EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Rafael Pérez: Azimuthzero y su propuesta para ser una "extensión" en Asia

"Con un enfoque en tercerizar procesos en lugar de funciones, ayudamos a las empresas en la toma de decisiones estratégicas asociadas a su matriz de abastecimiento", afirma el cofundador de la empresa.

31 de Julio de 2023 | 08:13 | Por Equipo Economía Emol

Rafael Pérez cofundador y gerente comercial de AzimuthzeroAzimuthzero es una empresa de servicios de abastecimiento estratégico y gestión integral desde Asia que nació en 2012. Su valor está en su metodología, con capacidad de articular a todos los actores de la cadena: desde la búsqueda y selección de proveedores hasta la gestión logística, control de avance productivo y de calidad del producto.

"Con un enfoque en tercerizar procesos en lugar de funciones, ayudamos a las empresas en la toma de decisiones estratégicas asociadas a su matriz de abastecimiento, generando ventajas competitivas consistentes y sustentables. Nuestra metodología práctica, innovadora, flexible y colaborativa permite una fácil integración de nuestros clientes con sus proveedores en Asia", plantea Rafael Pérez, cofundador y gerente comercial de la firma.

Hasta ahora cuentan con clientes en Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España, y la apuesta ahora está en consolidar el mercado latinoamerícano para ampliar su campo. De hecho, ese objetivo los ha llevado a abrir oficinas en Colombia a fines de 2022.

Según Pérez, en sus diez años de historia, Azimuthzero se ha convertido en un aliado "confiable y eficiente" para empresas que buscan mejorar sus operaciones de abastecimiento en la región asiática. En "Lo pensó/lo hizo" de Emol, el cofundador de la compañía cuenta sus inicios, los detalles de su negocio y el sueño de "generar valor permanente".

    ¿Qué es Azimuthzero y qué necesidad cubre?

    Somos una empresa de servicios de Sourcing Estratégico y Gestión Integral de Abastecimiento desde Asia. Nuestra metodología articula a todos los actores de la cadena de abastecimiento, desde la búsqueda y selección de proveedores hasta la gestión logística, control de avance productivo y control de calidad del producto. Con un enfoque en tercerizar procesos en lugar de funciones, ayudamos a las empresas en la toma de decisiones estratégicas asociadas a su matriz de abastecimiento, generando ventajas competitivas consistentes y sustentables. Nuestra metodología práctica, innovadora, flexible y colaborativa permite una fácil integración de nuestros clientes con sus proveedores en Asia.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Los dos socios trabajamos cuatro años juntos en una empresa dedicada a la comercialización de productos de baño y cocina con presencia en China y en 10 países de Latinoamérica. Tras dejar la empresa comenzamos a recibir solicitudes de asesoría para comprar en China, lo que nos llevó a fundar Azimuthzero en 2013. Desde el principio nos enfocamos en sistematizar la gestión de compras para llevarla a un paso a paso metodológico y simple.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Partimos con capital propio, de Enrique y mío, usando full nuestra capacidad de deuda personal. Luego el crecimiento ha sido orgánico y lo hemos financiado con los flujos de Azimuthzero. No descartamos para la siguiente etapa de expansión internacional hacer rondas de financiamiento.

    Tu modelo de negocios:

    Con el respaldo de nuestras oficinas en China e India y una plataforma digital (APP), podemos gestionar los distintos requerimientos de nuestros clientes a través de un cobro variable que se ajusta según los servicios requeridos y montos de compras. Este cobro varía según el volumen y complejidad de la operación. Nuestros servicios permiten transformar los costos fijos de inversión asociados a tener una oficina propia en Asia en un costo variable. Somos una alternativa de outsourcing de oficina de compras para cualquier empresa que quiera abastecerse desde Asia.

    Tu público objetivo:

    Tenemos diferentes perfiles de clientes dependiendo de la industria, hoy tenemos clientes en consumo masivo, textil, maquinarias, construcción, minería, alimentos, repuestos automotrices, químicos, etc. Los perfiles principalmente son: (i) Fabricantes locales, que necesiten reemplazar parte de la producción local por producción en Asia, abastecerse de materias primas o desarrollar nuevos productos; (ii) Importadores y comercializadores de productos terminados, y (iii) cualquier empresa que requiera estructurar una matriz de abastecimiento desde Asia, ya sea para lograr capturar ahorros, tener múltiples proveedores o desarrollar productos de complejidad industrial no disponibles en Chile.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    En el mercado es común encontrar numerosos competidores que ofrecen servicios parciales, que solo resuelven una parte del problema. Algunas empresas se enfocan en la búsqueda de proveedores, otras en la auditoría y control de calidad, y muchas que se dedican a la gestión logística. También competimos con asesores independientes que viven en China. En Azimuthzero hemos logrado unir todos estos servicios y transformarlas en un proceso integral. Nos diferenciamos por ser una solución completa y flexible que se adapta a las necesidades de nuestros diversos clientes. Nuestro enfoque integral nos permite ofrecer una solución única que abarca todos los aspectos relevantes.

