EMOLTV

Ministro Montes tras cita con grandes empresarios: "Los bancos no están prestando lo que requieren las constructoras"

Tras reunirse con el comité ejecutivo de la CPC, el titular de Vivienda subrayó los "serios problemas de financiamiento" para la construcción, lo que está afectando el desarrollo de proyectos de viviendas sociales.

25 de Julio de 2023 | 13:08 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El sector de la construcción en Chile se encuetra en medio de un complejo escenario financiero, el cual se ha visto dificultado por las restricciones de la banca a la hora de entregar créditos, afectando, de paso, el desarrollo de proyectos de viviendas sociales.

Este fue, precisamente, uno de los temas que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, abordó esta mañana ante el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

La autoridad se reunió con los dirigentes gremiales de la CPC para informar sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional, sus diversas líneas de acceso a la vivienda y las dificultades que tienen actualmente las empresas de la construcción para acceder al crédito bancario.

"Estamos viviendo desafíos de país, donde las empresas y los empresarios tienen un rol fundamental, como es el déficit de vivienda. Tenemos un gran déficit de vivienda, y hay que tener primer conciencia de lo que significa primero que tantas familias vivan en condiciones bastante malas", acusó el secretario de Estado al término del encuentro. Junto con ello, añadió que "con el nivel de ingreso que tiene Chile, no es razonable que se tengan los niveles de déficit que tenemos. En el periodo que Chile más creció, se elevó el déficit habitacional".

En ese contexto, uno de los temas que abordó Montes en su reunión con el gran empresariado fue el de financiamiento. "Estamos con problemas serios de financiamiento hoy día, porque los bancos no le están prestando lo que requieren las constructoras principalmente, y también las inmobiliarias, que es complementario a los aportes que hace el Estado", indicó.

"El argumento que dan es que la norma de provisión que pide la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es muy alta, y por lo tanto, eso estaría limitando sus posibilidades de aumentar los préstamos", explicó, aunque puntualizó que no hubo compromiso de la banca en relación a una mayor flexibilidad.

"Estamos con problemas serios de financiamiento hoy día, porque los bancos no le están prestando lo que requieren las constructoras principalmente, y también las inmobiliarias, que es complementario a los aportes que hace el Estado"

Carlos Montes, ministro de Vivienda
"Es un tema que vamos a ver con la Comisión del Mercado Financiero, pero compromisos específicos no hubo ninguno, salvo de asumir de que hay que avanzar", añadió.

Por otro lado, Montes enfatizó que la meta de 260 mil nuevas viviendas que comprometió el Gobierno se cumplirá, "dejando a lo menos 100 mil viviendas en ejecución para el próximo gobierno. Eso lo vamos a lograr, y creemos que es muy importante el aporte de las empresas para lograrlo, e incluso, si es posible, superarlo".

Por su parte, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, se refirió a la problemática del déficit habitacional señalando que "la idea es justamente avanzar, y tomar conciencia de que esto es realmente un problema serio que en el mediano plazo también puede tener un impacto social tremendanente importante. Por lo tanto, nuestro compromiso es a seguir trabajando, es a poner todo lo que está de nuestra parte".

"Hemos visto temas de financiamiento, temas de terrenos, el rol de la empresa privada, no solamente la construcción, sino que también en mecanismos que permitan avanzar en la construcción de soluciones habitacionales para tanta gente que hoy día vive allegada, que hoy día vive en la pobreza. Y eso, creo que es un desafío que como país tenemos que afrontar, por lo tanto, tenemos toda nuestra disposición", apuntó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?