EMOLTV

Gobierno anuncia que pacto fiscal finalmente será presentado mañana por el Presidente Gabriel Boric

La ministra Camila Vallejo señaló que la propuesta "ha sido un desafío asumido como Gobierno", y que hoy será difundido tanto al Mandatario como a los integrantes del comité económico.

31 de Julio de 2023 | 14:15 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

El Mercurio
Durante esta jornada estaba previsto que el Ejecutivo presentara su propuesta de lo que se ha denominado "pacto fiscal", fruto de las tratativas que la liderado el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con empresarios, los gremios de pymes y partidos políticos para sacar adelante el debate tributario en el Senado.

Y es que luego del inesperado rechazo de la reforma tributaria en la Cámara de Diputados en marzo pasado, el oficialismo se vio obligado a delinear otra fórmula que le permita avanzar en el financiamiento de su programa de gobierno. Es más, en el marco de su segunda Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric, además de anunciar que se insistiría con el proyecto impositivo ante la Cámara Alta -donde requiere un quórum de 2/3-, pidió elaborar un diseño legislativo con matices distintos.

Sobre esto se refirió la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, en medio de un punto de prensa este lunes, adelantando que durante esta tarde el titular de Hacienda presentará ante el Mandatario la propuesta, luego a los ministros sectoriales que integran el comité económico, y tras ello será el propio Boric quien entregue los detalles a la opinión pública. Eso sí, esto último ocurriría este martes.

"El pacto fiscal que ha mandatado el Presidente de la República, Gabriel Boric, al ministro de Hacienda, ha sido un desafío asumido como Gobierno, y hoy día se presenta por parte del ministro Mario Marcel al Presidente de la República, luego a los ministros y ministras sectoriales, relacionados con el comité económico", dijo Vallejo.

"El día de mañana será este mismo pacto fiscal presentado por el Presidente de la República. Creemos que tenemos una oportunidad histórica. La encuesta Casen, si bien nos muestra avances en materia de combatir y enfrentar la desigualdad, también da cuenta de que nos queda mucho por hacer, y es ahí cuando el pacto fiscal retoma toda lógica, todo sentido y toda necesidad para que la riqueza en Chile sea mejor distribuida".

"Eso implica abordar en el pacto fiscal lo que tiene que ver con el crecimiento económico por cierto (...), pero también abordarlo a través de una modernización del Estado, para que quienes eluden el pago de impuestos y que muchas veces son los que más tienen, tengan en frente normas antielusivas que sean suficientemente fuertes para evitar la elusión. Y en tercer lugar, también con una redistribución de la riqueza a través de una mayor recaudación por parte de quienes tienen más. Si es que logramos tener acuerdo y consenso en estos pilares tan fundamentales: crecimiento económico, modernización del Estado y también mejor recaudación fiscal en su componente progresivo, podremos avanzar también en sacar de la línea de la pobreza a cientos de miles de pensionados y pensionadas en nuestro país", añadió.

Junto con ello, la secretaria de Estado precisó que "entre las 3 y las 4 de la tarde va a ser la presentación del ministro de Hacienda al Presidente de la República (...). Pero los detalles de ese pacto fiscal los va a dar a conocer ante la opinión pública el Presidente, y respecto de su forma y fondo, no puedo adelantar más".

Por su parte, el ministro Marcel sostuvo este lunes en La Moneda que "lo que puedo decir por ahora es que estamos muy contentos de la riqueza del diálogo que ha habido. Hemos tenido me parece que son 32 reuniones, con distintos actores, todos han llevado propuestas que son interesantes, muchas de ellas las hemos recogido. En ese sentido, estamos bien satisfechos de lo que se ha hecho hasta ahora".

Hasta el momento, ha trascendido que el pacto fiscal contemplaría seis ejes centrales, entre los que destacan principios para un sistema tributario moderno, necesidades y prioridades de gasto, una reforma al Estado, eficiencia y transparencia, modificaciones al proyecto rechazado, aportes al crecimiento, además de medidas contra la elusión y evasión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?