EMOLTV

Problemas de basura y alcantarillado golpean a Miami y complican su estatus de “imán” de ricos

Según informes oficiales, algunos de los masivos vertederos de la ciudad se quedarían sin espacio en 2026.

31 de Julio de 2023 | 16:40 | Bloomberg/redactado por Martín Garretón
imagen

Miami, Estados Unidos

El Mercurio
Miami quiere atraer aún más trabajadores de fuera del estado y a más ricos como el recién llegado magnate de los fondos de cobertura Ken Griffin. Pero primero, la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava, se enfrenta a un enorme problema medioambiental: montones de basura y fosas sépticas desbordadas.

Algunos de los vertederos masivos del gran Miami, conocidos por nombres ingeniosos como "Mount Trashmore", se quedarán sin espacio para 2026, según un informe de la oficina de Cava.

Más urgentes son los sistemas sépticos que sirven a los 2,7 millones de habitantes de la ciudad. Muchos de esos tanques de aguas residuales del patio delantero se desbordan cuando llueve, liberando bacterias fecales y otros contaminantes que transforman parches de paraíso tropical en pantanos tóxicos que matan peces y enferman a las personas.

"Es muy crítico", dijo Cava, quien se convirtió en la primera mujer en dirigir el condado de Miami-Dade en 2020. "Tenemos que abordar todo eso de manera agresiva", expresó.

Todas son malas noticias para el estatus de Miami como un imán para las personas que huyen de ciudades envejecidas con infraestructura deficiente, aumento del crimen, impuestos más altos y clima frío.

Ninguna otra ciudad estadounidense importante depende tanto de las fosas sépticas, un sistema de tratamiento de aguas residuales normalmente reservado para las zonas rurales. Ese es el caso de las propiedades en todo el condado, desde los enclaves ricos de Coral Gables hasta Miami Beach, y cerca de 80 kilómetros al suroeste, hasta Homestead, cerca de los Everglades.

"Es increíble, no solo para mí sino para la mayoría de la comunidad ambiental y de planificación, que se pueda tener un condado tan urbano como Miami-Dade y no tener a todos con agua y alcantarillado", dijo Howard Nelson, quien dirige la práctica ambiental en Bilzin Sumberg.

Lo mismo para la basura. Miami, como muchas ciudades de Estados Unidos entierra gran parte de su basura en vertederos en rincones apartados de la ciudad. Son colinas malolientes hechas por el hombre llenas de moscas, pájaros, excavadoras y camiones.

El ascendente crecimiento de chilenos

Miami ha sido un importante foco para inversionistas chilenos en el último tiempo. Es más, los chilenos desplazaron a mexicanos y brasileños y se ubicaron como los compradores extranjeros de viviendas más caras en Miami.

Se trata de un fenómeno que se arrastra desde el 2019, cuando Chile se consolidó con una participación de 6% dentro de las ventas de propiedades en Miami 2022, misma cifra que en 2021, según un informe de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami.

Así, Chile se posicionó en la cuarta posición entre los países que más compran propiedades en Miami, y los chilenos fueron los que compraron productos más caros en 2022, con un valor promedio de US$718.800, seguido de los mexicanos (US$701.900) y los canadienses (US$611.100), entre otros.

Algo que también se reflejó en la inversión por parte de chilenos en Miami. Según Cristián Martínez, CEO de Crece Inmobiliario, entre agosto de 2021 y julio de 2022, los extranjeros invirtieron US$6,8 mil millones en compra de propiedades en Miami Dade, y en ese periodo los chilenos invirtieron cerca de US$400 millones.

El foco del problema

Por ley, el condado no puede emitir permisos de construcción a menos que tenga al menos cinco años de capacidad de eliminación de basura. El director de desechos sólidos de Cava, Michael Fernández, renunció abruptamente en julio y advirtió que el condado no tendrá suficiente espacio para la basura si Cava no actúa rápido.

"En este punto, el Condado tendrá que emitir una moratoria para detener todo el desarrollo", escribió Fernández en su carta de renuncia. (Cava cuestiona esa evaluación).

