EMOLTV

Marcel pide "mirar los hechos" ante críticas a Martínez: "Nosotros no hacemos las cosas por política"

El ministro de Hacienda aseguró que los cambios a la ley de Presupuestos 2023 redujeron los convenios de gobiernos regionales con privados, y anticipó que irá mañana al Senado para explicar aquello.

08 de Agosto de 2023 | 16:37 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a Caso Convenios.

ATON CHILE
"Aquí no hay un tema de blindaje, hay un tema de hechos concretos", manifestó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a la polémica en torno a la Dirección de Presupuesto (Dipres) y quien la lidera, Javiera Martínez, en medio del caso Convenios. Así, el líder de Teatinos 120 volvió a respaldarla.

Esto, ante las críticas de la oposición por los cambios de criterios en la Ley de Presupuestos 2023, que dieron una mayor flexibilidad para las transferencias de recursos a los gobiernos regionales.

Respecto a esto último, el jefe de la billetera fiscal enfatizó en que "en las afirmaciones que se han hecho de los convenios de los gobiernos regionales se ha supuesto, primero, que esas modificaciones en la Ley de Presupuestos 2023 habrían facilitado los convenios".

"Y en segundo lugar que por alguna razón mágica eso habría tenido un efecto sobre los convenios que se hicieron el 2022", expresó.

Frente a estas dos referencias, Marcel sostuvo que "entonces, lo que tenemos claro es que por su puesto hay una secuencia de las cosas que no es un tema de blindaje ni de política ni de nada. Es de lógica simple".

En ese sentido, enfatizó en que "si hay convenios en situación de irregularidad que se hicieron de acuerdo a las normas que estaban vigentes en el presupuesto del 2022, difícilmente podrían tener alguna relación con la modificación que hicieron para el 2023".

Asimismo, aseveró que "si las modificaciones que se hicieron para el 2023 hubieran liberalizado o incentivado la suscripción de convenios con instituciones privadas sin fines de lucro, no se puede explicar cómo ocurrió que en el 2023 esos convenios se redujeron a menos de un tercio de lo que era en el 2022".

En ese sentido, expuso que las principales modificaciones que se hicieron en el presupuesto del 2023 fueron "para que en el lugar de tener que recurrir a convenios con instituciones privadas, los gobiernos regionales tuvieran más capacidad de ejecución propia y tuvieran más incentivos para hacer cumplir las condiciones públicas y eso es lo que efectivamente ha ocurrido".

"Pero, desgraciadamente, tendemos a revestir de política toda las cosas y la verdad es que eso es un planteamiento muy simple. Miremos los hechos, no hagamos suposiciones y leamos lo que se hizo en la Ley de Presupuesto de 2023", remarcó.

"Creo que eso es mucho más productivo y nos ayuda más como sociedad que creer que todo se hace por política. Nosotros no hacemos las cosas por política, lo hacemos para que las finanzas públicas se administren bien"

Ministro de Hacienda, Mario Marcel
Por eso, el titular de Hacienda pidió analizar qué es lo que pasó con los convenios y en qué momento se hicieron los que están siendo investigados.

"Creo que eso es mucho más productivo y nos ayuda más como sociedad que creer que todo se hace por política. Nosotros no hacemos las cosas por política, lo hacemos para que las finanzas públicas se administren bien", enfatizó.

Por último, Marcel consignó que asistirá a la comisión de Hacienda del Senado mañana para entregar mayores detalles respecto de las normas sobre transferencias que gobiernos regionales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?