El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

¿Conoces la relevancia de examinar los antecedentes comerciales de proveedores y clientes de una pyme?

Esta práctica no solo puede evitar impagos y demoras en los servicios, sino también prevenir complicaciones legales y financieras que podrían afectar gravemente a una empresa.

04 de Agosto de 2023 | 13:42 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La elección de socios comerciales va más allá de considerar la calidad y el costo de los productos o servicios que ofrecen. Implica un análisis exhaustivo de sus antecedentes, ya que esto puede influir en la fluidez de las operaciones y en la reputación empresarial. Es por esto que verificar la solvencia y el historial de comportamiento de una empresa en el mercado es esencial.

El conjunto de información que refleja la conducta comercial y la estabilidad financiera de una empresa se conoce como antecedentes comerciales. Cristian Veragua, Director Comercial de Califix, una startup de reportes crediticios, destaca que estos informes proporcionan detalles sobre la estructura societaria, deudas laborales, anotaciones financieras, tasaciones de activos y más. Este conocimiento profundo permite tomar decisiones con fundamento y mitigar riesgos potenciales.

“Un reporte comercial de una empresa permite, por ejemplo, averiguar sobre quiénes componen la sociedad, deuda de imposiciones a sus trabajadores, cantidad de anotaciones, tasación de vehículos, clasificación de la empresa, cantidad de protestos, cantidad de multas, avalúo bienes raíces, entre otras informaciones”.

Cristian Veragua, Director Comercial de Califix
La Ley de Privacidad de Datos establece que la solicitud de un informe comercial individual se debe realizar directamente por la persona involucrada. Sin embargo, cualquiera puede acceder a los antecedentes comerciales de una empresa. Esto resalta la importancia de investigar a fondo antes de establecer una asociación comercial, ya que avanzar "a ciegas" podría conllevar riesgos significativos.

Desde Califix aseguran que contratar una institución con deudas o que incumple el pago de impuestos, por ejemplo, podría traer consecuencias con el Servicio de Impuestos Internos e impedir la deducción de impuestos por el derecho del crédito fiscal. Expertos señalan que uno de los principales dolores es constatar si una empresa cumple con los Pagos Provisionales Mensuales (PPM).

Uno de los mayores peligros de no conocer los antecedentes crediticios de una compañía radica en la posibilidad de lidiar con incumplimientos de pagos y prácticas financieras inadecuadas. Incluso podría repercutir en el derecho al crédito fiscal de la empresa que adquiere sus productos o servicios.

Pablo Aravena, cofundador de Califix, recalca que el riesgo de asociarse con empresas con problemas fiscales o de pago puede impactar a largo plazo y que la información actualizada es inmensamente valiosa para las empresas. Otro factor importante es que “incluso no paguen las imposiciones de sus trabajadores o sus impuestos, impacta en el derecho al crédito fiscal de la empresa que contrató su producto o servicio”, sostiene Veragua.

Además, la periodicidad y la calidad de la información son dos factores cruciales al evaluar los antecedentes comerciales. Veragua enfatiza la necesidad de revisar constantemente las condiciones de colaboración con proveedores y clientes, incluso si la relación es de larga data.

Por otro lado, la tecnología también facilita la revisión y el monitoreo de esta información. Plataformas como la ofrecida por Califix permiten el seguimiento automatizado de la cartera de clientes y proveedores, minimizando el riesgo de enfrentar problemas regulatorios o legales debido a la falta de control sobre las alianzas comerciales.

En resumen, la verificación de los antecedentes comerciales de proveedores y clientes es una práctica esencial para cualquier empresa. Esta evaluación minuciosa permite tomar decisiones informadas, mitigar riesgos y garantizar relaciones comerciales sólidas y beneficiosas a largo plazo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?