EMOLTV

Rio Tinto: El nuevo socio de Codelco que ostenta el título del segundo conglomerado minero más grande del mundo

Actualmente cuenta con una capitalización bursátil de más de US$112 mil millones.Rio Tinto emplea a casi 54.000 personas en todo el mundo y su relación con Chile no es nueva.

01 de Agosto de 2023 | 17:59 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
Con la idea de generar nuevo cobre en medio de la crisis productiva, la gigante minera Rio Tinto apostará nuevamente en Chile. Ahora inyectará parte de sus recursos en un proyecto que se ubica a 10 kilómetros al sureste de Potrerillos, en la comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama.

Esto, porque con Codelco anunciaron que serán socios en Agua de la Falda S.A. (ADLF), en la que realizarán trabajos para explorar el metal rojo, luego de que la minera le comprara a PanAmerican Silver su 57,74% de participación en ADLF.

Rio Tinto, es la segunda empresa minera más grande del mundo. Esa es su envergadura. Por eso es que Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal, sotuvo que "esta es una inmejorable oportunidad para que dos compañías mineras líderes de la industria trabajen juntas, aprovechando las experiencias, fortalezas y capacidades combinadas de cada organización".

Esta compañía de 150 años de historia, con el tiempo se fue expandiendo y ahora opera en 35 países. Creció a través de una serie de fusiones y adquisiciones para tener una de las marcas más valiosas en la industria minera. Sus oficinas centrales están situadas en Londres, Inglaterra y Melbourne, Australia.

Actualmente cuenta con una capitalización bursátil de más de US$112 mil millones. A partir de 2022, Rio Tinto emplea a casi 54.000 empleados en todo el mundo. Los ingresos de la empresa desde el año pasado ascendieron a US$55.550 millones y su ingreso neto en ese año fue de aproximadamente US$12.400 millones.

Las operaciones en China representan la mayor parte de sus ingresos y hoy está liderada por Jakob Stausholm, que se incorporó a Rio Tinto en septiembre de 2018 como director ejecutivo y director financiero, pero se convirtió en director ejecutivo en enero de 2021.

Su tamaño a nivel mundial se debe a que su estructura organizativa está definida por cuatro grupos de productos: aluminio, cobre y diamantes; energía y minerales; y mineral de hierro, lo que complementa con el grupo de Crecimiento e Innovación.

La relación con Chile

Su presencia en Chile no es nueva tras el reciente anuncio de la sociedad con Codelco en Agua de la Falda S.A para buscar cobre en la Región de Atacama.

Rio Tinto está presente desde 1989, es accionista de Minera Escondida y posee el 30% de la propiedad de la compañía que es operada por la australiana BHP -la mayor empresa minera del mundo-. Además, desarrolla una importante campaña exploratoria orientada a la búsqueda de yacimientos greenfield de gran envergadura.

Según la guía minera, Chile también constituyó la sede regional de la actividad exploratoria de la compañía para toda Sudamérica hasta el año 2009. Desde 1989 se han perforado más de un centenar de sitios en el país, como parte de las campañas de sondajes para nuevos proyectos.

La empresa posee concesiones mineras que cubren aproximadamente 100.000 hectáreas, principalmente en Norte Grande y la zona central del país. A mediados de los 90, fue el periodo en que la compañía abarcó una mayor superficie para exploración, con casi un millón de hectáreas.

En 2015 la compañía produjo, a nivel mundial, 115 mil toneladas de cobre fino. También produjo 179 mil onzas de oro y 7.600 toneladas de molibdeno, como sub-producto en las operaciones de cobre en las que participa

Ahora, aunque se enfoca principalmente en la extracción de minerales, Rio Tinto también tiene operaciones importantes en refinación, particularmente para refinar bauxita y mineral de hierro.

En consecuencia, la mayor parte de los ingresos por segmento de la compañía en 2022 se generó a partir de su segmento de mineral de hierro.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?