EMOLTV

Reunión convocada por Jara post "mediocre" votación por pensiones: RN irá y la UDI analiza asistir

La cita se llevará a cabo el viernes y la ministra del Trabajo llamó a "tener como incentivo que esto no se trata de un logro para un Gobierno, un logro para un sector político, sino que es un logro para el país".

12 de Julio de 2023 | 10:28 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y los diputados Frank Sauerbaum (RN) y Cristián Labbé (UDI).

El Mercurio
Este martes por la tarde inició la votación en particular de la reforma previsional en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas, y si bien en tabla había un paquete de 16 artículos que remitían a las denominadas "normas espejo" -es decir, iguales a la legislación actual, por lo que no implicaban muchos cambios, más allá de incorporar un lenguaje inclusivo- del Decreto de Ley 3.500, que establece las bases del sistema vigente, solamente cuatro de ellos fueron visados.

De hecho, Chile Vamos cumplió lo que había anticipado y rechazó dichos preceptos, argumentando que si bien no se votó directamente un artículo que señalara textualmente que se estaba derogando el DL 3.500, los diputados de dicho conglomerado consideraron que aprobar tales ajustes cumpliría el mismo objetivo.

Fue así como la sesión no comenzó con ánimos de consenso. La diputada Ximena Ossandón (RN) incluso solicitó que, antes de iniciar la votación, se pudiera realizar una sesión secreta para poder conversar y así lograr un acuerdo, sin embargo, la propuesta no contó con el visto bueno del oficialismo. También se evaluó suspender la sesión por unos minutos para poder conversar antes de atender la tabla, o postergar la votación durante una semana. Pero finalmente nada de eso ocurrió.

Frente a la controversia, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, convocó a todos los integrantes de la comisión, además de las directivas de cada partido representado allí, a una cita este viernes para lograr un consenso que permita destrabar el debate.

Sobre esto se refirió esta mañana la secretaria de Estado en conversación con Radio El Mostrador, cuando señaló que "nuestro Gobierno espera que podamos ponernos bien de acuerdo en la reforma, porque estamos en un momento en el cual tenemos una buena ventana de oportunidad. Hay que tener como incentivo que esto no se trata de un logro para un Gobierno, un logro para un sector político, sino que un logro para el país".

"Esperamos poder al menos con Renovación Nacional, llegar al acuerdo que hemos estado trabajando hace bastante tiempo. Ojalá se sume la UDI, estamos esperando que hoy día nos confirmen si van a asistir o no", dijo.

Jara además enfatizó en que "esta no es una reforma en la que el Gobierno pudiera avanzar de manera unilateral, porque requiere una mayoría, y el pueblo de Chile eligió un Parlamento donde hay una diversidad de representantes de partidos políticos, por tanto, para construir una mayoría, se requiere llegar a acuerdo (...). ¿Cuán profundo va a ser ese seguro social? ¿Cuánta participación va a haber de los privados? ¿Cuánta participación va a haber del Estado? Depende de ese acuerdo, pero lo que no podemos perder de vista es que ese acuerdo es para que mejoren las pensiones sustantivamente, y que esto beneficie a los actuales y futuros jubilados".

"Hay que tener como incentivo que esto no se trata de un logro para un Gobierno, un logro para un sector político, sino que un logro para el país"

Jeannette Jara, ministra del Trabajo
"Espero que podamos llegar a un acuerdo, porque en realidad, más allá de la situaciones contingentes que pasen, como en este caso la salida de un subsecretario, como antes con las elecciones de convencionales, como después con cualquier otra excusa que se pueda encontrar, ese es el camino más fácil para seguir sin acuerdo. Cada uno en su trinchera, reivindicando su propia bandera. Aquí lo valiente, lo positivo para el país, es dar el paso y ponernos de acuerdo", zanjó la titular de la cartera de Trabajo.

RN se coordina y la UDI decide hoy

El jefe de la bancada de diputados RN, Frank Sauerbaum, sostuvo en Radio Cooperativa este miércoles que "fue bien trágico lo que pasó ayer", agregando que fue "bastante mediocre la votación que se dio. Ayer se votaron cuatro artículos que tenían que ver con el cambio de palabras para hacer inclusión de género".

Con todo, respecto de la cita extraordinaria con el Gobierno, Sauerbaum indicó estar en coordinaciones con el resto de su partido para asistir. "Después de la conversación que tuvimos en la comisión, nos quedamos después en privado y concordamos juntarnos fuera de la Cámara a conversar a ver en dónde hay un acuerdo real para poder avanzar, porque esto es una reforma que tiene más de 400 artículos, y que nosotros no compartimos en su gran mayoría", acusó.

"Concordamos juntarnos fuera de la Cámara a conversar a ver en dónde hay un acuerdo real para poder avanzar, porque esto es una reforma que tiene más de 400 artículos, y que nosotros no compartimos en su gran mayoría"

Frank Sauerbaum, diputado RN
"Pero sí hay un acuerdo en algunas cosas, por ejemplo, que hay que aumentar la cotización adicional, que hay que disminuir comisiones, que hay que dividir la industria, y una serie de cosas en donde nosotros tenemos un acuerdo y es posible avanzar", acotó Sauerbaum.

Por otro lado, la participación de la UDI se mantiene en vilo, y se espera que durante la tarde los gremialistas definan si concurrirán o no a la reunión que tiene por objeto desenredar una discusión de tan larga data en el país, como es la relativa al sistema de pensiones.

"La decisión de reunirnos este viernes con la ministra Jara la vamos a adoptar como bancada, durante la tarde de hoy, pero hasta ahora no vemos mayor voluntad del Ejecutivo por lograr un acuerdo que le haga sentido a la enorme mayoría de los chilenos, tal como lo han reflejado las propias encuestas"

Cristián Labbé, diputado UDI
En ese sentido, el diputado Cristián Labbé adelantó a Emol que "si el Gobierno sigue obsesionado con replicar en nuestro país el mismo modelo de pensiones argentino, donde los chilenos no podrán heredar sus fondos, no tendrán la libertad de elegir quién se los administre y nadie les garantizará que sus cotizaciones futuras no serán expropiadas por la administración de turno, no vamos a estar disponibles para llegar a un acuerdo en esta materia".

"La decisión de reunirnos este viernes con la ministra Jara la vamos a adoptar como bancada, durante la tarde de hoy, pero hasta ahora no vemos mayor voluntad del Ejecutivo por lograr un acuerdo que le haga sentido a la enorme mayoría de los chilenos, tal como lo han reflejado las propias encuestas", advirtió el parlamentario, resaltando que "el mero llamado a reunirnos no es suficiente para alcanzar un acuerdo. Acá necesitamos garantías de que el Gobierno dejará de lado su modelo estatista y que le coarta las libertades a los trabajadores".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?