EMOLTV

Acusan duro golpe económico: Centros de esquí, camioneros y turismo alzan la voz por "abandono" de ruta Los Libertadores

Representantes de estos sectores apuntan a la "inexperiencia" de las autoridades y urgen una mayor preocupación para resolver la situación.

13 de Julio de 2023 | 08:00 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Paso Los Libertadores

El Mercurio
La inquietud por los reiterados cortes en la ruta Los Libertadores producto de las condiciones climáticas no solo ha provocado la molestia de los centros de esquí, en particular de Portillo, dada la imposibilidad de que clientes lleguen al recinto, sino que también camioneros y la industria del turismo han alzado la voz por el "abandono" de dicha ruta y el golpe económico que esta situación conlleva.

Hace unos días, hubo una reunión entre varias autoridades involucradas en que se fijó de manera consensuada que la ruta sea unidireccional. De esa forma, dependiendo del día, se estableció que el flujo de vehículos vaya en una sola dirección dada las condiciones de la ruta internacional 60-CH.

Sin embargo, y debido a que las vacaciones de invierno son fechas importantes para el turismo, Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) advirtió el negativo impacto que esto está teniendo en el sector.

Según dijo a Emol, el principal problema dice relación con la llegada de turistas argentinos, clave para el sector durante esta época. "En un año normal, en el mes de julio, vienen cerca de 44 mil personas del otro lado de la cordillera a través de este paso", sin embargo, ahora "quienes quieran venir a nuestro país les será muy difícil, considerando que la ruta ha tenido dificultades".

Dicho eso, la estimación de Fedetur es que vendrán un 75% menos que el flujo normal, "estimando las llegadas en 11 mil turistas, cifra que dependerá de lo que vaya ocurriendo con el camino durante las próximas semanas".

Bajo este escenario, Kouyoumdjian estima cerca de $13 millones menos en ingresos para el sector turismo.

Así, la representante de Fedetur se suma los reparos que vienen exponiendo hace varios días desde el mundo del esquí. De hecho, la Asociación de Centros de Ski (Aceski) informó la decisión de cancelar el evento de inicio de temporada que iba a realizarse en el centro de Portillo, dado los problemas que la ruta que se vienen arrastrando desde el pasado 27 de junio.

"Esto no solo provoca un enorme perjuicio económico al centro de esquí, sino que también atenta contra el principal destino de nieve de la región de Valparaíso de Chile", señaló el gremio.

Sumado a aquello, en una carta a El Mercurio, Miguel Purcell, gerente general Ski Portillo hizo un "llamado de auxilio", exponiendo las consecuencias que está generando la situación. "Portillo emplea a más de 550 personas, la mayoría de las cuales viene de la zona de Los Andes y la Quinta Región, y están ansiosas a la espera de que Portillo pueda empezar a operar de manera habitual".

Sin embargo, acusó que "algunas autoridades, sin experiencia en el manejo de caminos de alta montaña, han decidido mantener aislado a Portillo y no permiten que los huéspedes y clientes logren llegar al centro de esquí", agregando que "un par de semanas puede hacer toda la diferencia entre un año exitoso y uno con pérdidas financieras importantes".

"Los principales perjudicados son los colaboradores que trabajan con nosotros, ya que sus puestos de trabajo dependen del éxito de Portillo", subrayó.

Los argumentos de la delegación

Desde la industria han apuntado a la Delegación Provincial de Los Andres, criticando que "siga firme en su posición de impedir el acceso a Portillo".

Al respecto, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, consignó a Emol que la disposición de la delegación en conjunto con otras autoridades es que "esta ruta sea activa y esté abierta para todos los usuarios de la misma".

En esa línea, remarcó que hay dos circunstancias que están complicando las cosas. Una de ellas tiene relación con "la afectación que sufrió la ruta por la contingencia climática hace 15 días. Aún tenemos una problemática y se están realizando trabajos. Y lo otro, es la contingencia climática que hoy nos afecta por la caída de nieve".

Por esa razón, remarcó que "la disposición es siempre a mantener fluido el tránsito, pero siempre en razón de la transitabilidad segura y lo que digan los organismos técnicos".

Camioneros acusa que no se le toma el peso

Por su parte, según afirmó a este mismo medio el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), Iván Mateluna, el problema de este camino se viene arrastrando hace varios años.

"Esto es un tema más de fondo, porque sentimos que está abandonada la ruta, no hay una mantención como corresponde, no se le han realizado cirugías mayores. La mantención fiscal es pésima", aseguró.

El dirigente criticó que es "preponderante e importante que la autoridad se preocupe de este camino y no lo deje tan abandonado como está", cuestionando la cantidad de horas que deben esperar los camioneros para llegar a destino. "El que más sufre es el conductor del camión que lleva muchos días arriba de su máquina por la falta de preocupación de un camino tan importante como es el de la ruta Los Libertadores, la ruta 60-CH", dijo.

Por eso, comentó en que cree que "no se le ha tomado la importancia a la ruta Los Libertadores, no solamente por el tema del turismo, sino que hay un tema netamente comercial que afecta mucho al país".

"Yo creo que la autoridad nunca miró el daño que se le estaba haciendo al comercio exterior de Chile por este paso", cerró el dirigente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?