El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Programa de Asistencia a Inventores (PAI) de INAPI abre convocatoria para su segunda edición

La iniciativa está dirigida a los inventores e inventoras nacionales que deseen proteger sus innovaciones a través del sistema de propiedad industrial.

03 de Agosto de 2023 | 10:20 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Gracias a un trabajo conjunto entre la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en cooperación con el Foro Económico Mundial, y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), llega una segunda edición del Programa de Asistencia de Inventores (PAI) en Chile.

La iniciativa está dirigida a inventores e inventoras nacionales que deseen proteger sus innovaciones a través del sistema de propiedad industrial. El fin del programa es que se puedan equilibrar las condiciones de acceso al conocimiento técnico y jurídico, de aquellos que tengan dificultades para llevar a cabo un proceso completo de patentamiento.

En ese sentido, quienes se sumen a la iniciativa de INAPI, podrán potenciar sus innovaciones, ya que contarán con la guía y asesoramiento de especialistas voluntarios, dispuestos a entregar sus conocimientos en materia de patentes. La idea es que los innovadores puedan utilizar adecuadamente el sistema de propiedad industrial.

Las capacitaciones que recibirán los emprendedores serán totalmente gratuitas. En esta oportunidad, los participantes del Programa de Asistencia de Inventores, obtendrán una asistencia que incluye la redacción de solicitudes de patentes y los servicios de tramitación ante la oficina nacional de patentes. El objetivo final es que los inventores e inventoras lleguen a obtener un derecho exclusivo sobre sus innovaciones, que proteja la llegada de un nuevo producto o proceso al mercado.

Algunos requisitos para participar en esta convocatoria son: que la innovación no se haya presentado todavía una solicitud de patente, no debe comprender materia excluida de patentabilidad conforme la Ley N°19.039 y que no se encuentre comprendida en el estado de la técnica. Además, el producto debe tener perspectivas de buenos resultados comerciales y su innovador tendrá que contar con conocimientos básicos del sistema de patentes.

Vale destacar que el PAI también apunta a fomentar la paridad de género y aspira a que la igualdad de género sea una realidad. Por lo mismo, esta iniciativa favorece y apoya la participación de un mayor número de mujeres en la innovación, la creatividad y la utilización del sistema de propiedad intelectual.

En ese sentido, se dará prioridad a postulantes que cuenten con las siguientes características: se valorará, sin ser excluyente, a persona natural, que forme parte de una PYME o microempresa y/o que en la innovación estén consideradas mujeres inventoras. Lo anterior será calificado de manera positiva por la Junta Nacional de Selección.

Los interesados en sumarse al programa podrán conocer a detalle las bases de la convocatoria en este enlace. Las inscripciones estarán disponibles hasta el próximo 30 de septiembre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?