EMOLTV

Pacto fiscal a contrarreloj: El estado de las negociaciones lideradas por Marcel y el ambiente político en la semana clave

El lunes 31 de julio vence el plazo autoimpuesto por el Ejecutivo para llegar con una propuesta al Senado que convoque el mayor respaldo. En el oficialismo piden una "estrategia" de Hacienda para enfrenar el "clima de hostilidad" de la oposición.

24 de Julio de 2023 | 13:04 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Aton / Archivo.
Una intensa ronda de reuniones ha protagonizado en las últimas semanas el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en su intento por avanzar hacia un pacto fiscal, que busca generar apoyos desde distintos sectores para financiar la agenda de reformas del Gobierno.

Esto, luego que el Ejecutivo sufriera un traspié en la Cámara de Diputados en la idea de legislar la reforma tributaria. Así las cosas, el plazo autoimpuesto para llegar con una nueva propuesta al Senado termina a fines de este mes, donde requerirá la aprobación de 2/3 de los senadores.

"Se ha avanzado de manera muy constructiva en el diálogo con todos los actores que han estado disponibles para concurrir a este trabajo. Llevamos alrededor de 25 reuniones con distintos actores económicos, sociales y políticos. A partir de ahí, se han ido formulando una serie de propuestas que hemos intercambiado, y hemos pedido opinión a quienes han sido nuestros interlocutores", dijo el jueves el jefe de la billetera fiscal.

Ese día, Marcel también desestimó la petición de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de dar más tiempo para formular propuestas, e incluso exhortó a quienes están motivados por "contribuir al crecimiento de la economía" a "ser capaz de generar sus propuestas quizás con mayor rapidez". Así las cosas, esta semana será clave al tratarse de la última antes del plazo final.

Se espera entonces que este lunes el ministro se reúna con los miembros de las comisiones de hacienda del Parlamento; el martes, en tanto, volvería a reunirse con las Pymes. Mientras que el jueves y viernes, Marcel viajará a Colombia a la Primera Cumbre Latinoamericana para una tributación global.

De este modo, el 31 de julio, Marcel espera revelar su propuesta, que apuntaría a un itinerario de cómo espera que se avance en las distintas áreas del pacto fiscal, las que incluirían detalles de las materias que se convertirán en proyecto de ley, y otras, relacionadas a medidas administrativas.

Proyecciones de la reunión

Consultados por Emol, los miembros de la comisión de Hacienda del Congreso compartieron las proyecciones para el avance del pacto y lo que esperan que se "saque en limpio" de las negociaciones. Desde el oficialismo además, apuntan a que es importante conocer "cuál va a ser la estrategia" que tendrá Hacienda, en atención al "clima de hostilidad que ha planteado la oposición en estos días".

El diputado Boris Barrera (PC), espera que en la reunión de mañana el ministro dé cuenta de los avances con los distintos actores, y "también que entregue más detalles en relación a la propuesta que ya existe, por ejemplo, para las pequeñas y las microempresas en términos de exención de IVA cuando hay emprendimiento por un tiempo determinado, y un poco más de detalle en relación a lo que se ha conversado frente a las medidas pro-inversión".

Barrera dice que finalmente lo que importa conocer es "cuál va a ser la estrategia", especialmente "si la derecha está muy cerrada a que en ésta se incluya una reforma tributaria que permita recaudar más. Porque, independientemente de la forma o de las medidas que se tomen para recaudar, lo importante es cuánto vamos a recaudar".

Por su parte, el diputado RD, Jaime Sáez, planteó que "a partir de esta semana necesitamos mayor claridad respecto de si el Gobierno va a insistir finalmente en el Senado con el pacto fiscal", apuntando además al "clima de mayor hostilidad que ha planteado la oposición en estos días, condicionando, de manera muy mezquina, la posibilidad de dialogar en esta materia".

"O más bien, si es que en virtud de ese clima de hostilidad se va a esperar hasta el mes de marzo del próximo año, para volver a ingresar una reforma tributaria a través de la Cámara de diputados y diputadas. Eso es bien importante de poder aclarar a la brevedad posible", agregó.

En esa línea, el parlamentario dijo que espera "mayor compromiso con Chile" por parte de la oposición y que "se requiere un financiamiento permanente y creciente para gastos permanentes y crecientes en el mundo, y Chile no es ajeno a eso. Y es el porqué de un nuevo pacto fiscal; para financiar políticas sociales que mejoren la calidad de vida de las personas".

Mientras que el diputado independiente, Carlos Bianchi, estima que "en materia de reforma tributaria está obligadísimo el ministro Marcel a tener que actuar contra el tiempo, a contrarreloj, porque efectivamente necesita mostrarse con el avance que esta materia debe tener en los próximos meses. El problema está en que por el otro lado la oposición se vale de todo lo ocurrido en estos últimos días, últimas semanas, últimos meses, para no avanzar precisamente en la defensa que ellos están haciendo de los poderes económicos de nuestro país para que no se dé la posibilidad de avanzar en una reforma tributaria".

"El punto y lo más relevante es que en el intertanto, así como Marcel tiene que mostrar avances y la oposición tiene que mostrarse sólida en no permitir los avances, tenemos a un país entero esperando lo que va a ocurrir de aquí a fines de año con respecto, por ejemplo, a la pensión básica solidaria, esta pensión tiene que alcanzar lo comprometido de los 250.000 pesos y para eso efectivamente se requiere reforma", complementa.

RN y UDI no se han sentado a la mesa

Pero quienes hasta ahora no han sido interlocutores son la UDI y RN, quienes aún no se sientan a la mesa, aduciendo presiones por los plazos y piden que exista una propuesta concreta para estudiarla. Por ahora, algunos proyectan que, en las actuales circunstancias, las posibilidades de llegar a un acuerdo "son igual a cero". Esto, pese a que desde el Ministerio de Hacienda aseguran que en varias oportunidades se les ha llamado para conversar.

"Es un profundo error establecer una presión por los plazos, sobre todo en una materia en que hemos insistido que no están los votos para la insistencia. Lo que se requiere es diálogo. No nos sentimos compelidos por los plazos que ponga el Presidente", dijo a El Mercurio el senador y timonel RN, Francisco Chahuán.

Por su parte, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, fue enfático en señalar que "en las actuales circunstancias, las posibilidades de llegar a un acuerdo son iguales a cero. Si el Gobierno quiere que nos sentemos en una mesa a conversar, tiene que plantear una propuesta distinta, en los ejes que hemos propuesto".

Dichos ejes, recordó el parlamentario, apuntan a "modernización del Estado, crecimiento económico y fomento a la inversión". "Un pacto fiscal que consista en un aumento de impuestos no va a contar con nuestro apoyo", subrayó Ramírez.

Quienes sí han dialogado con el Ministro fueron representantes de Evópoli, quienes solicitaron bajar las expectativas de recaudación a 1,5% del PIB.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?