EMOLTV

"Día del Niño": Entregan recomendaciones para una "compra segura" y piden evitar comercio informal

Comprobar que los productos tengan su etiquetado en español, que son para la edad adecuada y que no contengan elementos punzantes, son parte de las sugerencias del Sernac.

03 de Agosto de 2023 | 17:41 | Redactado por Trinidad Fischer, Emol
imagen
El Mercurio
Frente a la celebración del "Día del Niño" este domingo, el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, entregó diferentes recomendaciones para una compra segura.

"Este domingo, se va a celebrar el día del niño y la niña, por lo tanto el llamado que nosotros hacemos, en particular a los padres y a las madres, es a que cuando quieran adquirir productos para los menores de la casa, particularmente juguetes, lo hagan en el comercio formal", subrayó Herrera.

En ese sentido, sugirió que los compradores comprueben que el etiquetado esté en español, que es para la edad adecuada y que no contenga elementos punzantes. "Con eso se disminuyen los riesgos de adquirir productos inseguros", acotó.

Junto con ello, manifestó que, como servicio, estarán permanentemente monitoreando las compras ese día para que las empresas cumplan con los derechos establecidos en la Ley del Consumidor, como lo son el derecho a retracto, derecho a la garantía legal y los plazos de entrega del comercio electrónico.

CCS estima bajas en los gastos para el Día del Niño de este año

Por otra parte, y asolo tres días del "Día del Niño", la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó que los gastos familiares en torno a la celebración disminuyan en un 5% nominal, lo que en términos reales corresponde a una baja de 10% aproximadamente, en comparación al año pasado.

En ese sentido, el gremio proyectó que los gastos para dicha celebración serán de $20.500 pesos por hogar, en promedio. Además, estimó que serán los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de agosto, los más intensos en cuanto a compras, con gastos promedio entre $3 mil y $6 mil. El domingo se sumarán también los gastos habituales en servicios como cines, restaurantes y entretenimiento.

La CCS espera que la suma total de gastos extraordinarios que se le pueden atribuir a la fecha (entre el sábado 29 de julio y el domingo 6 de agosto) alcanzarían aproximadamente los US$156 millones.

Por último, previó que los regalos corresponderán principalmente a juegos de mesa, chocolates, juguetes, vestuario, tecnología, siendo estas últimas tres las categorías preferidas para la fecha.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?