    Tres pasos clave que diste:

  • Ser fieles a nuestra visión de ser una empresa de servicios en lugar de productos. Hace 10 años esto parecía una locura, hoy en día es la base de nuestra relación con los clientes. Esta filosofía nos ha permitido diseñar soluciones específicas para satisfacer los requerimientos de cada cliente. Escuchar y comprender la cultura de las diferentes organizaciones y comprender sus desafíos es fundamental para nosotros.
  • Sumarnos al proceso de transformación digital y automatización de procesos ha sido fundamental para nuestros crecimiento y consolidación. Hemos llevado toda nuestra metodología a un software, lo que nos ha permitido ofrecer servicios a clientes en diversas industrias como consumo masivo, textil, maquinarias, construcción, minería, alimentos, repuestos automotrices, químicos, entre otros. Mantenemos un riguroso estándar de calidad y tenemos la capacidad de cumplir con diversas regulaciones y normas técnicas.
  • Certificarnos como Empresa B ha sido un hito importante. Hemos rediseñado nuestros servicios con el objetivo de minimizar la emisión de gases de efecto invernadero en la gestión de la cadena de abastecimiento. Para lograrlo, hemos desarrollado una Calculadora de Reducción de Emisiones basada en el estándar GHG Protocol Corporate Accounting and Reporting. Esta herramienta nos permite estimar la reducción de emisiones de GEI generada por nuestros clientes al usar nuestros servicios. Cada vez que nuestros clientes confían en nosotros para gestionar su cadena de suministro, podemos emitir una declaración de reducción de las emisiones de CO2eq, uniendo así nuestros esfuerzos a los compromisos de sostenibilidad de nuestros clientes.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Generar valor permanente para cada uno de nuestros clientes, diseñando soluciones específicas que se adapten a sus necesidades. Nos esforzamos por ser la extensión de nuestros clientes en Asia, trabajando en estrecha colaboración con ellos para brindar un apoyo completo y personalizado en esta región.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Poder dedicar nuestro conocimiento y metodología a crear valor en la cadena de abastecimiento de empresas de todos los tamaños, minimizando el impacto ambiental de las actividades de sourcing, beneficiando a sus clientes, colaboradores y entorno.

    Los mayores riesgos que enfrenta Azimuthzero

    Principalmente, enfrentamos riesgos geopolíticos, las tensiones entre China y Estados Unidos son un factor que genera incertidumbre para los mercados y las empresas. Estas tensiones podrían dar lugar a la imposición de aranceles y otras barreras comerciales, lo que afectaría el flujo de productos y los términos y condiciones de los negocios internacionales. Asimismo, podrían surgir retrasos en el transporte y la logística de los productos desde Asia hacia Latinoamérica, afectando los tiempos de entrega y la disponibilidad de productos en el mercado.

    Siempre estamos frente a la evaluación de nuestros clientes más grandes de instalar oficinas y operaciones propias en Asia. Esto nos obliga a estar constantemente innovando y ofreciendo nuevas soluciones que les ayuden a mejorar su eficiencia y rentabilidad. La generación de valor permanente a nuestros clientes es un gran desafío.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Hoy en día, tenemos clientes en Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España. Esta diversidad de clientes confirma que existen desafíos comunes en las empresas, independientemente de su país de origen, y nos impulsa a fortalecer nuestro modelo de negocio. La consolidación del mercado latinoamericano es fundamental para afrontar mercados más maduros como Estados Unidos y Europa. Con este objetivo, hemos abierto oficinas en Colombia, específicamente en Bogotá y Medellín, a fines de 2022.

    A quién admiras:

    En el ámbito empresarial internacional a Jack Ma de Alibaba por haber revolucionado el abastecimiento mundial a través de su plataforma de comercio electrónico. Su visión innovadora y disruptiva ha transformado la forma en que las empresas se conectan y abastecen a nivel global. En Chile a Alejandra Mustakis creo que es una mujer con una energía impresionante, comprometida con temas sociales y una sólida visión empresarial. Su capacidad para unir el éxito empresarial y el impacto social es muy interesante.

    Cómo te ves en cinco años:

    Me veo full involucrado en Azimuthzero, desempeñando un papel más estratégico liderando nuestro proceso de expansión internacional. Estoy convencido de que nuestro crecimiento nos abrirá nuevas oportunidades, y es fundamental estar presente en el momento preciso para aprovecharlas al máximo. Mi objetivo será contribuir activamente al desarrollo continuo de la empresa, fortaleciendo nuestra presencia global y asegurando que estemos a la vanguardia de nuestro sector.

    Empresa chilena preferida:

    Latam y Agrosuper, ambas empresas demuestran el potencial y la capacidad de las compañías chilenas para competir a nivel mundial en industrias maduras. Notco por la innovación que hay detrás.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Creo que sí, a pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, como la inestabilidad social y política que ha impactado a los emprendedores. Sin embargo, el país cuenta con una gran cantidad de talento y capacidades, lo que crea oportunidades para los inversores. El reto está en competir a nivel global desde Chile y aprovechar al máximo el potencial de sus recursos humanos y económicos.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    El rol del Estado es generar las condiciones propicias para emprender, en Chile esto ocurre. Creo que el Estado ha realizado esfuerzos significativos para crear instrumentos de apoyo a emprendedores, como el programa Startup Chile.

    Tus máximas son

  • Dedicar tiempo y esfuerzo en prepararme para cada cliente, escuchar antes de hablar.
  • Ser claro y transparente en lo que prometo.
  • Trabajar intensamente en ser el mejor en lo que hago.
  • Reseña del fundadores de Azimuthzero

  • Rafael Pérez , (Co-fundador y Gerente Comercial) estudio ingeniería Forestal en la Universidad Mayor y MBA en la Escuela de Negocios EAE en Barcelona. Con más de 20 años de experiencia en la implementación de nuevos negocios. Ha participado en la formación de empresas en distintas industrias (Modulartek, Infiltrados Steak Bar). En 2022, como spin off de Azimuthzero fundaron Dingo SpA empresa dedicada al ecommerce especializado en la comercialización de artículos de Padel. Hoy es socio y director en la Corporación Futrono.
  • Enrique de Petris, (Co-fundador y Gerente General) estudio ingeniería civil en la PUC. Con más de 25 años de experiencia profesional en procesos de Supply Chain dentro de empresas multinacionales. Ha participado en la formación de empresas en distintas industrias (En China, Restaurant Patagonia y Caellum Brewery)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?