EMOLTV

Subsecretario Reyes y salida de la UDI de mesa por pensiones: "Mañana nos volvemos a juntar y esperamos que estén"

"Pienso que va haber un grado de reflexión, se lo están diciendo sus pares de coalición y en este sentido no vale la pena dejar de conversar", dijo el subsecretario de Previsión Social.

24 de Julio de 2023 | 10:43 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.

El Mercurio

El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, abordó la decisión de la UDI de restarse de la mesa técnica por la reforma de pensiones mientras el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, siga liderando esa cartera.


Consultado respecto a si la baja del gremialismo podría entorpecer las conversaciones con la oposición, Reyes aseguró que "la mesa sigue y estamos abiertos a escuchar propuestas, a ver números y por cierto, encontrar el punto en el cual podamos salir adelante con una reforma que cambie la vida de los pensionados actuales y futuros".


En ese sentido aclaró que "mañana nos volveremos a juntar. Esperemos que también esté la UDI, aunque ha manifestado su decisión de bajarse de la mesa técnica pero el resto de los partidos está".


En conversación con Radio ADN, Reyes remarcó que mantiene la buena fe, "de nuestra parte existe toda la voluntad de dialogar y llegar acuerdos. Pienso que va haber un grado de reflexión, se lo están diciendo sus pares de coalición y en este sentido no vale la pena dejar de conversar para un bien tan loable como son las pensiones".


Ante ese escenario es que la autoridad del Ejecutivo es optimista en lograr consensos. "El Gobierno es consciente de que estas mayorías no las tiene en el Congreso, por lo tanto necesitamos construir acuerdo".


Por eso, sostuvo que "no vamos a llegar a la reforma que va a dejar contento a todos, pero sí vamos a llegar a una que tenga un apoyo mayoritario. Con ese apoyo tenemos que ir hacia adelante. No debemos olvidar que dos gobiernos anteriores fracasaron en un intento, por nuestra parte queremos llegar a ese fin. para tener un mejor sistema de pensiones".


Por su parte, se refirió en relación a los diálogos con la oposición ya que el martes Renovación Nacional (RN) expondrá su propuesta para "disminuir comisiones y castigar a las AFP o a los inversores cuando tienen pérdidas".


Sin embargo, el subsecretario de Previsión Social enfatizó en que el Gobierno ya ha presentado algunas alternativas, "pero queremos tener respuestas a esas alternativas. Espero que esto siga funcionando, las señales no son muy claras de parte de la oposición".


En tanto, al ser consultado si es que le van a quitar la urgencia al proyecto en la Cámara, Reyes afirmó que "no, no hay nada cerrado al respecto, todo tiene que ver con las disposiciones de ambas partes porque si quitarle a la urgencia va a significar que vamos a entrar en un periodo igual al anterior, donde durante nueve meses no se tocaron los temas de la reforma, habrá que reponer la urgencia nuevamente. Todo tiene que ver con la disposición real a sentarse a conversar".


Asimismo, Reyes se refirió a que en la última encuesta Cadem, un 86% está porque cada persona puede elegir la institución que administre los ahorros previsionales provenientes de las cotizaciones obligatorias, sea estatal o privada, y 79% porque los fondos de pensiones ahorrados no podrán ser embargados, expropiados o apropiados por el Estado.


Al respecto, la autoridad de Gobierno expresó que "en efecto muestran eso, pero por un lado las personas cuando se producen las situaciones como pérdida de trabajo, se generan lagunas, accidentes, etc., prefieren tener un estado cercano".


"Entonces hay que compatibilizar el concepto de como prestamos solidaridad para los pensionados actuales y al mismo tiempo mejoramos las pensiones a futuro", aseveró.


Por esto último, sostuvo que "todos los sistemas del mundo tienen algún grado de componente de solidaridad. Es lo que se conoce como seguridad social, por lo tanto, no estamos generando nada nuevo ni distinto".


Así, Reyes manifestó una apertura frente a las propuestas que puedan surgir en las reuniones por la reforma, expresando que "hay también combinaciones con otros instrumentos que se pueden considerar como seguros de longevidad y otros alternativos".


"Todo esto es importante ponerlo como posición dentro de la mesa para que entendamos los efectos de cada una de las posibilidades y podamos generar una base que permita el acuerdo político", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?