Cava, una demócrata elegida con promesas de fortalecer la ciudad para el cambio climático, dice que pronto encontrará una solución. Ella propuso amontonar la basura más arriba de los vertederos y construir un incinerador y una planta de energía de mil millones de dólares, en parte para reemplazar un incinerador utilizado para procesar 1 millón de toneladas de basura al año que se quemó durante cuatro semanas en febrero y marzo.

Mantener la cisterna de los inodoros es un desafío más complejo y costoso. Hay 108.000 hogares y negocios con tanques sépticos en el condado de Miami-Dade. Muchos bañan el suelo con desechos humanos dentro de los dos pies por encima de los acuíferos de agua potable, sin alcanzar los límites mínimos para evitar la contaminación.

Hay 50.000 más en el vecino condado de Broward, parte de la expansión de la ciudad. Bajo Cava, el condado ha gastado US$1 mil millones en líneas de agua y alcantarillado, y ha asignado otros US$160 millones.

"Pero librar al condado de tanques sépticos costará al menos US$4 mil millones, según estimaciones del gobierno. Es probable que los residentes tengan que pagar impuestos y tarifas más altos para financiar esos esfuerzos, así como la expansión de los vertederos y otros costos de recolección de basura.

Bloomberg
Pero librar al condado de tanques sépticos costará al menos US$4 mil millones, según estimaciones del gobierno. Es probable que los residentes tengan que pagar impuestos y tarifas más altos para financiar esos esfuerzos, así como la expansión de los vertederos y otros costos de recolección de basura.

Ya pagan más de US$500 al año por la recolección de basura, y se les podría cobrar otros US$36 en tarifas de recolección según el presupuesto propuesto de US$10 mil millones de Cava para 2023. Los propietarios también deben cubrir el costo de conectar sus propiedades a las líneas de alcantarillado: US$20.000 en promedio.

Hasta que Miami solucione sus problemas, los problemas de infraestructura podrían obstaculizar el desarrollo que Cava necesita para atraer a más residentes adinerados.

Ya hay problemas. En Belle Meade Island, un vecindario frente al mar en la Bahía de Biscayne donde las casas cuestan $10 millones o más, las bombas de aguas residuales funcionan 16 horas al día para mantenerse al día. Eso es casi el doble del tiempo de funcionamiento máximo permitido, por lo que hay una moratoria del condado sobre nuevas construcciones allí.

"En este momento, si no tenemos capacidad de bombeo de alcantarillado, se detiene el desarrollo", dijo Cava.

Estas son crisis que se gestaron durante décadas, exacerbadas por las complejidades de gobernar la mezcolanza de 34 municipios que conforman el gran Miami y posponer soluciones costosas.

"Es increíble, no solo para mí sino para la mayoría de la comunidad ambiental y de planificación, que se pueda tener un condado tan urbano como Miami-Dade y no tener a todos con agua y alcantarillado"

Howard Nelson, quien dirige la práctica ambiental en Bilzin Sumberg
Durante años, Miami no abordó las advertencias de una calamidad de aguas residuales, incluso desde que el gobierno federal impuso multas masivas y ordenó una solución. Hay una larga historia de fosas sépticas con fugas que enferman a las personas al contaminar las aguas subterráneas con la bacteria E. coli mortal y matar a los peces cuando el lodo llega al océano.

En 2020, 27 mil peces murieron en la Bahía de Biscayne debido a la escorrentía del tanque séptico y desde entonces ha habido múltiples muertes masivas.

En 2018, el condado de Miami-Dade, en uno de sus muchos estudios durante la última década, advirtió: "Los sistemas sépticos que funcionan incorrectamente pueden representar un riesgo inmediato para la salud pública". Pero Cava, un ex sociólogo, se ha esforzado por encontrar una manera de solucionarlo.

"No estamos en crisis", dijo Cava casi cuatro años después, en una conferencia de prensa el 17 de julio. "No en mi reloj", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?