EMOLTV

Senadores critican que Energía no haya informado de investigación por presunto tráfico de influencias: "Es impresentable"

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, subrayó que han entregado todos los antecedentes requeridos por la fiscalía y que no se han encontrado indicios de corrupción.

12 de Julio de 2023 | 13:50 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Comisión de Energía del Senado

ATON CHILE
Diversas reacciones han surgido desde el mundo político tras conocerse la investigación que está llevando adelante la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, por presunto tráfico de influencias en el Ministerio de Energía. Esto, tras una denuncia anónima que apunta a contactos irregulares entre funcionarios del gabinete del ex ministro, Claudio Huepe, y empresas eléctricas.

Según un reportaje de Ciper, el hecho habría ocurrido durante la tramitación del proyecto de ley que en 2022 creó un fundo de estabilización para las cuentas de la luz, iniciativa del Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, que fue tramitada con urgencia el año pasado.

De este modo, la Brigada Investigadora Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI) ofició a la secretaría de Estado el 29 de septiembre de 2022 para solicitar registro de las todas reuniones de lobby en que estuvo presente Huepe y también de las quien fue su abogada de confianza para la coordinación legislativa del proyecto, Gabriela Manríquez.

Ante esto, el Ministerio de Energía, hoy encabezado por Diego Pardow, aseguró su "completa colaboración" en el proceso y afirmó que se han entregado todos los antecedentes solicitados. La cartera, además, detalló que se instruyó un sumario administrativo a Manríquez para establecer la eventual existencia de responsabilidad administrativa en lo referente a la obligación de desempeñar la función pública con estricto apego al principio de probidad. Sin embargo, según Ciper, en noviembre de 2022, la ex asesora fue sobreseída del sumario y el día 23 de ese mes presentó su renuncia.

Más tarde, en el Congreso, el ministro Pardow se refirió al caso y sostuvo que llegó de Fiscalía un oficio en septiembre del año pasado en que se solicitaba un conjunto de información, "la cual fue entregada "oportunamente" y reiteró que están disponibles para hacer entrega de cualquier antecedente que se necesario.

Asimismo, manifestó que el oficio mencionaba al ex ministro Huepe y a una funcionaria que pertenecería a la cartera, y por eso se realizó una investigación sumaria a esa persona, "la cual fue sobreseída por no encontrar ninguna infracción al principio de probidad administrativa, sin perjucio de ello, la funcionaria renunció".

Al ser consultado por algun hecho de carácter de corrupción, el secretario de Estado aseguró que "nosotros no hemos encontrado ningún antecedente de aquello y hemos facilitado toda la información".

Con todo, senadores de la comisión de Minería y Energía calificaron de "impresentable" la situación y que "es importante que se aclare".

La presidenta de dicha comisión, Luz Ebensperger (UDI) consideró que es "importante que estas investigaciones se aclaren y que se resuelva si hubo o no tráfico de influencias, si fue esta o no, la causa por la cual salió el ministro Huepe de Energía".

"La transparencia y la probidad siempre es importante. También me parece que hay que resguardar que aquellas personas que dejan de ser funcionarios públicos y después de que haya pasado un tiempo razonable también pueden trabajar en otros lados, pero mientras sea funcionario público tiene que actuar como tal, resguardando, antes que nada, el interés general por sobre el particular", agregó.

Mientras que el senador de la misma instancia, Juan Luis Castro (PS) aseveró que la investigación es algo "muy delicado, porque es una sorpresa legislativa que no se había dicho nunca de parte del Gobierno a la Comisión de Energía que había por largos meses una investigación por presunto tráfico de influencia".

En esa línea, subrayó que esto "no se entiende sino con un propósito de querer entregar información, que hasta ahora no se ha entregado, y por lo cual voy a exigir de manera perentoria que esto se aclare en presencia del ministro".

Esto, porque según afirmó, es algo muy delicado que el Congreso haya estado "ajeno y al margen en total desconocimiento de un hecho que el Gobierno si sabía que era una investigación que trataba de descubrir si había tráfico de influencia en la ley de estabilización del fondo eléctrico".

Por su parte, el parlamentario José Durana (UDI), manifestó que esto es "otro acto de corrupción que involucra al Gobierno. Hoy con una investigación de la Fiscalía a funcionarios del Ministerio de Energía".

"Es impresentable que hoy se conozcan estos actos de corrupción por parte de funcionarios, en donde siempre ha existido la buena voluntad de sacar una ley que benificie a todos los chilenos", añadió.

"Es impresentable que hoy se conozcan estos actos de corrupción por parte de funcionarios, en donde siempre ha existido la buena voluntad de sacar una ley que benificie a todos los chilenos".

José Durana
En ese sentido, agregó que "si existieran hechos irregulares la verdad eso es muy grave porque lamentablemente de los asesores participan de las reuniones en un determinado proyecto de ley con buena voluntad y fe, y sería muy lamentable que se estuviese instrumentalizando esta situación producto de actos de corrupción".

Y acotó que se tienen que "poner todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público y se tiene que llegar a la verdad de este caso".

Asimismo, desde la oposición y también miembro de esa comisión, el senador Rafael Prohens (RN) reprochó que "es lamentable, que se trate de involucrar a este Senado y por sobre todo nuestros asesores, ante conversaciones entre instituciones públicas, que de buena fe buscan avanzar y destrabar nudos en el marco del legítimo debate legislativo"

"Me parece grave que se involucre a otros en un sumario en marco de una investigación tan grave como lo es el tráfico de influencias con privados", expresó.

En tanto, el diputado independiente-PPD y miembro de la Comisión de Minería y Energía, Cristián Tapia pidió al ministerio de Energía que entregue todos los antecedentes y que "no guarden nada porque aquí hubo una investigación sumaria".

"Un llamado a los partidos políticos que por favor una vez por todas dejemos este Gobierno de situaciones anormales porque esta es una anormalidad que definitivamente nos rebota a nosotros", expresó.

"No basta con ser militante de un partido o ser cercano a las grandes fuerzas políticas de nuestro sector sino que pongamos a las mejores personas y a la gente que ven una confianza, no solamente al Presidente de la República, sino también a toda la ciudadanía", cerró.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?