EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Madeleine Valderrama: Altum Lab, la startup que mejora la productividad de las empresas con IA

La firma fue fundada en 2017, y actualmente opera en Chile, Perú, México y Brasil.

07 de Agosto de 2023 | 08:04 | Por Equipo Economía Emol

Madeleine ValderramaCofundadora de Altum LabLa empresa chilena Altum Lab fue fundada en 2017, desarrollando una tecnología única que permite predecir la calidad de la materia prima con meses de anticipación utilizando Inteligencia Artificial (IA). Actualmente opera en Chile, Perú, México y Brasil, y se especializa en las industrias de manufactura, minería y alimentos.

"Como nuestros clientes son empresas grandes manufactureras y mineras, queremos lograr tener una empresa exitosa que a través de excelentes resultados de reducción en costos e ineficiencias abra la puerta a las empresas para evaluar otras acciones mas audaces que impacten de manera positiva el medio ambiente", dice Madeleine Valderrama, cofundadora de Altum Lab.

Valderrama cuenta en "Lo pensó/lo hizo" de Emol cuándo y cómo nació la firma y los pasos claves que están dando para expandir su negocio.

    ¿Qué es Altum Lab y qué necesidad cubre?

    Altum Lab es una empresa chilena fundada en 2017, desarrollamos AIBruna, una tecnología única para empresas extractivas, que nos permite predecir la calidad de la materia prima con meses de anticipación utilizando Inteligencia Artificial (IA) y hacemos sugerencias de cómo utilizarla en el proceso productivo para satisfacer los contratos comerciales. Actualmente estamos en Chile, Perú, México y Brasil.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    En 2015, desarrollamos una versión beta para optimizar la mezcla y disminuir la variabilidad de la harina de pescado que se vendía, con impactos significativos: Incrementamos el valor de la materia prima en un 17% y generamos nuevas ganancias de US$500.000 en 6 meses. Sin embargo, en 2019 descubrimos que estábamos resolviendo el problema equivocado. Nuestro servicio sugería una reelaboración del producto, pero no solucionaba el problema original.

    Tomamos nuestra tecnología y comenzamos a aplicarla desde el inicio del proceso de producción, con la materia prima. Posteriormente, descubrimos que la principal dificultad de este tipo de empresas radicaba en su incapacidad para conocer la calidad de la materia prima que cosecharían en el futuro. Así que, una vez más, complementamos nuestros algoritmos con inteligencia artificial, fortaleciendo a Bruna y su capacidad de prever y responder a esta necesidad crucial del sector.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    · Partimos 2017 siendo incubados por Imagine Lab, donde recibimos de subvención de Corfo.
    · Después levantamos nuestra pre seed con el Fondo Devlabs (2019)
    · Nuestra Seed la levantamos el 2020 con Fondos Mexicanos: Fondo Carabela de Angel Venture, Fondo Compusoluciones VC y un Angel mexicano, Carlos Rodriguez. También hizo follow on Devlabs.
    · Nuestra Ronda Bridge 2021 todos los fondos hicieron follow on y se sumó Fundación Chile.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestro modelo de negocios es un SaaS, cobramos un fee mensual fijo por el uso de nuestra plataforma que depende de la cantidad de módulos activados y de la complejidad del problema. Generalmente nuestros clientes tienen un ROI de 1:19 con nosotros.

    Tu público objetivo:

    Tenemos 3 tipos de clientes:

  • El Planificador de Producción: profesional que trabaja en una industria que requiere una compleja planificación de producción, como la minería o manufactura. Esta persona necesita asegurarse de que todas las partes de la producción funcionen de manera eficiente y cohesiva. La persona lucha constantemente con la planificación y optimización de sus procesos para maximizar la eficiencia y la calidad del producto. Tiene un fuerte enfoque en la resolución de problemas y valora las soluciones que le permiten ahorrar tiempo y costos.
  • El Director de Operaciones: tiene una visión de alto nivel de la operación completa. Está buscando soluciones que puedan mejorar el rendimiento global de la empresa y también proporcionar inteligencia de negocio. La sostenibilidad, el cumplimiento y la eficiencia son de suma importancia para este buyer persona, y se beneficia de soluciones que aportan visibilidad y control sobre sus operaciones.
  • El Gerente de Innovación: Esta persona está enfocada en encontrar y aplicar tecnologías emergentes para impulsar la innovación y la eficiencia en la empresa. Tiene un enfoque más técnico y está interesado en los aspectos técnicos de AIBruna, como la capacidad de aprender y adaptarse continuamente. Esta persona valora la innovación, la adaptabilidad y la capacidad de mantener a la empresa a la vanguardia de la tecnología.
  • Con respecto a la industrias, las principales son manufactura, minería y alimentos.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Este problema se extiende a muchas industrias, por lo que tenemos dos "competidores":
    - Empresas de consultoría, que ofrecen servicios de desarrollo con el mismo objetivo.
    - Excel, que es el enfoque que las empresas utilizan para las optimizaciones internas.

