EMOLTV

Ocupaciones sobre el 95% en centro de esquí y baja de turistas extranjeros: El balance de las vacaciones de invierno

Los gremios del sector observaron un "movimiento menor a lo esperado" por factores como los temporales, las enfermedades respiratorias y la inflación.

17 de Julio de 2023 | 11:30 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (archivo)
El Ministerio de Educación dio por terminadas las vacaciones de invierno, y así la mayoría de los estudiantes del país vuelven a clases este lunes 17 de julio.

Ante esto, Emol consultó a gremios del turismo spnre el balance que se puede realizar y, mientras algunos aseguraron que hubo un aspecto "positivo" que consideró una ocupación de hoteles sobre el 95%, otros remarcaron que hubo un "movimiento menor a lo esperado" (por factores como los temporales y la inflación), y una baja en el turismo desde el exterior, por acciones como el cierre del paso de Los Libertadores.

"La situación de los centros de esquí para estas vacaciones inicialmente, la primera semana, fue un poco más compleja por la cantidad de nieve que había", aseguró Alberto Pirola, presidente de Hoteleros Chile.

Sin embargo, señaló que "hoy día la nieve que hay es más de un metro acumulado, lo que es muy positivo".

En cuanto a la ocupación de hoteles, dijo que "ha estado al 100%, excepto en Portillo, que la primera semana estuvo cerrado, por el cierre de la ruta. Pero hoy tanto Portillo como Valle Nevado, Las Trancas en Chillán y Corralco están con ocupaciones sobre el 95%, lo que es muy positivo y esperamos que esto se mantenga".

De manera adicional, Pirola sostuvo que ahora esperan que "aumente el ingreso de visitantes, especialmente del mercado brasilero, ya que hoy día se terminan las vacaciones invierno para los escolares y va a disminuir la ocupación, y si ingresan los extranjeros, eso sería muy positivo para seguir manteniendo una buena ocupación".

Por su parte, el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, indicó que "las vacaciones de invierno tuvieron un movimiento menor a lo esperado y hay varios factores que pueden haber influido".

"Primero, el estado de la economía. La economía hoy día está con una restricción. Producto de la inflación, las familias están con un ingreso disponible menor", acotó. Luego, mencionó "los temporales, que hicieron daño en algunos sectores que normalmente reciben turistas. La Ruta 5 Sur, por ejemplo, estuvo con problemas de movilidad". Además, mencionó que "los centros de esquí que, también por temas de los temporales, no han podido abrir, como es el caso de Portillo".

Por otro lado, mencionó que "los principales balnearios que son lugares de destino de los turistas de Santiago, sobre todo como la quinta región y lugares cercanos, tampoco han tenido una actividad como se esperaba para las vacaciones de invierno".

Con todo, dijo que lo anterior "genera un panorama que, para efectos de lo que significan las vacaciones de invierno, que son un momento de temporada alta, hayan sido menor de lo esperado. Creemos que el tema económico es el principal de los temas", pero "igual hubo un tema de alerta con las enfermedades respiratorias que obligó, a lo mejor, a algunas familias a repensar sus vacaciones de invierno".

Por último, la presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, expresó que "nuestra proyección para estas vacaciones de invierno en turismo interno se mantiene en 2,6 millones de viajes con pernoctación, entendiendo que aún hay colegios que están de vacaciones y queda un resto de la temporada".

"Esta cifra es menor al mismo período del año pasado y por debajo de la etapa pre pandemia de 2019", sostuvo y añadió que "donde también observamos una baja es en el turismo receptivo ante el cierre del Paso Los Libertadores, ya que para julio estimábamos 300 mil visitantes internacionales y ahora proyectamos unos 270 mil".

"Todo esto reafirma el rezago en la recuperación de la industria y la necesidad de contar con un plan especial impulsado por el Gobierno para reactivar la demanda y retomar las cifras pre pandemia", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?