EMOLTV

Gremio del comercio y alcaldes lanzan compaña contra el contrabando: “Será una lucha sin descanso”

“El Contrabando es Contra Todos”, es como bautizaron a la iniciativa encabezada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

09 de Agosto de 2023 | 17:47 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y el Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) lanzaron la campaña “El Contrabando es Contra Todos”, junto a un grupo transversal de alcaldes del país, con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía para que adquiera productos en el comercio establecido, que cumplen con todas las normas legales y sanitarias.

El lanzamiento fue encabezado por el presidente de la CNC, José Pakomio; el presidente del OCI, Manuel Melero; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y los ediles de Providencia, Arica, Coyhaique, Las Condes, Macul, Puente Alto y San Ramón.

En la instancia, los alcaldes y representantes de diversos gremios del comercio firmaron una declaración simbólica donde se comprometieron a denunciar y combatir el contrabando, fomentar siempre el comercio legal y establecido, promover instancias de diálogo y participación con el comercio formal de sus comunas, construir espacios de cooperación y ser activos en la búsqueda de acuerdos entre las autoridades para enfrentar, entre todos, el contrabando, así como la receptación, la falsificación y la piratería.

Al respecto, el presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que "como CNC, estamos no solo decididos, sino que dedicados a potenciar los esfuerzos que sean necesarios para dar una lucha sin descanso al comercio ilícito en la amplitud de su concepto: el comercio ambulante o callejero sin autorización, el contrabando de mercancías desde y hacia nuestro país y las infracciones a la propiedad intelectual, tanto en materia de marcas, patentes de invención y derechos de autor, entre otros".

Agregando que "creemos firmemente que la generación de alianzas y trabajo colaborativo público privado son la mejor herramienta para abrir nuevas oportunidades de encuentro, de trabajo conjunto y de búsqueda de mejores resultados que nos beneficien a todos".

En la misma línea, el presidente del Observatorio del Comercio Ilícito (OCI), Manuel Melero añadió que “esta campaña constituye un hito en la forma en que se busca concientizar a las personas, toda vez que es preciso que figuras como el contrabando se dan bajo figuras de crimen organizado, que aumentan la violencia y la criminalidad en nuestro país”.

Según la última Encuesta de Victimización del Comercio que elabora la CNC, un 38,9% de los establecimientos reporta presencia de comercio ilegal en la cercanía de sus negocios. Además, un 64,7% señala que el comercio ambulante ilegal en su barrio ha aumentado. A esto se suma que el 68,1% de los negocios que reportan presencia de comercio ilegal en las cercanías ha sido víctima de algún delito o falta.

Esta misma medición, señala que aquellos establecimientos que tienen comercio ambulante ilegal en su barrio, un 75% dice que este aumenta la inseguridad del barrio y un 61,9% dice que afecta la seguridad de clientes y empleados. Por otro lado, un 38,7% menciona que afecta sus ventas.

En cuanto a la fiscalización del comercio ambulante, un 65,2% dice que no existe control alguno. A esto se suma que, durante el primer trimestre de este año, el Servicio Nacional de Aduanas confiscó 1.687.310 de mercancías que atentan contra la propiedad intelectual, donde los principales productos son 14% ropa (14%), 12% juguetes (12%), accesorios celulares (10%) y cosméticos (10%).

En su intervención, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló que "cuando el Estado y los privados unen fuerzas las iniciativas tienen un mayor impacto para beneficiar a la comunidad. Este tipo de acciones ayudan a recuperar los espacios públicos y a desarticular organizaciones que buscan lucrar con el contrabando. Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito apoyamos a través de nuestro Programa Denuncia Seguro, #4242, donde las y los ciudadanos pueden denunciar. Este teléfono es gratuito y está disponible las 24 horas y todos los días del año".

Por su parte, la alcaldesa de Providencia y anfitriona de la actividad, Evelyn Matthei, agregó que "el comercio ambulante, así como el contrabando, son actividades ilegales que dañan a los comerciantes establecidos, usan y vandalizan el espacio público y –en algunos casos- hay verdaderas mafias detrás.

"En Providencia estamos fiscalizando fuertemente y hemos cursado más de 700 multas a comerciantes ilegales en lo que va del año y también hemos multado a más de 20 personas por comprar a estos comerciantes, entonces el llamado es a no caer en estas malas prácticas y a evitar multas que pueden llegar a 5 UTM", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?