EMOLTV

Contragolpe en ley de delitos económicos: Senadores irán al TC para defender norma tras arremetida de la CPC

El senador Matías Walker aseguró que harán presente sus descargos y espera que el TC "no se transforme en una tercera cámara legislativa, que borre con el codo un proyecto importante".

12 de Julio de 2023 | 12:08 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Senador Matías Walker

ATON CHILE
El senador de Demócratas, Matías Walker, anunció que un grupo se senadores acudirá al Tribunal Constitucional (TC) para defender la ley de delitos económicos que se aprobó en el Congreso, tras la arremetida de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), que ingresó al mismo tribunal un "téngase presente" apuntando vicios de inconstitucionalidad en la normativa.

Con esto, Walker se suma a la molestia expresada por el Gobierno, en particular por el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien fue especialmente duro con el gran empresariado. "La actitud de la CPC es lamentablemente, una manera tradicional que tiene una parte del sector privado de abordar proyectos de ley que han sido aprobados por amplia mayoría en el Congreso", dijo,

En entrevista con EmolTV, Walker afirmó que la parece "sorprendente" la acción de la CPC, "porque este es un proyecto transversal, que empezamos a tramitarlo en la Cámara de Diputados el año 2019. Fue suscrito transversalmente por diputados y diputadas desde Renovación Nacional hasta el Frente Amplio".

El parlamenario expuso que lo que hace la ley es actualizar la legislación penal que "estaba muy atrasada en materia de delitos económicos y ellos (empresarios) lo que objetan es que delitos determinados, por ejemplo, la colusión (…) Cuando han sido cometidos por quien tiene facultad de dirección de una empresa, pensemos en la colusión de las farmacias, de los medicamentos, de los pollos y eso además genere un perjuicio a sectores más vulnerables, eso tenga cárcel efectiva".

En ese sentido, indicó que lo que no se toma en cuenta "es que el proyecto de ley que aprobamos por unanimidad en la Comisión de Constitución, toma en cuenta también un enfoque preventivo".

Asimismo, Walker enfatizó que la CPC "debiera aplaudir este proyecto, porque lo que hace es establecer el 'fair play', el respeto a las reglas del juego".

Por eso, el legislador subrayó en que no se está hablando de negligencia, ya que "los mandos medios cometieron un delito o el contador cometió un fraude y el gerente no supervisó. Estamos hablando cuando ese gerente directamente participó de un hecho ilícito".

Para el senador de Demócratas es "una mala señal que la CPC, que representa a los grandes empresarios, de alguna manera intente frenar un proyecto que establece el respeto a las reglas del juego".

Con todo, aseveró que harán su propio "téngase presente" por parte de senadores que aprobaron este proyecto y espera que "sea una defensa transversal".

"El plazo vence hoy, así que estuvimos analizando el escritor que presentó la CPC (…) Vamos a hacer presentes nuestros propios descargos y espero que el TC no se transforme en una tercera cámara legislativa, que borre con el codo un proyecto importante que tramitamos durante mucho tiempo y que lo que hace es establecer la reforma más importante en la historia del Código Penal", cerró Walker.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?