EMOLTV

Bolsa chilena marca un hito y supera por primera vez los 6 mil puntos ante positivos datos inflacionarios en EE.UU.

A eso de las 10.30 horas, el IPSA, principal indicador del la plaza bursátil local, anotaba un incremento de 0,75%, hasta los 6.040,57 puntos.

12 de Julio de 2023 | 10:34 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Poco a poco fue escalando hasta que por fin la Bolsa de Santiago logró el hito: superó por primera vez los 6.000 puntos esta mañana, en una jornada marcada por un dato inflacionario menor a lo esperado en Estados Unidos, restando presión sobre la Reserva Federal (Fed) para continuar con su agresiva política monetaria.

A eso de las 10.30 horas, el IPSA, principal indicador de la plaza bursátil local, anotaba un incremento de 0,75%, hasta los 6.040,57 puntos.

Esto, en medio además del aparente control de la inflación en Chile, lo que ha llevado a los agentes de mercado a elevar sus expectativas de una reducción de tasas hacia fin de mes, a lo que se suman las mejores perspectivas para la economía mundial. Todo esto ha influido en las perspectivas de un mejor desempeño para el selectivo.

Juan Ortíz, estratega de mercados XTB Latam, anticipaba esta mañana que que "la cifra más importante de hoy es la publicación de la inflación de Estados Unidos, la cual se espera se sitúe en el 3% interanual, una desaceleración del IPC desde el 4% que amenazaría a que la divisa norteamericana pierda posiciones a nivel global. No obstante, la Fed y el mercado tendrán especial atención en la inflación subyacente, la cual se espera una reducción desde el 5,3% interanual hasta el 5%, y una desaceleración mensual del 0,3% desde el 0,4% que se registró en mayo".

"De darse este escenario, la expectativa que se generaría es que los miembros de la Fed podrían reevaluar las próximas alzas de tasas y posiblemente mantenerlas por menor tiempo o ser menos agresivas y con ello presionar a la baja a la divisa norteamericana a nivel global", acotó.

Ahora bien, por el lado interno, destacó que "se espera una reducción agresiva por parte del Banco Central (...). Siguiendo la misma línea, la Encuesta de Expectativas Económicas se suma a las previsiones de baja de tasas más agresivas ya que ve que la inflación para fines de este 2023 llegue cercano al 4%, lo que sugiere bajas agresivas en la tasa de interés".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?