EMOLTV

"Vital reposicionarnos": Las expectativas de las cuatro empresarias que acompañarán a Boric en gira por Europa

El Presidente visitará España, Francia, Suiza y Bélgica junto a una delegación que estará integrada por distintos ministros, además de representantes de Sofofa, la CPC, Unapyme. Fundación Kodea, entre otros.

12 de Julio de 2023 | 08:00 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro; la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez; la directora ejecutiva de Fundación Kodea, Mónica Retamal; y la presidenta nacional de Unapyme, Gianina Figueroa.

El Mercurio
Pese a los llamados de parlamentarios de oposición a suspender su gira por Europa, en medio del escándalo desatado por el Caso Convenios, el Presidente Gabriel Boric iniciará hoy miércoles 12 de julio el trayecto que lo llevará a España, Francia, Suiza y Bélgica.

El periplo, según detallaron en La Moneda, arrancará en España, donde el Mandatario sostendrá una reunión protocolar con el Presidente Pedro Sánchez y será su reencuentro con el rey Felipe VI, tras el impasse del 11 de marzo de 2022, cuando le atribuyó erróneamente el retraso del inicio de la ceremonia de traspaso de mando en el Congreso de Valparaíso, y luego de ello se espera que visite el resto de las naciones mencionadas.

Todo ello, para fortalecer vínculos con el viejo continente y movilizar capitales en beneficio de las familias chilenas, según han comentado desde Cancillería.

Ahora respecto de la agenda multilateral, desde 2015 que no se realiza el foro conjunto entre los Estados que componen la Celac y la Unión Europea, edición que se llevará a cabo entre el 17 y 18 de julio en Bruselas, Bélgica, y la cual Gabriel Boric acudirá.

Desde Presidencia han indicado que el viaje estará marcado por temas económicos y de atracción de inversión extranjera para el país. Para esto, el jefe de Estado estará acompañado por una delegación que estará integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el ministro de Energía, Diego Pardow, y el ministro de Economía, Nicolás Grau, de acuerdo a lo detallado por el Gobierno.

Además, contará con la presencia de representantes del empresariado, considerando que una de las metas del Ejecutivo es lograr traer de regreso capitales extranjeros y financiamiento público europeo.

Entre los nombres destaca el de la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro; la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez; la directora ejecutiva de Fundación Kodea, Mónica Retamal; la presidenta nacional de Unapyme, Gianina Figueroa, entre otros.

"Es vital reposicionarnos en Europa"

A este respecto, Rosario Navarro, presidenta de Sofofa, comentó a Emol que "participar de la gira presidencial a Europa es una valiosa oportunidad para posicionar a Chile como un destino atractivo para la inversión extranjera directa de países europeos en Chile, con el objetivo de incentivar el desarrollo de nuevos proyectos e industrias, tanto para inversionistas extranjeros como locales".

Navarro acotó que "también es una oportunidad para estrechar lazos con nuestros socios comerciales y con empresarios que tienen interés en industrias relevantes, como el hidrógeno verde y el litio, por ejemplo, y que han optado por un desarrollo sostenible".

"Estas instancias también son muy relevantes a la hora de promover el diálogo público-privado. En este sentido, el rol que tanto los actores privados como nuestras autoridades juegan es fundamental para mostrar a Chile como un país serio y seguro para la inversión. En el ADN de los hombres y mujeres de empresas está anticiparnos a los cambios que afectarán en el futuro al sector privado. Esta gira va en esa línea, es mirar oportunidades y atraer inversiones para el país", aseveró la líder de Sofofa.

La vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez, a su vez, planteó que "esta gira es una oportunidad para ir a encontrarse con inversionistas y empresarios europeos que vean en Chile una oportunidad, y un lugar atractivo para hacer negocios".

Asimismo, anticipa que es la gira es una ventana para "ir a ver nuevos desarrollos de negocios, desarrollos tecnológicos, y científicos que permitan abrir nuevas oportunidades que Chile necesita para poder lograr un despegue de su actividad económica, la creación de nuevas fuentes laborales, y también saber hacia dónde ir apuntando la capacitación y la formación de capital humano".

"En el ADN de los hombres y mujeres de empresas está anticiparnos a los cambios que afectarán en el futuro al sector privado. Esta gira va en esa línea, es mirar oportunidades y atraer inversiones para el país"

Rosario Navarro, presidenta de Sofofa
Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea, resaltó la participación de mujeres del sector empresarial en la delegación. "La señal de llevar a estas destacadas mujeres, de diferentes mundos, que hoy están liderando los gremios más relevantes del país da cuenta del compromiso de nuestro país en avanzar en acortar las brechas de género y en relevar la posición que las mujeres tienen hoy en los espacios de poder más importantes del país", apuntó.

Desde su rol frente a la Apec y como empresaria tecnológica, Retamal plantea que "el factor digital está moviendo completamente el panorama geopolítico y creo que Europa está explícitamente interesada en retomar la influencia digital en Latinoamérica, lo que implica muchas oportunidades de colaboración entre nuestros países tanto en temas legislativos en donde Europa ha avanzado mucho, como en potenciales negocios en donde Chile tiene mucho que ofrecer".

"Es vital reposicionarnos en Europa como un país que, pese a la crisis social que vivió y todos los dilemas que surgen de este cambio epocal, ha logrado canalizar y dar soluciones de manera democrática e institucional a sus problemas, y por lo tanto, seguimos contando con una seguridad jurídica muy por sobre el estándar latinoamericano", aseveró.

"Tenemos altas expectativas de que en medio de una crisis económica lograremos retomar el crecimiento. Las crisis son temas que repercuten en nuestra prosperidad, y como las pymes sabemos de crisis, esperamos que se tomen decisiones en la política que pueda diseñar para nosotros un presente y un futuro"

Gianina Figueroa, presidenta nacional de Unapyme
Desde el mundo de las micro, pequeñas y medianas empresas, la presidenta nacional de Unapyme, Gianina Figueroa, comentó: "tenemos altas expectativas de que en medio de una crisis económica lograremos retomar el crecimiento. Las crisis son temas que repercuten en nuestra prosperidad, y como las pymes sabemos de crisis, esperamos que se tomen decisiones en la política que pueda diseñar para nosotros un presente y un futuro".

"Esperamos que en esta gira se sienten bases del cuidado y el desarrollo que las empresas de menor tamaño requieren para poder crecer, y desarrollarse. Las micros, pequeñas y medianas empresas constituyen, por ejemplo, en la Unión Europea, el 99% de las unidades de negocio, crean de dos a tres empleos en el sector privado, contribuyen a más de la mitad del valor añadido y generado en las empresas de la Unión, poseen además diversos programas de acción con el propósito de aumentar su competitividad, por lo tanto, son importantes las pymes de la UE", manifestó Figueroa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?