El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Fórmulas clave para evitar el sobreendeudamiento en emprendimientos

Uno de los desafíos más comunes que puede enfrentar un negocio es el sobreendeudamiento. Experto explica cómo evitar una crisis financiera de este tipo.

09 de Agosto de 2023 | 10:48 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El sobreendeudamiento se da cuando se contraen más deudas de las que se pueden pagar satisfactoriamente. Normalmente, se excede la capacidad de pago y esto se traduce en retrasos, morosidad o dificultades económicas serias para un emprendimiento. Actualmente, el contexto económico, social y político, sigue siendo complicado, lo cual impacta al ecosistema emprendedor y, en consecuencia, su capacidad de pago.

Uno de los elementos para tener en cuenta y mantener estables las finanzas de una empresa es la decisión de endeudarse. A pesar de ello, muchas veces es un camino inevitable, puesto será la manera de continuar con la operación normal o de crecimiento de cualquier compañía.

Desde la empresa especialista en administración financiera y tributaria de pymes, Smart CFO, explican que existen tres motivos por los cuales este tipo de empresas caen en sobreendeudamiento, con base en su flujo de caja.

“Por un lado, cuando los ingresos de mi negocio van a la baja y no puedo cubrir mis gastos, por otra parte, cuando mis egresos van en alza y la empresa no es capaz de costearlos, y finalmente, cuando ocurre una mezcla de las dos anteriores. En resumidas cuentas, un sobreendeudamiento ocurre cuando en tu negocio van desalineados tus gastos y egresos versus tus ventas e ingresos”, comentó Gabriel Vergara, CEO de la empresa.

Para ayudar a evitar este tipo de crisis dentro de una pyme, el especialista sugiere las siguientes estrategias:

Gestión de flujo de caja:

Es clave mantener un control riguroso sobre los ingresos y egresos. También es importante realizar proyecciones del flujo de caja (al menos 3 meses).

Diversifica tus fuentes de ingresos:


Buscar alguna línea de negocio nueva, que complemente lo que normalmente se hace. Esto puede reducir el riesgo de sufrir una disminución drástica de los ingresos del emprendimiento en el caso de que los clientes actuales disminuyan.

Aplicar tecnología a tu negocio:


Integrar plataformas que ayuden a ordenar y gestionar un negocio en torno a las finanzas. Esto simplificará la gestión, reducirá costos y, sobre todo, permitirá liberar tiempo, el cual se podrá destinar a operar otras áreas del negocio.

Control de costos:


Examinar detenidamente los costos operativos del emprendimiento, se sugiere eliminar aquellos que son innecesarios o excesivos. La idea es optimizar procesos a partir de la tecnología y/o negociar mejores condiciones con proveedores que puedan ser más convenientes para la empresas.

Evaluar tu financiamiento:


Si se necesita financiamiento, lo ideal es evaluar y decidir en función de la cuota que se tendrá que pagar. Al final del día, la clave es ser capaz de cumplir con el pago que se estipula.

Buena relación con tus proveedores:


Al tener una buena relación con los proveedores, se puede optar a negociar plazos de pago que resulten cómodos, pero siempre cuidando la responsabilidad que corresponde a los pagos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?