verde culminó su primera sesión de la semana escalando $8,40, en puntas de $814,60 vendedor y $814,30 comprador. Se trata de su mayor precio desde el 24 de abril pasado ($816,50).

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, indicó que la divisa se vio apoyada "por débiles datos de China que debilitaron al precio del cobre. El metal rojo perdió terreno en las primeras operaciones de la semana, después de conocerse débiles datos inflacionarios en China, que apuntan a un escenario económico cada vez más débil, con una evidente falta de dinamismo en la actividad".

"Esta semana estaremos muy atentos a datos inflacionarios en Estados Unidos, especialmente el miércoles cuando se conozca la inflación al consumidor, dato clave para determinar la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed)", añadió.

Fernando Fernández, analista de Libertad Academy, en tanto, comentó que "el dólar operó con fuerza en el mercado cambiario local, tocando un máximo de $815,15 y mostrando una variación positiva de $4,64 en relación al cierre anterior. Este fortalecimiento del dólar, tiene varias razones. Primero, los datos inflacionarios entregados por el INE, la semana pasada, obligan al Banco Central de Chile a recortar de forma más agresiva las tasas de interés en el mes de julio, acción que apalanca debilidad para la divisa nacional".

"En segundo lugar, durante el inicio de sesión el precio del cobre cotizó a la baja, tocando un mínimo en los US$3,7450 la libra, con lo que se produce una correlación negativa del el precio del dólar frente a la exportación del metal, provocado por la débil demanda del metal rojo por parte de China, donde ya se habla de deflación. El exceso de oferta de cobre provoca una disminución en sus precios y lleva la economía en recesión", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?