EMOLTV

Cencosud Shopping presenta proyecto de mall en Vitacura y pone paños fríos a roces con municipalidad y colegio Saint George's

La firma señaló que la iniciativa contará con una inversión de US$120 millones de dólares, además detalló algunas de las medidas de mitigación.

13 de Julio de 2023 | 19:57 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
Cencosud Shopping
Tras 15 años de análisis, conversaciones y gestiones, Cencosud Shopping presentó oficialmente este jueves su proyecto para levantar un centro comercial en Vitacura. Un diseño que girará en torno a una laguna artificial de 4.200 metros cuadrados y cuya primera etapa estaría lista, según el gerente general del brazo inmobiliario del gigante del retail chileno, Rodrigo Larraín, en el segundo semestre de 2026.

Su ubicación específica es en el sector La Pirámide, entre la Costanera Norte y Vespucio, con vista a los cerros Manquehue y Carbón, en un espacio de casi 13 hectáreas. Se trata de una iniciativa que significará un desembolso de US$120 millones por parte de Cencosud.

Sin embargo, esa misma ubicación le ha traído complicaciones al proyecto. Está aledaño al colegio Saint George's, cuyos apoderados han expresado sus reparos, lo que ha gatillado reuniones con ellos y la municipalidad de Vitacura, claves para ir avanzando.

En una oportunidad, los apoderados apuntaron que la zona en que se pretende construir el mall tiene una baja conectividad vial y gran de flujo vehicular, lo que se vería agudizado con la llegada del centro comercial, provocando atochamientos en la salida del puente Bicentenario y la conexión hacia el oriente por la avenida Santa María.

También se ha planteado la preocupación respecto a que los estudiantes del colegio se verán expuestos a ruidos de obras durante varios meses, sumado a que, a futuro, podría haber un negocio de venta de alcohol en las cercanías del establecimiento.

Frente a ello, es que Larraín aseguró que ya han tenido desde el año pasado conversaciones con todos los actores, con el fin de ir "contando la idea del desarrollo de este proyecto, sus magnitudes", y con eso, dice, "se empezaron a levantar las inquietudes naturales que hay desde los distintos actores".

En ese sentido, remarcó que estuvieron con el centro de padres del Saint George's -con la directiva anterior y la nueva-, y han ido acogiendo "todas las inquietudes y comentarios y de ahí este diseño, con las mitigaciones para mejorar la viabilidad, los temas de seguridad, y ahora recién vamos a presentar en sociedad este proyecto".

Por eso, el ejecutivo consideró que "lo que ha aparecido son inquietudes iniciales y ahora estará toda la información del proyecto en detalle, donde hemos procurado hacernos cargo de estas inquietudes".

Otra de las polémicas que abordó Larraín tiene relación con que la municipalidad de Vitacura presentó al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) una demanda de oposición para que no registren la marca "Vitacura Center", ni tampoco su traducción al español: "Vitacura Centro".

Esto, según Pulso, debido a que el registro "Vitacura Center" causaría confusión con las marcas inscritas por el municipio, como "Vita Deportes", "Vita Botica", "Vita Mayor", "Vita Express", "Vita Joven", "Vitanet" y "Vitafest".

Al respecto, Thomas Grob, gerente de Obras y Proyectos de Cencosud Shopping Centers comentó que "la verdad es que el nombre del proyecto no está definido. Estos son procesos normales cuando hay ideas dando vuelta, son temas que estamos viendo y es importante remarcar que el nombre no está definido y lo estamos estudiando".

En ese sentido, profundizó sobre la relación que se mantiene hoy con el municipio debido a estas diferencias. Grob dijo que "en este proyecto en particular, lo que quisimos ver es hacia dónde van las tendencias de los centros comerciales, pensando en un mundo post pandemia y partir un diseño cero".

"Y este, al final, recoge todas estas miradas, con un centro comercial de escala más vecinal ,muy completo y enfocado en la gastronomía, servicio, deporte y el aire", agregó.

"El tema del nombre o la marca no tiene nada que ver y eso es parte del tema de enmarcarlo en lo tradicional. Pero están (la municipalidad) expectantes a que le presentemos el proyecto que, por su puesto, está cumpliendo la normativa existente", zanjó.

Plazos

En cuanto a los plazos para ir avanzando en el proyecto, los ejecutivos sostuvieron que la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ocurrirá en julio, y así tramitar el anteproyecto ante la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Dicho eso, esperan que con "todos los plazos y las etapas que hay que pasar de permisos, esperamos que el segundo semestre del 2026 podrías estar viendo la primera etapa y el primer semestre del 2027 la próxima".

Transporte y medidas de mitigación

Según afirmó el gerente de Obras y Proyectos de Cencosud Shopping Centers, "las medidas de mitigación presentadas, que hoy están en estudio por la autoridad, por lo tanto aún no han sido aprobadas, contemplan precisamente todos los medios de transporte, peatonal, sistema público y ciclovía que es fundamental".

En cuanto al transporte, remarcó que una de las soluciones que están presentando, "mejoran sustancialmente el acercamiento al colegio, tanto enseñanza básica como media, a través de ciclovía y por supuesto, la parte vial también".

En ese sentido, abordó uno de los roces que también hubo con el establecimiento escolar, respecto a la congestión. Por eso, Grob destacó que "la hora punta del colegio está fuera del horario de operación de este centro comercial. Pero aún así, creemos que nuestras medidas serán un gran aporte a la hora punta, que es la más relevante".

Por su parte, Larraín aseguró que "el puente Luis Carrera no está contemplado porque esas fueron conversaciones de muchos años atrás, donde era otra la envergadura". Por eso, dice, "técnicamente no es requisito el puente y las magnitudes no lo requieren".

Infraestructura

El centro comercial girará en torno a una laguna autosustentable, de 4.200 metros cuadrados, de baja profundidad y la cual contará con avanzada tecnología que permite la recirculación del agua de forma eficiente y responsable.

Asimismo, el 100% del suministro eléctrico será en base a energías limpias (ERNC), así como la gestión de recursos hídricos, con un sistema de riego sustentable, automatizado y por goteo.

En lo relacionado a la cultura, habrá una sala de teatro de 600 metros cuadrados, cine, gastronomía, espacio para entretenimiento y startups.

Sobre esto último, Cencosud aseveró que contará con "pocos metros cuadrados de oficina y estará orientado al formato de flex office o co work", por lo que no lo tienen pensado para grandes oficinas corporativas.

"Está pensado para las personas que quieran ir con mayor flexibilidad. Más como servicio que como negocio, no habrá ni torres de oficina", aseguraron.

Por su parte, Larraín enfatizó en que no será un mall de lujo. "Será una escala intermedia con una orientación vecinal pero será muy completo en servicios y de marcas", expresó.

"Es un mall en que estarán las marcas más importantes presentes, pero bastante tradicionales en centros comerciales importantes", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?