EMOLTV

Dólar vuelve a caer y termina por debajo de los $810 este jueves a nivel local

El billete verde culminó sus operaciones más líquidas anotando un leve retroceso de $1,3.

13 de Julio de 2023 | 14:19 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar anotó su segunda baja consecutiva este jueves, luego de la importante caída anotada ayer impulsada por los buenos datos inflacionarios en Estados Unidos.

El billete verde culminó sus operaciones más líquidas anotando un leve retroceso de $1,3, quedando en puntas de $809,6 vendedor y $809,3 comprador.

"El peso chileno continúa apreciándose frente al dólar estadounidense", sostuvo Ignacio Mieres, Analista de mercados de XTB Latam. "En el ámbito local, el peso chileno se ha fortalecido gracias a un fuerte repunte en el precio del cobre", agregó.

En ese sentido, continuó, "los inversores siguen mostrando un optimismo considerable debido a las expectativas de un posible estímulo económico en China. A pesar de que la balanza comercial de China ha quedado por debajo de las previsiones, las expectativas de mayores estímulos continúan manteniendo el interés de los inversores".

También comentó que "el dólar estadounidense sigue debilitándose globalmente. Hoy se dieron a conocer los datos de inflación del productor, los cuales se situaron por debajo de las previsiones, confirmando el escenario de desinflación en la economía de Estados Unidos. Esto ha llevado a los fondos monetarios a prever solo un aumento adicional de 25 puntos básicos y una reducción de las tasas en enero".

"Proyectamos que si los próximos datos apuntan mejoras en la demanda de peso chileno, el tipo de cambio podría alcanzar la zona de $798 - $802, caso contrario, si los datos apuntan un debilitamiento de la demanda , el tipo de cambio podría alcanzar la zona de $814 - $825", acotó Mieres.

Mientras que Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó que "a medida que se enfrían los precios en la mayor economía del mundo, las expectativas apuntan a que la Fed no llevaría las tasas de interés a niveles tan elevados, a pesar de estar prácticamente descontada una nueva alza en la reunión de julio, presionando a la baja al billete verde a nivel mundial".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?