El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Experto explica cinco motivos sobre la importancia de formalizar una empresa

La formalización de un negocio no solo es necesaria en términos legales, sino que trae consigo una serie de beneficios para el emprendedor.

24 de Julio de 2023 | 11:48 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Un emprendimiento entra en la categoría de informal cuando no ha cumplido con el procedimiento para regularizar su operación ante los organismos pertinentes, y conforme a su giro de actividades, como son el Registro de Empresas y Sociedades (RES) o el Registro de Comercio, el Servicio de Impuestos Internos, la Municipalidad y el Servicio Regional de Salud (Seremi de Salud), entre otros.

En Chile, en mayo de 2023, se constituyeron 14.946 empresas y sociedades, las cuales fueron publicadas tanto en el Diario Oficial (11,6%), como en el Registro de Empresas y Sociedades (88,4 %), aunque la cifras hablan del crecimiento del emprendimiento. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas revelan que en el país un 27,4% trabajadores operan de manera informal.

Ante esta realidad, Abraham Lazo, el director de Lofwork, centro de negocios que ofrece una asesoría integral a quienes comienzan una actividad económica que necesitan formalizar o rentabilizar, explica la importancia y la necesidad de que las empresas se formalicen y advierte sobre los problemas que pueden acarrear al no hacerlo.

Lazo comenta que “las dificultades tributarias y penales asociadas a administrar un negocio sin cumplir con la normativa vigente, podrían ser aún más complejas en caso contar con trabajadores para desempeñar la actividad; sobre todo, si llegase a producirse un accidente de trayecto o en el lugar en que se realizan las labores productivas”.

El experto enfatiza en que la formalización no solo exime a los emprendedores de costosas multas o tener que responder ante la justicia por alguna irregularidad. Lazo señala que cumplir con lo que exige la ley en materia de iniciación de negocios trae beneficios tributarios. Adicional a esto, los clientes tendrán mayor confianza, ya que será una empresa constituida que entrega boletas y/o facturas.

Desde Lofwork aseguran que otras ventajas de formalizar un emprendimiento es que hay mejoras en el control en la administración y las finanzas, puesto que la gestión se basa en documentos oficiales y registros. Para motivar a los emprendedores a formalizar sus negocios y rentabilizarlos, Lazo entrega cinco razones fundamentales para tomar la decisión y hacerlo.

Se separan las finanzas personales de las de la empresa:


El patrimonio personal del capital y del negocio no deben mezclarse, ya que, si el negocio llegase a ir mal, una quiebra no afectaría los bienes personales.

Mejora el acceso a financiamiento:


Con el emprendimiento ya consolidado, se puede optar a créditos, tanto de entidades privadas como públicas.

Fortalece la confianza a los clientes:


Cuando se tiene una empresa con razón social, RUT y documentos tributarios, se proyecta una mejor imagen de marca, ya que los servicios y/o productos se comercializan conforme a lo establecido en la ley.

Permite obtener certificaciones:


Un emprendedor formalizado puede solicitar certificaciones que acreditan el valor agregado de su negocio.

Postular a beneficios:


El Servicio de Impuestos Internos (SII) entrega una serie de beneficios tributarios que usualmente los emprendedores no formalizados desconocen. Además, una empresa constituida puede postular a fondos públicos como los que entregan Corfo, Sercotec; o a aquellos que otorgan organizaciones privadas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?