EMOLTV

Previo a Imacec de junio: Mercado prevé caída de hasta 1,9% y resalta que economía "sigue estancada"

El Banco Central dará a conocer mañana, a las 08.30 horas, el Indicador Mensual de Actividad Económica del sexto mes del año.

31 de Julio de 2023 | 23:09 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El Banco Central dará a conocer este martes a eso de las 8.30 horas el Indicador Mensual de Actividad Económica del sexto mes del año.

El Mercurio
Los datos sectoriales volvieron a decepcionar en junio. Según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pese a que la producción industrial moderó su desplome en el periodo y registró un descenso interanual de 2,7% -cifra menor que el retroceso de 4,6% anotado en mayo-, con ello se completaron cinco meses consecutivos en rojo.

La caída, señaló el INE, se explicó por el mal desempeño de todos los sectores que componen el índice: manufactura, minería y electricidad, gas y agua.

Por su parte, el comercio también registró bajas, apuntando una contracción de 7,9% a doce meses, incidido por el mal rendimiento de las tres divisiones que lo componen, y acumulando de esta forma un desplome de 5,6% al sexto mes del año.

Con esta información a la vista, el mercado anticipa un resultado desfavorable para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio que será difundido mañana por el Banco Central. Eso sí, las apuestas insinúan que se trataría de una baja menor a la de mayo (-2,0%), hasta ahora coronado como el peor Imacec de 2023.

En Coopeuch, por ejemplo, afirman que "los datos sectoriales de junio indican que la economía sigue estancada", y que "el comercio al por menor profundiza distancia con su tendencia pre estallido social, con una fuerte caída mensual liderada por productos durables al descontar estacionalidad. La minería, en tanto, se mantiene volátil y crece en términos mensuales debido a la baja base de comparación de mayo. Por su parte, la manufactura cae en el margen, dando cuenta de un sector que se mantiene estancado".

"Proyectamos que el Imacec de junio tendría una caída anual de 1,2%, explicado principalmente por la industria y el comercio, mientras que el Imacec no minero caería 1,5%", añaden.

Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones, en tanto, actualizó sus estimaciones para la variación anual del Imacec de junio desde -1,4% hasta -1,0%. "Lo anterior, pues si bien el comercio fue más negativo, por otra parte la actividad industrial registró una menor caída y los servicios, por su parte, mostrarían un avance leve", acotó Correa.

Desde Clapes UC recalcan que "los indicadores sectoriales dan señales de una contracción de la actividad económica, lo que dará origen a cifras negativas de crecimiento interanual del Imacec en junio. Esto se explica, en parte, por la menor liquidez de los hogares, condiciones de crédito restrictivas, un mercado laboral que ha perdido dinamismo y una alta inflación".

"Sobre la base de la información recogida, proyectamos una caída de 1,2% anual en el Imacec de junio. Detrás de ello se reconoce un ajuste que persiste con especial fuerza del lado del comercio, así como de manufacturas, mientras minería se recupera de la marcada caída del mes anterior"

Sergio Lehmann, economista jefe de BCI
Y si bien plantean que "la economía siguió muy débil en junio, con caídas interanuales de la actividad económica y la demanda", también advierten que "las caídas interanuales del Imacec comenzarán a moderarse en el segundo semestre debido a bases de comparación más favorables y esperamos comenzar cifras positivas en los últimos meses de este año".

El economista jefe de BCI, Sergio Lehmann, en tanto, comentó que "sobre la base de la información recogida, proyectamos una caída de 1,2% anual en el Imacec de junio. Detrás de ello se reconoce un ajuste que persiste con especial fuerza del lado del comercio, así como de manufacturas, mientras minería se recupera de la marcada caída del mes anterior".

En la parte más pesimista de las proyecciones, Credicorp Capital estima que el Imacec de junio registrará una contracción de 1,9%. "Las cifras siguen indicando un deterioro adicional de la economía apuntando a un segundo trimestre más débil, y que probablemente se extienda al tercer trimestre. El empeoramiento de las condiciones económicas va más allá del sector minero y nos llevará a revisar a la baja nuestra estimación de crecimiento del PIB para el año tras la publicación del Imacec", afirmó la entidad.

Sebastián Ronda, economista de Altafid, manifestó que "con los últimos datos sectoriales y de empleo hemos corregido nuestra estimación para el Imacec de junio desde una caída de 1,6% en términos anuales a una contracción de 1,8% año a año".

"Comercio será el sector más afectado, en nuestra opinión. A pesar de un tipo de cambio más apreciado respecto del año pasado, la política monetaria restrictiva del Banco Central tiene un mayor peso en la actividad de dicho sector. En tanto, el sector minero presentará la contracción más leve en términos anuales, e incluso esperamos un alza mensual en términos desestacionalizados. No obstante, esto no contrarresta las malas noticias provenientes de otros sectores de la economía"

Sebastián Ronda, economista de Altafid
"Comercio será el sector más afectado, en nuestra opinión. A pesar de un tipo de cambio más apreciado respecto del año pasado, la política monetaria restrictiva del Banco Central tiene un mayor peso en la actividad de dicho sector. En tanto, el sector minero presentará la contracción más leve en términos anuales, e incluso esperamos un alza mensual en términos desestacionalizados. No obstante, esto no contrarresta las malas noticias provenientes de otros sectores de la economía, ya que la minería presenta una menor correlación con el ciclo económico local", añadió Ronda.

Inversiones Security señaló en un reporte que "las cifras sectoriales de junio, difundidas hoy por el INE, nos llevan a pronosticar una caída de 1,2% interanual para el Imacec del mes, consistente con un avance de 0,3% en el nivel mensual desestacionalizado".

"En resumen, la actividad económica habría seguido retrocediendo en términos interanuales, mientras que en el mes el alza de la minería evitaría una caída, pero al descontar por este efecto el Imacec no minero habría retrocedido en el margen", agregó la institución.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?