El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

“Transformando Escuelas”: Desafío de innovación social abierta contribuirá a la sostenibilidad en escuelas rurales

La primera edición de la iniciativa desarrollada por Colbún beneficiará a instituciones educativas Río Colorado de San Esteban y Abel Guerrero de la localidad de San Pedro, en la comuna de Quillota. Inscripciones hasta el 28 de agosto.

19 de Julio de 2023 | 09:59 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Por primera vez Colbún llevará a cabo una competencia de innovación abierta enfocada en contribuir a la sostenibilidad de escuelas rurales. La iniciativa “Transformando Escuelas”, está dirigida a profesionales y empresas, centros tecnológicos, start-ups, ingenieros o académicos a nivel nacional e internacional, de forma individual o en equipos.

Quienes estén interesados en sumarse al cincurso tendrán que presentar propuestas que apunten a resolver problemáticas como lo son la interrupción en el suministro de agua de uso diario y las bajas temperaturas en las aulas, esto, para brindar la oportunidad de introducir energías renovables.

En una primera etapa el desarrollo de este programa, implementará las soluciones ganadoras en las escuelas Río Colorado de San Esteban y Abel Guerrero de la localidad de San Pedro, en la comuna de Quillota, ambas de la Región de Valparaíso. El objetivo principal de Colbún es impactar de manera positiva a los establecimientos educacionales rurales en las zonas en que se encuentre presente la compañía.

El Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún, Pedro Vial, afirmó que “confiamos en que existirá mucha participación en el diálogo con estas escuelas para poder mejorar de manera eficiente la calidad de vida de ambas comunidades escolares”.

Este concurso de innovación abierta, en su primera versión, contará con el apoyo de Fundación Colbún, la Consultora Ennomotive y Fundación Desafío Levantemos Chile. En tanto, la iniciativa cuenta con un presupuesto de hasta 15.000 USD en total, para premios que serán entregados a las soluciones ganadoras.

Las escuelas que serán beneficiadas con las propuestas ganadoras, también se pronunciaron respecto a este proyecto. El director de la Escuela Abel Guerrero, Pablo Díaz, dijo que “hemos tenido dos reuniones para identificar los desafíos que estas soluciones podrían abordar en la escuela como, por ejemplo, la aislación de espacios o calefacción, sobre todo hoy que nos encontramos en invierno”.

Sobre este apoyo en materia de sostenibilidad, Díaz agregó que “es esencial contar con estos proyectos para llevar a cabo cambios efectivos dentro de la escuela, según las necesidades que existan, y la innovación juega un papel fundamental. Esperamos todo se desarrolle de manera positiva para poder brindar una mejor calidad de vida a nuestros estudiantes y al personal; así como también entregar un mejor servicio educacional, lo que es, a grandes rasgos, el propósito de este proyecto”.

Por su parte, el Director de la Escuela Río Colorado, Johnny Boisleve, aseguró que participar en el programa es un aporte real para el correcto funcionamiento de las clases y el desarrollo educativo de los niños.

“Es una alegría enorme, ya que levantamos algunas necesidades que tenemos en nuestro establecimiento. La primera es diseñar un sistema que asegure disponer de agua constante, ya que muchas veces el suministro es interrumpido debido a que pertenecemos a un APR (Sistema de Agua Potable Rural) y, por emergencias o cortes del sistema, las clases son interrumpidas. El segundo foco es el confort térmico, ya que somos de un sector cordillerano donde hay bajas temperaturas y existen salas con un subsuelo que crea bastante humedad y tenemos que interrumpir la clase o calefaccionar el sector para poder retomar la normalidad”.

Director de la Escuela Río Colorado, Johnny Boisleve
Vale destacar que las intenciones de Colbún con el desafío “Transformando escuelas” es contribuir en más regiones del país. Por ello, la compañía más adelante espera poder impactar con soluciones sostenibles a otros establecimientos educativos en diferentes zonas de Chile. Pero esto no es todo, también pretenden entregar capacitaciones a las comunidades escolares para desarrollar y mantener conductas sostenibles.

Los interesados en hacer parte de esta competencia tendrán plazo hasta el próximo 28 de agosto para inscribirse. El registro al desafío se podrá realizar a través de este enlace.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?