El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Startup chilena trabaja en democratizar el acceso a informes crediticios

La joven empresa Califix en menos de un año ya cuenta con 8.000 clientes y espera poder apoyar a los chilenos a salir de Dicom. Próximamente, lanzarán un servicio de reportes para empresas y pymes.

20 de Julio de 2023 | 10:27 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
En Chile y en otras partes del mundo, existen registros e historiales de deudas, créditos y otros antecedentes económicos. Por años, en este país el Directorio de Información Comercial (Dicom) ha sido el encargado de entregar esta información sobre los ciudadanos, con el tiempo este servicio ha tenido que ser regulado para darle un uso correcto.

Esta base de datos de Dicom es consultada mayormente por quienes ofrecen créditos, antes de otorgarlos. Actualmente, son cerca de 4,5 millones de chilenas y chilenos registrados en allí, de un total de 9 millones de trabajadores activos, lo que equivale al 50%. Aparecer en este registro puede acarrear un estigma que decante en una serie de consecuencias financieras, como no conseguir un arriendo o un crédito hipotecario.

Ante esta realidad, dos emprendedores chilenos, Pablo Aravena y Cristian Veragua, se propusieron lanzar al mercado una plataforma que facilitara a los ciudadanos tener un acceso más cómodo a los certificados de Dicom. Estos documentos actualmente se cobran y a través de la startup Califix su precio se reducirá a la mitad de lo que vale hoy en el mercado, según afirman los fundadores de empresa.

“La idea al crear esta startup fue disponibilizar los informes comerciales para las personas, además de acompañarlos en el proceso de conseguir sus antecedentes y salir de Dicom, ya que dos de cada tres chilenos dice que no llega a fin de mes”.

Pablo Aravena, Fundador de Califix
Desde Califix indican que pese a que solo por conceptos de deuda bancaria más de la mitad de las personas debe sobre los $2 millones, aún existe mucho desconocimiento sobre cómo saber si se está en una lista de deudores o, lo que es peor, cómo salir de ella. De acuerdo a lo que señalan los fundadores de la startup, uno de los inconvenientes de esta industria es que desde hace 20 años, hay empresas vendiendo informes comerciales desactualizados, con información incompleta y de baja calidad.

Lo que ellos buscan con Califix es poner en el mercado un nuevo actor que entregue informes de alta calidad y con un mejor acceso. “No solo económico, ya que adicionalmente no pedimos la Clave Única a las personas, puesto que es una brecha de seguridad que puede afectarlas, y preferimos otros métodos de autenticación”, comentaron los emprendedores.

Aunque la startup es joven, en menos de un año Califix superó los 8 mil clientes que han descargado uno o más reportes comerciales a través de su plataforma. Lo que significa que han crecido sostenidamente más de un 140% mes a mes. Cristian Veragua, fundador de la compañía, comentó que “en nuestros inicios fue clave el hecho de darnos el tiempo para contestar todas las consultas que nos hacían llegar las personas. En este tema hay mucho desconocimiento, y nos topamos desde un corredor de propiedades que busca una opción mejor, hasta personas que no entienden qué es un reporte crediticio o están en ese trámite por primera vez. Sentimos que es un deber acompañarlos”.

Los creadores de Califix explican que hasta su aparición en el mercado las empresas que entregaban los reportes crediticios tenían muy poca competencia. Solo dos compañías en el país podían brindar los reportes, lo cual los ponía en una posición hegemónica. Por lo mismo, indican que este hecho incrementaba las dificultades que tienen las personas para salir de Dicom pese a pagar sus deudas, ya que no hay incentivos para agilizar la actualización de las bases.

Próximamente, los fundadores de la startup afirmaron que lanzarán una nueva herramienta para que empresas y pymes puedan solicitar sus informes financieros un 50% más baratos que el precio de mercado actual; además de un servicio para tramitar la salida de Dicom de forma express 100% gratuito. Aravena dijo que lo que buscan es transmitir que la información es cercana a las personas, y que así como puede caer en Dicom, también se puede generar una estrategia para salir de allí.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?