    En ambos casos, nuestras diferencias son enormes: AIBruna es una plataforma plug and play, con un proceso de personalización e integración estandarizado (y en algunas partes automatizado), que pone a disposición del cliente motores de análisis de datos que son imposibles de comparar con Excel.

    Más que competidores, nos gusta ver referencias:
    - Llamasoft: adquirido por Coupa Software (NASDAQ: COUP) en 2020 por US$1,5 mil millones.
    - Kinaxis: empresa de software con sede en Ontario, Canadá. Cotiza en la Bolsa de Toronto y es un componente del S&P/TSX Composite. Su capitalización de mercado es de 4.06 mil millones de CAD.

    Tres pasos clave que diste:

  • Dedicarme 100% a mi startup.
  • Sumar dentro de los inversionistas a un ángel (Carlos Rodríguez) con experiencia en la venta B2B de productos de nicho y complejos.
  • Definir quienes son nuestros no clientes y que mercados abordar directamente y cuales no.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Va a ser muy cliché, pero hay una frase de la Serie Dark que engloba lo que creo que es mi misión, que dice: Dios, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, coraje para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para reconocer la diferencia.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Como nuestros clientes son empresas grandes manufactureras y mineras, queremos lograr tener una empresa exitosa que a través de excelentes resultados de reducción en costos e ineficiencias, que abra la puerta a las empresas para evaluar otras acciones más audaces que impacten de manera positiva el medio ambiente.

    Los mayores riesgos que enfrenta Altum Lab

    Disponibilidad y calidad de los datos: AIBruna requiere acceso a datos históricos de producción para entrenar eficazmente sus modelos de IA. Sin embargo, algunos clientes no tienen sus plantas sensorizadas o datos necesarios disponibles o pueden tener datos incompletos o inexactos. Los datos insuficientes o de mala calidad podrían limitar la efectividad de las predicciones de AIBruna, y obstaculizar su capacidad para aportar valor a los clientes.

    Resistencia al cambio: Hemos visto que en las plantas la implementación de la tecnología de IA y la adopción de nuevos procesos pueden enfrentar resistencia por parte de los empleados y la dirección dentro de las organizaciones de los clientes. Si hay falta de compromiso, o renuencia a aceptar los cambios propuestos por AIBruna, podría dificultar la implementación exitosa y la adopción de la solución.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Siempre hemos tenido en mente el mercado asiatico, personalmente admiro su cultura y su estetica (y su comida!).

    A quién admiras:

    Sigo muy de cerca a Simon Sinek, sus libros Start with Why y Los generales comen al final, transformaron mi visión sobre la gestión del equipo, el rol de la confianza y la visión en toda esta odisea. También admiro profundamente a Reshma Saujan es fundadora y CEO de Girls Who Code, su forma en que habla de todos los sesgos mentales que tenemos como mujeres al momento de acceder a esferas de poder o a liderar equipo es inspiracional.

    Cómo te ves en cinco años:

    Con una empresa líder en la aplicación de IA para la optimización de procesos productivos, ya con operaciones y clientes en Asia.

    Empresa chilena preferida:

    Admiramos a SimpliRoute.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Si, lo que ha hecho Corfo en los últimos 20 años ha permitido tener un ecosistema muy sólido, logró poner sobre la mesa el camino de la innovación y emprendimiento como una opción de vida viable, logró generar confianza para generar el ecosistema para los VC y ahora están generando herramientas de financiamiento más sofisticadas que permiten predecir que en Chile, el ecosistema startup crecerá de forma estable los próximos años.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Veo al Estado, a través del rol de Corfo y de Prochile, de facilitador y capaz de generar instrumentos y programas que crean trampolines para este tipo de emprendimientos.

    Tus máximas son:

    - Escucharme.
    - Seguir mi instinto.
    - No contratar lo que no sé.
    - Aprender de mis perros (tengo 7) a sentarme a mirar el mundo pasar.

    Reseña fundador de Kibernum

  • Madeleine Valderrama, Cofundadora, Ingeniera civil industrial y Magister en tecnología, con más de 7 años de experiencia en la industria salmonera y más de 10 años implementando proyectos disruptivos. Fui Nominated for «The BEST TOP Manager 2021 APEC y galardonada como una de las 100 Mujeres Lideres de Chile 2022.
  • Ismael Valenzuela, Cofundador, Ingeniero civil en ciencias de la computación con más de 12 años investigando, desarrollando e implementando tecnologías en centros de investigación y universidades chilenas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?